Economia
Domingo 17 de Noviembre de 2024 - Actualizada a las: 08:11hs. del 18-11-2024
La industria pyme tuvo una caída del 6,5% interanual en octubre
Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa señalaron que aunque se registra una leve mejora mensual, el sector enfrenta serias dificultades con caídas acumuladas en 2024 del 14,5%.
La actividad manufacturera de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Argentina registró en octubre una caída interanual del 6,5%, según el Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Este retroceso se suma a una retracción acumulada del 14,5% en los primeros diez meses del año en comparación con el mismo período de 2023.
Sin embargo, el panorama mensual presentó un leve alivio, con una mejora del 4% en la medición desestacionalizada, alcanzando el nivel de producción más alto en los últimos 11 meses.
Desempeño sectorial: fuertes caídas y leves aumentos
De los seis sectores analizados, cuatro sufrieron descensos interanuales. Los más perjudicados fueron "Papel e Impresiones" (-20,6%) y "Alimentos y Bebidas" (-13,1%). En contraste, "Maderas y Muebles" y "Textiles e Indumentaria" lograron incrementos marginales del 0,3% y 0,2%, respectivamente.
El sector de "Alimentos y Bebidas", uno de los más relevantes en términos de volumen, acumuló una caída anual del 15,6%. Aunque experimentó una mejora mensual del 1,2% en octubre, la recesión continúa afectando principalmente a las categorías de bebidas como cervezas, gaseosas y jugos, reflejando una contracción del consumo.
Capacidad instalada y desafíos empresariales
En octubre, el uso de la capacidad instalada alcanzó el 62,3%, mejorando respecto al 60,6% de septiembre, aunque todavía por debajo de niveles previos a la crisis.
Las pymes enfrentan altos costos de logística y energía, además de problemas de ventas. Sectores como "Metal, Maquinaria y Equipo" evidenciaron un repunte mensual del 5,1%, aunque con caídas interanuales persistentes.
Medidas solicitadas por las pymes
El 61,4% de los empresarios reclama una reducción de impuestos como prioridad para aliviar la presión fiscal. También se propone estimular la demanda interna (13,6%) y fomentar incentivos para la contratación de personal como medidas clave para reactivar el sector.
Problemas salariales y estrategias de adaptación
Un porcentaje significativo de pymes reportó dificultades para pagar salarios en octubre, siendo los sectores más afectados "Alimentos y Bebidas" (24,5%), "Metal, Maquinaria y Equipo" (22,6%) y "Textiles e Indumentaria" (18,9%).
Para afrontar la crisis, el 32,2% de las pymes diversificó su producción, mientras que el 27,9% redujo gastos operativos. Solo un 8,5% disminuyó horas laborales, reflejando un esfuerzo por sostener la actividad.
TEMAS RELACIONADOS
COMENTAR ESTA NOTA
SERVICIOS
las más leidas
espectaculos
Murió Verónica Zanzul, ex participante del primer Gran Hermano
La mujer, conocida como “La Colo” en la primera edición de 2001, falleció a los 48 años.
Morena Rial consiguió trabajo en los medios con el apoyo de su papá
La influencer estaría preparando su desembarco en el streaming, según contó Virginia Gallardo en Mujeres Argentinas.