Ahora en buenas manos , con Luis Moulin . De 13:00 a 15:00hs.
Jueves 20 de Marzo de 2025


Deportes

Sábado 03 de Febrero de 2024 - Actualizada a las: 18:06hs. del 03-02-2024

EN UN GRAN PARTIDO

Preolímpico: Argentina igualó con Uruguay y finalizó primera de grupo

La Albiceleste no pudo con el equipo de Bielsa, pero le alcanzó para terminar en la cima y evitar a Brasil hasta la última fecha de la Fase Final.


Finales. Tres finales. Los Juegos Olímpicos de París 2024 están a solo seis puntos (o cuatro, dependiendo de las circunstancias) de distancia. La Selección Argentina, que fue de menos a más a lo largo del Preolímpico, deberá focalizarse en lo que viene y no tanto en este 3-3 ante Uruguay de Marcelo Bielsa.

Si bien es cierto que a la Sub 23 se le escapó un partido en el que dio espectáculo la primera media hora, que pintaba para baile escandaloso, lo cierto es que solo fueron 90’ de compromiso, para cumplir. Un puntito que vale el liderato del Grupo B. Ni más ni menos.

Con la necesidad de cuidar piernas y amonestados, Javier Mascherano probó. Hubo cambio de nombres y hasta de esquema. Por un lado, 7 de los 11 que bailaron a Chile (5-0) estuvieron ausentes del inicio: Joaquín García, Nicolás Valentini, Valentín Barco, Juan Nardoni, Equi Fernández, Thiago Almada y Santiago Castro. Por el otro, el DT apostó por un interesante 3-4-2-1, con Pablo Solari y Francisco González por las bandas, mientras que Claudio Echeverri y Baltasar Rodríguez se movieron por detrás de Luciano Gondou.

De entrada, funcionó. Y cómo… Al cabo de 25’, la Selección ya estaba 3-1, con una performance espectacular. Federico Redondo brilló en el medio, mordiendo y recuperando la pelota en zonas claves. Los carrileros fueron indescifrables para los laterales de la Celeste. Y los dos volantes entre líneas supieron aprovechar el enorme espacio entre los defensores y mediocampistas rivales. Baltasar Rodríguez, Áaron Quiroz y Pancho González contribuyeron al marcador, con buenas intervenciones del Diablito.

Sin embargo, con el correr de los minutos, el nivel mermó. La mala fortuna puso a Uruguay en el partido: Leandro Brey, que salvó a la Sub 23 con varias intervenciones, dio un rebite largo bien aprovechado por Luciano Rodríguez. Y César Araujo, cazando un buen centro, estampó el 3-2 parcial. Poco a poco, la Celeste fue creciendo y exigió una y otra vez al joven arquero de Boca. Con el 3-3 consumado, producto de un golazo de Matías Abaldo, era hora de romper el esquema.

Con el ingreso de Nardoni, Equi y Almada, la Selección se rearmó en un 4-2-3-1 mucho más parecido al de los primeros tres encuentros del Preolímpico, aunque con varias fichas diferentes, como Nardoni de lateral derecho o Baltasar por la banda derecha. Con este movimiento de piezas, no solo que Argentina no sufrió como antes, sino que tuvo varias para llevarse los tres puntos (una clarísima de Gondou en el 93') y hasta un penal no cobrado por infracción a Pancho González.

¿Balance positivo? ¡Ni hablar! La Selección terminó el Grupo B primera, invicta y con la posibilidad de enfrentar a Brasil recién en la última fecha del cuadrangular. Además, fue creciendo en el rendimiento y este turbulento 3-3 no debe opacar lo que se ha hecho frente a Paraguay, Perú y Chile. A partir de ahora, será partido a partido, sabiendo que, de mantener lo hecho, muy posiblemente dirá presente en París 2024. Primera prueba, Venezuela.

Fuente: Olé.

TEMAS RELACIONADOS

selección argentina preolímpico juegos olimpicos paris 2024 juegos olímpicos parís 2024

COMENTAR ESTA NOTA

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese los caracteres de la imagen

SERVICIOS

Feriados Cronograma de Pagos Pronóstico Horóscopo Clasificados Números Útiles


espectaculos

Murió Verónica Zanzul, ex participante del primer Gran Hermano

La mujer, conocida como “La Colo” en la primera edición de 2001, falleció a los 48 años.  

Morena Rial consiguió trabajo en los medios con el apoyo de su papá

La influencer estaría preparando su desembarco en el streaming, según contó Virginia Gallardo en Mujeres Argentinas.


'