Ahora folklore. De 00:00 a 05:00hs.
Viernes 18 de Abril de 2025


Economia

Viernes 14 de Marzo de 2025 - Actualizada a las: 22:57hs. del 14-03-2025

ECONOMÍA ARGENTINA

Milei anticipó que en abril o mayo la inflación podría bajar del 2%

El Presidente adjudicó la suba de 2,4% del IPC de febrero a la incidencia del alza de la carne


El Presidente Javier Milei anticipó que en abril o mayo la inflación podría perforar la barrera del 2% mensual, una vez superadas cuestiones estacionales que impactarán sobre los precios en marzo. El mensaje presidencial, a través de un posteo en la red social X, se conoció tras la difusión del Indice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero que llegó al 2,4%, algo por encima del 2,2% que se había registrado en enero.

“DATO CLAVE”, encabezó su mensaje Milei. Y continuó: “Si limpiamos el efecto puntual de lo que ha pasado con la carne, la tasa de inflación hubiera sido del 1,8%. A su vez, marzo también tiene temas de estacionalidad, pero de mantenerse el rumbo económico, en abril/mayo se podría estar quebrando el 2%...VLLC!”.

 

Milei hizo su pronóstico en respuesta al tuit de uno de los integrantes del equipo económico, Martín Vauthier, quien además es director del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), quien al analizar el IPC de febrero destacó “un impacto de aproximadamente 0,6 p.p. generado por la suba estacional de la variedad “Carnes y Derivados”. Descontado este efecto puntual, la inflación en el mes se ubicó en torno a 1,8% m/m".

 

Otro funcionario, el director del Banco Central Federico Furiase, se sumó a la defensa de los argumentos oficiales al añadir: “Servicios desaceleró desde 3.8% a 3.1%.Superávit fiscal y cantidad de dinero fija para continuar con el proceso de desinflación”.

El informe del Indec publicado hoy detalló que la categoría que mayor incidencia tuvo en el alza de precios de todas las regiones del país fue “Alimentos y bebidas no alcohólicas” con un 3,2% en virtud del incremento de la carne vacuna.

 

En el cuadro que detalla los aumentos de una serie de alimentos seleccionados, el Indec informó que los cinco cortes de carne analizados se ubicaron entre los mayores incrementos del mes. Tal es el caso del asado (9,9%), Carne picada (11,3%), Paleta (12,6%), Cuadril (13,1%) y Nalga (13,6%).

TEMAS RELACIONADOS

javier milei

COMENTAR ESTA NOTA

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese los caracteres de la imagen

SERVICIOS

Feriados Cronograma de Pagos Pronóstico Horóscopo Clasificados Números Útiles


espectaculos

El descargo de Alex Caniggia tras su ruptura con Melody Luz

Luego de que trascendiera su separación con la mamá de su hija, el mediático hijo de Mariana Nannis y Claudio ...

Erreway: Benjamín Rojas dio detalles de su romance con Camila Bordonaba

A más de dos décadas del boom de Rebelde Way, el actor recordó cómo vivió el furor de Erreway y ...


'