Ahora tarde pero seguro , con Nicolas Alonso. De 21:30 a 23:00hs.
Lunes 21 de Abril de 2025


Economia

Martes 14 de Mayo de 2024 - Actualizada a las: 14:42hs. del 15-05-2024

INDEC

La inflación de abril fue del 8,8% y vuelve a un dígito tras seis meses

El Índice de Precios al Consumidor fue informado esta tarde por el INDEC. En marzo, había sido de 11% en marzo. En el primer cuatrimestre fue del 65% y la interanual llegó al 289,4%


La inflación del mes de abril fue de 8,8%, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) informado este martes por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). De esa manera, volvió a descender, dejó atrás el 11% de marzo y ahora las expectativas oficiales apuntan a que la de mayo sea aún menor.

El de abril es el primer dato de inflación de un dígito desde que Milei asumió la presidencia y es el primero desde octubre del año pasado, número que presentó Sergio Massa en noviembre, en la administración de Alberto Fernández, y previo al balotaje. Por entonces, el INDEC marcó un aumento de precios del 8,3%, tras dos meses en los que había alcanzado las dos cifras.

El 2023 terminó con el IPC en alza, con un 12,8% en noviembre y un 25,5% en diciembre. Y en enero siguió alta por la devaluación que realizó el presidente libertario al asumir, pero comenzó a bajar: ese mes fue del 20,6%, en febrero descendió a 13,2 y en marzo llegó a 11%. Ahora llega a su cuarto mes en baja.

Con el aumento del 8,8% de abril con respecto a marzo, la variación de precios en el primer cuatrimestre de 2023 es del 65%. La interanual, en tanto, alcanzó el 289,4%.


INDEC: cómo fue la inflación de abril, rubro por rubro

La división de mayor aumento en el mes fue vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (35,6%), debido a los incrementos en las tarifas de gas, agua y electricidad, explicó el INDEC. Le siguieron Comunicación (14,2%), por las subas en servicios de telefonía e internet, y Prendas de vestir y calzado (9,6%), por cambios de temporada.

Dos de los rubros críticos en los últimos meses, Alimentos y bebidas no alcohólicas y Prendas de vestir y calzado, mostraron una variación del 6% y 9,6%, respectivamente. Por encima de la inflación nacional también estuvo Educación, con el 8,6%. Por debajo de ese nivel quedaron Restaurantes y hoteles (7,3%), Recreación y cultura (7,1%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (6,5%), Transporte (6,3%), Bebidas alcohólicas y tabaco (5,5%) y Bienes y servicios varios (5,7%).

Si se considera el acumulado en los primeros cuatro meses de 2024, la división que más aumentó fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (110,5%), seguida por Comunicación (106,5%).

Según el informe de la inflación de abril, el Gran Buenos Aires estuvo por encima del valor nacional, con una inflación de 9,2%. También el Noroeste se mostró por arriba de ese nivel, con 9,1%. La Región Pampeana empató al IPC del cuarto mes del año, Patagonia llegó al 8,5%, Cuyo al 8,1% y el Noreste fue la región con valor más bajo: 6,3%.

La inflación de abril, apenas por encima de los vaticinios, y más optimismo para mayo

En la previa, las consultoras privadas habían vaticinado que el número de abril del INDEC rondaría el 8%. En tanto, en la Ciudad, el IPC fue de una sola cifra por primera vez en seis meses, con un aumento de los precios del 9,8%, ascendiendo a 292,5% en el último año y al 72,6% desde enero.

El incremento del mes pasado respondió fundamentalmente a las subas en las siguientes divisiones: Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Salud, Alimentos y bebidas no alcohólicas, Información y comunicación y Restaurantes y hoteles. Esos rubros “explicaron el 75% del alza del Nivel General”, destacaba el informe oficial.

A nivel nacional, las estimaciones preliminares para mayo son aún más optimistas. Marcan que el registro de este mes se ubicará entre 4 y 5%, empujado a la baja por la decisión del Gobierno de frenar el aumento de tarifas de luz y gas que estaba previsto para este mes.

Hasta hace unas semanas, el registro de inflación en torno a 5% recién se preveía para septiembre u octubre. Pero esa percepción cambió a medida que el Gobierno decidió dar marcha atrás con su política de liberación plena de los mercados y optó por intervenir para frenar el impacto sobre el índice de precios.

