Economia
Martes 26 de Diciembre de 2023 - Actualizada a las: 07:57hs. del 27-12-2023
Ventas de Navidad 2023: "Podría haber sido peor la situación"
Salvador Femenía es vocero de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) e hizo un repaso de los datos que arrojó el relevamiento por las ventas en la Navidad. Comercios acusaron que se vendió un 2,8% menos que el año pasado y expuso que “la gente se cuida porque es muy gravoso endeudarse, pero no puede eludir los consumos mínimos”.
Las ventas navideñas en los comercios minoristas pymes bajaron 2,8% frente al año pasado a precios constantes, y el 44% de ellos vendió menos de lo esperado. Femenía expuso que “la Navidad 2023 resultó una fecha muy desafiante, marcada por el recambio de gobierno, la devaluación de la moneda y fuertes subas de precios que afectaron la demanda dando lugar a unas fiestas más austeras”.
Aludió también a lo que significó el cobro del aguinaldo, recalcando que “por una cuestión cultural, la gente hace un esfuerzo”. Apuntó que “aunque empate, la economía debe ir creciendo, no empatar”, adelantando que “la expectativa es que el 2024 va a ser complicado porque la corrección es muy fuerte y se va a sentir”.
También señaló que “el objetivo de bajar el déficit es ambicioso y todos lo vamos a sentir”, exponiendo que la situación de las pymes y el comercio muestran que “estamos terminando mal, con casi todos los rubros cayendo, una situación muy difícil y haciendo un esfuerzo muy grande para mantener el empleo”. “No es un año para celebrar como los anteriores porque venimos sufriendo mucho la caída”, sentenció.
Relevamiento de CAME
A pesar de estos retos, los negocios consultados reconocieron que, considerando las circunstancias, los resultados podrían haber sido aún más desalentadores. Se destacó como un punto positivo el hecho de que, este año, se observaron compras anticipadas de regalos ya desde fines de noviembre, para evitar los nuevos ajustes de precios.
En cuanto a los seis principales sectores relevados, solo dos mostraron crecimiento: Indumentaria, con un aumento del 9,2%, y Librerías, que experimentó un incremento del 8,8%. Los demás rubros sufrieron descensos, siendo el peor desempeño el de Cosmética y Perfumería, con una retracción del 23,5% en comparación con la festividad del 2022. En tanto, Jugueterías, un ramo crucial en esta temporada, registró una leve contracción del 0,3% anual, mientras que Calzados disminuyó un 13,6%.
Ante las condiciones económicas desfavorables, la búsqueda de ofertas y la preferencia por productos más accesibles fueron tendencias marcadas entre los consumidores. El gasto promedio por compra se situó en $25.860. A pesar de los desafíos, estos datos sugieren cierta resiliencia en el comportamiento de los consumidores durante las festividades.
Los datos surgen de un relevamiento realizado por CAME entre el viernes 22 y el domingo 24 de diciembre en 230 comercios pymes del país.
TEMAS RELACIONADOS
COMENTAR ESTA NOTA
La mayoría de la gente no siente aún los efectos de las medidas de Milei porque hay aguilando y bono. El tema se verá en febrero, o marzo, cuando haya que mandar los chicos a la escuela y se vean los precios.
SERVICIOS
las más leidas
espectaculos
Mariana Fabbiani le respondió a Viviana Canosa y cuestionó a Adrián Suar
La conductora de América TV apuntó contra su colega tras sentirse amenazada y lanzó duras críticas contra el director de ...
Morena Rial acusó a un notero de haberla agredido durante una entrevista
Después de que la mediática diera a conocer su versión de los hechos, Alejandro Cipolla, su abogado, habló con TN ...