Ahora tarde pero seguro , con Nicolas Alonso. De 21:30 a 23:00hs.
Lunes 21 de Abril de 2025


Economia

Sábado 15 de Marzo de 2025 - Actualizada a las: 07:39hs. del 17-03-2025

INFORME DEL INDEC

Inflación NEA: dónde se dieron cambios de precios en febrero

En el segundo mes del 2025, la región registró una inflación del 4,4%, manteniéndose cerca del promedio nacional. En términos interanuales, la inflación acumulada alcanzó el 65,9%, quedando por debajo de otras regiones, según el INDEC.


La inflación de febrero fue de 2,4% y acumuló de 66,9% en los últimos 12 meses, informó este viernes el INDEC. La variación mensual mostró una aceleración de 0,2 puntos porcentuales contra enero. El número acumulado en 2025, en tanto, es del 4,7%.

Puntualizando en la región Noreste (NEA), en el segundo mes del 2025 se registró una inflación del 4,4%, una cifra cercana al promedio nacional del 4,7%, aunque con diferencias marcadas respecto a otras regiones. 

La Patagonia lideró los aumentos con un 5,8%, seguida de Cuyo con un 5,2% y el Noroeste con un 4,9%. En tanto, el Gran Buenos Aires y la región Pampeana presentaron incrementos más moderados, con 4,7% y 4,3% respectivamente.

En términos interanuales, la inflación acumulada en el NEA alcanzó el 65,9%, quedando por debajo de la Patagonia (72%) y el GBA (68,6%), pero superando al Noroeste, que registró un 60,6%. Dentro de los sectores más golpeados, el rubro de servicios mostró el mayor incremento a nivel nacional, con un alza del 8,4%, por encima del 7% en el GBA y del 5,7% en la región Pampeana.

El impacto en los precios se sintió con fuerza en los servicios esenciales. El sector de vivienda, agua, electricidad y gas sufrió un aumento del 10,9%, mientras que la educación experimentó una suba del 11,3%.

El transporte también se encareció un 3,1% en el mes, aunque el dato más alarmante es su impacto interanual: en el NEA aumentó un 375,5%, superando ampliamente el 168,2% registrado en el Noroeste y el 164,7% en la región Pampeana.

Los alimentos tampoco escaparon a la inflación, con un aumento del 5% en promedio. Las carnes fueron las más afectadas: la nalga subió un 13,6%, el cuadril un 13,1% y la carne picada común un 11,3%. También se encarecieron productos esenciales como el pan (3,1%) y artículos de higiene personal, entre ellos el champú (4,8%) y los desodorantes (3,9%).

Sin embargo, algunos productos mostraron una leve baja. Según datos del INDEC, el arroz blanco simple se abarató un 8,2%, el filet de merluza un 1,4% y la yerba mate un 0,5%.

Datos adjuntos

TEMAS RELACIONADOS

indec inflaciÓn radio sudamericana precios nea

COMENTAR ESTA NOTA

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese los caracteres de la imagen

SERVICIOS

Feriados Cronograma de Pagos Pronóstico Horóscopo Clasificados Números Útiles


espectaculos

Se supo que Renato de Gran Hermano hizo un trío con su papá y se volvió viral

El padre del exparticipante hizo una confesión durante el vivo de un programa de Lima, de donde son oriundos y ...

Cuántos papas vio pasar Mirtha Legrand: el reproche de la diva al papa Francisco

Longeva como pocos, la conductora de "La Noche de Mirtha" había enviado un mensaje al sumo pontífice porque deseaba que ...


'