Viernes 31 de Julio de 2020
"Fernández lo que hace es cumplir con una promesa de campaña"
La senadora nacional, Ana Almirón, dialogó con Radio Sudamericana sobre diversos temas, entre ellos la Reforma Judicial y la Ley de Teletrabajo.
TELETRABAJO
En la octava sesión remota, el Senado de la Nación convirtió en Ley la regulación el Teletrabajo en la Argentina. El proyecto obtuvo el acompañamiento de 40 senadores del Frente de Todos y aliados, siendo rechazado por el arco opositor. La normativa se implementará 90 días después de que termine el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio vigente.
La ley ordena que el empleador debe proporcionar el equipamiento, las herramientas de trabajo y el soporte necesario para el desempeño de las tareas, y asumir los costos de instalación, mantenimiento y reparación de las mismas, o compensar por la utilización de herramientas propias de la persona trabajadora.
La senadora nacional, Ana Almirón, dialogó con Radio Sudamericana sobre este tema. “Nosotros escuchamos al Estado, a los sindicatos, a las pequeñas y medianas empresas, y luego como mayoría decidimos acompañar la media sanción. Los teletrabajadores existen desde hace mucho tiempo, pero se visibilizaron ahora con la pandemia. Es una modalidad que viene con la pandemia pero viene para quedarse, por eso era importante sancionar esta norma”.
REFORMA JUDICIAL
El presidente Alberto Fernández presentó el anunciado proyecto de reforma judicial, que en su punto central plantea la creación de un nuevo fuero Federal Penal a partir de la unificación del actual fuero Federal con el Penal Económico, que prevé la creación de 23 nuevos juzgados. El objetivo es que la enorme influencia que ejercieron durante estos años los 12 jueces federales se vea diluida en el mayor número y el consecuente reparto de causas.
“Alberto Fernández lo que hace es cumplir con una promesa de campaña, porque los ciudadanos piden más control en la justicia, mayor celeridad. Alberto toma como base el proyecto 2020 presentado por Cambiemos en su momento, que era la descentralización de la Justicia Federal”, señaló.
“Va a ingresar por senado a la Comisión de Asuntos Constitucionales y a la Comisión de Justicia, la cual yo integro. Va a ingresar por ahora lo que es la organización y la competencia de la justicia, además el presidente convocó a 11 juristas de varias provincias para evaluar cómo está la justicia y para que le aconsejen cuáles son las reformas que creen convenientes”, agregó.