Economia
Viernes 14 de Marzo de 2025 - Actualizada a las: 07:22hs. del 15-03-2025
El patentamiento de motos creció 99% respecto a enero de 2024
El Instituto Provincial de Estadísticas y Ciencia de Datos (IPECD) publicó un nuevo informe con indicadores clave de la economía correntina. En enero de 2025, la venta de combustible, el patentamiento de autos y motocicletas registraron aumentos significativos en comparación con el mes anterior y el mismo período de 2024.
Más autos y motos en las calles
El patentamiento de autos 0 km en la provincia alcanzó las 1.554 unidades, lo que representa un crecimiento del 299,5% respecto a diciembre y un aumento del 88,4% interanual. A nivel nacional, también hubo una fuerte suba con 69.792 vehículos patentados, un 104,3% más que en enero del año pasado.
En el caso de las motocicletas, se registraron 1.954 patentamientos en Corrientes, con un alza mensual del 10,8% y un impresionante 99% más que en enero de 2024. A nivel país, se patentaron 60.324 unidades, reflejando un crecimiento interanual del 76,8%.
Sube la venta de combustible
Durante enero, en Corrientes se vendieron 48.263 metros cúbicos de combustible, un 11,3% más que en diciembre y un 3,1% por encima de enero de 2024. Este incremento sugiere una mayor actividad económica y circulación de vehículos en la provincia.
Menos movimiento en la terminal y el aeropuerto
En el sector del transporte de pasajeros, los números no fueron tan positivos. En la terminal de Corrientes, el número de pasajeros alcanzó los 102.275, con una leve baja del 3,5% respecto a diciembre, aunque con una suba interanual del 0,5%.
Por su parte, el aeropuerto de Corrientes registró 17.078 pasajeros en enero, un 4,3% menos que el mes anterior, aunque en comparación con el mismo período de 2024, se observó un crecimiento del 41,3%.
Exportaciones en baja
Uno de los puntos negativos del informe es la caída en las exportaciones provinciales medidas en dólares. En enero, se registró una baja del 16,1% en comparación con diciembre y una leve reducción del 0,1% interanual.
Por sectores, el 42,8% de las exportaciones correspondió a Manufacturas de Origen Industrial (MOI), seguidas por Manufacturas de Origen Agropecuario (37%) y Productos Primarios (20,1%).
En términos de volumen, las exportaciones medidas en toneladas tuvieron una baja mensual del 0,2%, pero mostraron un crecimiento interanual del 39,3%.
TEMAS RELACIONADOS
COMENTAR ESTA NOTA
SERVICIOS
las más leidas
espectaculos
Wanda Nara reveló que está conociendo a un futbolista que juega el Mundial de Clubes
La empresaria sorprendió al confesar que mantiene conversaciones con un jugador que participa en el torneo internacional. Asegura que disfruta ...
María Becerra rompió el silencio sobre su internación: "Me salvó haber llegado a tiempo"
La cantante fue operada de urgencia por una hemorragia interna causada por un embarazo ectópico. Relató cómo vivió el episodio ...