En concreto hay dos medidas que tomó recientemente el equipo de Javier Milei que empujan a la inflación más abajo de lo que se preveía. La primera es la decisión de frenar los incrementos de las prepagas y obligar a las empresas a retrotraerlos para equiparlos con el índice de inflación acumulado desde diciembre. Esto llevaría a recortes en los montos de las cuotas en torno al 20%.

A esto se agrega la decisión de frenar las subas de las tarifas de gas y luz que se habían anunciado para mayo y que ahora están en suspenso.

Además de estas dos cuestiones el derrumbe del consumo sigue siendo el vector que define la desaceleración de los precios. Los datos de abril muestran una caída del 15% de las ventas en supermercados, lo que llevó a una revisión a la baja de los precios de los alimentos en las góndolas.

NOTAS RELACIONADAS

ECONOMÍA
Inflación: de cuánto fue el aumento de alimentos en abril

Inflación: de cuánto fue el aumento de alimentos en abril

El tomate, el queso y pan lideraron las subas en un mes donde el precio de los alimentos subió menos ...

2 0

TEMAS RELACIONADOS

ipc indec abril 2024 medición de ipc

COMENTAR ESTA NOTA

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese los caracteres de la imagen

4
4- Lucas 15/05/2024 - 10:48hs

Que pasa en Corrientes? No sé consiguen alquileres y si los hay es a precio árabe, el gobernador tiene más apuro en construir un millonario museo que en hacer casa a los correntinos, es una locura, aumente los sueldos como corresponda, haga viviendas y deje un poco la fotito, gestione


3- ANY 15/05/2024 - 08:12hs

Cramba, los alimentos están bajando , ya no estamos pensando en una hiperinflación como hace 6 meses, el riesgo pais tampoco ya lo tenemos, se han pagado varias deudas que dejaron los Fernandez, no voy a defender ni justificar a este gobierno por que hay cosas que subieron demasiado , pero no te parece que el reclamo como sociedad tendríamos que hacerles a los Kirchneristas a los Fernandez a los sindicalistas amigos del gobierno anterior , no viste las cifras que manejaban y utilizaban para su beneficio y para las campañas apoyando a la Corrupta mas grande de la historia ???? Ellos son Ricos y ahora un loco como dicen esta tratando de encaminar el pais por el bien de todos .


2- Jose 14/05/2024 - 19:32hs

VAMOSSSS MILEI CARAJO!!!! caramba anda a llorar a otro lao PLANERO. a vos naa nomas no te gusta. Deja pue de hincha. ANDA A LABURAR!!! VAMOS MILEI PARA ESO TE ELEJIMOS PARA QUE DE UNA VEZ POR TODA TERMINES CON ESTA MALDITA INFLACION QUE NOS DEJARON LOS KIRNERISTAS


1- CARAMBA 14/05/2024 - 18:04hs

Y LOS SUELDOS BAJOS????? -Suben los servicios un 500% -Devalúarin un 119% el peso en 3 días -Subieron los alimentos un 500% -Alquileres subieron un 200% -Menos capacidad de compra -Despidos masivos en lo público y Privado...cierran Pymes y empresas -Bajar(o dibujarlo) la inflación por "Ajuste" al PUEBLO lo hace tu tía pocha..MENOS VENTAS, MENOS INDUSTRIA, MENOS PRODUCCION. HÁGANLO AUMENTANDO LA PRODUCCION, MAS TRABAJO Y MAS PLATA AL BOLSILLO DEL PUEBLO PARA QUE PUEDA COMER, Y COMPRAR ALGO. UN DETERIORO DE LA ECONOMIA.


SERVICIOS

Feriados Cronograma de Pagos Pronóstico Horóscopo Clasificados Números Útiles


espectaculos

Se supo que Renato de Gran Hermano hizo un trío con su papá y se volvió viral

El padre del exparticipante hizo una confesión durante el vivo de un programa de Lima, de donde son oriundos y ...

Cuántos papas vio pasar Mirtha Legrand: el reproche de la diva al papa Francisco

Longeva como pocos, la conductora de "La Noche de Mirtha" había enviado un mensaje al sumo pontífice porque deseaba que ...


'