Miércoles 05 de Agosto de 2020
Testimonio de Beirut: "Viví una guerra y jamás sentí una cosa así"
En la tarde de ayer, el mundo se conmocionó con una serie de estallidos ocurridos en el puerto de Beirut, la capital del Líbano, que causaron más de 100 muertes, alrededor de 4.000 heridos. A la grave crisis que vive el país en el plano económico, político y social por la pandemia de coronavirus, se suma que unas 300.000 personas quedaron sin hogar por los daños causados por los estallidos, según contó a Sudamericana la antropóloga Claude Boustany.
La antropóloga Claude Boustany contó en exclusiva a Sudamericana cómo se vivieron los momentos posteriores al estallido que causó graves destrozos en la Capital libanesa. Comentó que “la mitad de la Ciudad está devastada”, al punto de que tres hospitales debieron cerrar y mandar pacientes a otros centros e incluso en su casa, que se encuentra a unos tres kilómetros del centro de la explosión “se oyó un ruido terrible y pensé que era un terremoto”.
“Viví una guerra, una pos guerra y jamás sentí una cosa así”, recordó, indicando que al vivir en el piso 10 de un edificio, se sintió el movimiento provocado por la onda expansiva y las ventanas de todo el barrio quedaron destruidas. En cuanto a las causas, contó que “los partidos políticos niegan que sea un atentado y se habla de 2750 toneladas de nitrato de amonio, que es una cantidad terrible” del químico.
Recordó que al momento de la charla con Radio Sudamericana desde Beirut, se hablaba de más de 100 muertos, unos 2.500 heridos y 300.000 personas que quedaron sin hogar, en una ciudad de alrededor de un millón de habitantes. Afirmó que “la gente estaba sacando lo poco que podía de sus casas, que estaban destruidas y era imposible dormir en esos lugares, pero algunos se quedaron para que no les roben las pocas pertenencias que se salvaron”.
Expuso que “el Gobierno admitió que había nitrato y también fuegos artificiales” en el sitio de los estallidos, pero se sostienen la versiones diversas sobre lo sucedido realmente. Aludió que a esta nueva crisis, se suman los problemas políticos, inflación y el coronavirus, “por eso estamos viviendo una situación catastrófica, en la que hay gente sin trabajo o con el salario recortado a la mitad”.