Economia
Miércoles 22 de Noviembre de 2023 - Actualizada a las: 17:00hs. del 22-11-2023
"Diría a la gente que no compre en locales donde hubo tanto aumento"
Augusto Massochi, presidente de la Asociación de Producción, Industria y Comercio de Corrientes (APICC), dialogó con Radio Sudamericana en el marco de un nuevo aumento en los precios de varios productos de consumo diario. Se mostró extrañado ante el aumento excesivo en el costo de ciertos productos, apuntando a que “ni siquiera hubo una disparada del dólar”. “El pequeño comercio prefiere mantener la clientela a no vender nada”, declaró.
El titular de la Asociación de Producción, Industria y Comercio de Corrientes (APICC), Augusto Massochi, habló con Radio Sudamericana luego de que hoy se dé un fenómeno que, en principio, no tendría justificación alguna: aumentos de hasta un 40% en los precios de productos de consumo diario en ciertos comercios correntinos.
“El pequeño comercio, aquel que no es formador de precios, aún no sufrió los aumentos en los productos. Esto hablando de los del interior, aclaro. Es un momento de transición y hay cierta especulación porque aún no hay listas de precios nuevos. Hasta ahora, la transición de gobierno se está haciendo de forma ordenada y relativamente tranquila. No vería la razón de tanta especulación y del aumento de precios”, comenzó diciendo Massochi en la comunicación.
Y argumentó: “Si uno empieza a aumentar, no va a tener ventas. Las Pymes quedan en el medio en ese sentido. En cuanto a ciertos rubros, todavía no hubo incrementos grandes en los precios. También es cierto que la gente no está consumiendo mucho y esperando a ver qué pasa con los precios en los próximos días”.
Por otro lado, y al intentar buscarle una justificación al aumento en algunos precios, dijo: “En Buenos Aires principalmente están los grandes formadores de precios en alimentos, artículos de limpieza y demás elementos de primera necesidad. Por el momento no hay un motivo real para un aumento del 40% en los precios. No hubo siquiera una disparada en el dólar desde que Milei fue electo presidente. De hecho, él no está dando medidas porque primero quiere asumir para darlas a conocer”.
Por último, Massochi esbozó una recomendación para las personas que buscan precios más convenientes en estos momentos: “Yo recomendaría a la gente que no compre en aquellos comercios en donde los precios aumentaron al máximo. El pequeño comercio se cuida y es entendible que no quiera reponer la mercadería. Pero prefieren mantener la clientela a no vender nada. Perjudica tanto al cliente como al vendedor esta distorsión de precios tan grande. No sirve de nada incrementar por incrementar”.
TEMAS RELACIONADOS
COMENTAR ESTA NOTA
Acaso no votamos la libertad, así que la gente tiene la libertad de comprar caro son sus dólares. Por fin se salió de la opresión que estaba sometida el Pueblo. VIVA LA LIBERTAD CARAJO...! Gracias por publicar.
SERVICIOS
las más leidas
espectaculos
El descargo de Alex Caniggia tras su ruptura con Melody Luz
Luego de que trascendiera su separación con la mamá de su hija, el mediático hijo de Mariana Nannis y Claudio ...
Erreway: Benjamín Rojas dio detalles de su romance con Camila Bordonaba
A más de dos décadas del boom de Rebelde Way, el actor recordó cómo vivió el furor de Erreway y ...