Economia
Martes 28 de Mayo de 2024 - Actualizada a las: 09:38hs. del 29-05-2024
Prepagas: así es el acuerdo firmado para el reintegro en 12 cuotas
Las empresas de medicina prepaga deberán realizar reintegros en 12 cuotas a sus afiliados por los aumentos desproporcionados aplicados entre enero y mayo de este año, según el acuerdo alcanzado con el Gobierno Nacional tras una extensa negociación que se extendió hasta la madrugada de este martes. Además, a partir de julio, las prepagas tendrán libertad para fijar las cuotas sin restricciones. El abogado correntino Matías Aquino Viudes, en contacto con Sudamericana, brindó detalles acerca del acuerdo firmado.
Según el acta firmada a la 1:30 AM, las compañías devolverán los montos cobrados en exceso por encima del IPC de los meses de enero, febrero, marzo, abril y mayo de 2024. Los reintegros se realizarán en 12 cuotas mensuales y consecutivas desde julio, actualizados por la tasa pasiva del Banco Nación, muy por debajo de la inflación.
Por su parte, el abogado correntino Matías Aquino Viudes, en diálogo con Sudamericana, consideró que el acuerdo perjudica a los afiliados: "Se da 12 cuotas con un interés bajísimo y que desde julio lógicamente van a poder aumentar de manera irracional. El Gobierno no estuvo a la altura para resolver esta cuestión". En esa línea, advirtió que, a partir de julio, "las empresas de medicina prepaga aumentarán conforme a los costos de mantenimiento y estructura, es decir, cada empresa va a aumentar lo que le parece".
Asimismo, el letrado remarcó que los afiliados podrán acudir a la Justicia para impugnar el acuerdo y solicitar la inconstitucionalidad del Decreto 70/2023 que desreguló el sector: "Es una lástima que no se le haya dado intervención a organizaciones que conozcan mejor este tema, porque evidentemente el Gobierno no lo conoce".
En el punto 2 del acta, las prepagas "aceptan reincorporar en iguales condiciones y sin restricción, ni penalización alguna a quienes hayan sido dados de baja por falta de pago debido a los incrementos".
Por otro lado, una fuente alegada a las negociaciones reveló que un punto clave de disidencia fue la continuidad de la investigación por una eventual cartelización en la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, ya que las grandes empresas querían que no se avanzara en esa causa.
El acuerdo fue firmado por el titular de la Superintendencia de Servicios de Salud, Gabriel Osorio; el secretario de Comercio, Pablo Lavigne; y representantes de alrededor de 40 empresas de medicina prepaga y asociaciones del sector.
Datos adjuntos
TEMAS RELACIONADOS
COMENTAR ESTA NOTA
SERVICIOS
las más leidas
espectaculos
Orden Judicial: Mauro Icardi podrá volver a ver a sus hijas
Lo ordenó la Justicia luego de la escandalosa pelea que protagonizó con su expareja la semana pasada.
Qué palabra le mandó a Juan Pablo de Vigili su familia
“Pasaron cosas y entiendo el trasfondo”, expresó Devi antes de quebrarse durante la visita de Santiago del Moro a la casa.