Ahora hay algo más , con Noelia Maciel. De 15:00 a 16:00hs.
Martes 24 de Junio de 2025


Economia

Jueves 15 de Mayo de 2025 - Actualizada a las: 11:12hs. del 15-05-2025

ECONOMÍA

Medicamentos que consumen los adultos mayores aumentaron 5% en abril

El alza en los precios de los remedios básicos superó a la inflación del cuarto mes del año


El peso de la medicación continúa erosionando los ingresos de los adultos mayores. Según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), los diez medicamentos más utilizados por las personas de la tercera edad experimentaron un aumento promedio del 5% durante el mes de abril. Es decir, que los remedios tuvieron un incremento mayor al IPC general de abril (2,8%)

Las subas se produjeron tras un alza generalizada del 2,8% en la canasta de medicamentos para mayores, acelerando la tendencia alcista observada en marzo (1,1%).

Dentro de la lista de los diez medicamentos más demandados, se destacó el aumento del 5,7% del Atenolol Gador, un fármaco comúnmente utilizado para tratar la hipertensión. En detalle, pasó de $24.166,50 a $5.536,80 entre marzo y abril. “Esta situación agrava aún más el panorama para los jubilados y pensionados, quienes destinan una porción cada vez mayor de sus ingresos a cubrir sus necesidades de salud”, explicaron desde el CEPA.

También se destacó el incremento del Glaucotensil TD, que saltó de $35.825,20 a $37.795,60. con lo que registró un aumento del 5,5%. El mismo nivel de incremento porcentual tuvieron los medicamentos Louten, Calcimax D3, y Trapax.

Entre los diez remedios enumerados por el CEPA, la suba menos pronunciada fue la del Losacor, que tuvo una variación del 3,7%, pasando de $21.310,5 a $22.099

Problema de larga data

La escalada de precios de los medicamentos para adultos mayores no es un fenómeno reciente. “Desde la victoria electoral de Javier Milei en noviembre de 2023, los productos esenciales acumulan una inflación promedio del 237,1%. En los últimos dos meses de ese año, el incremento promedio fue de 77,2%, con un pico del 40,9% en diciembre", señalaron desde el organismo.

“Esta tendencia se enmarca en un contexto de desregulación económica implementada por el gobierno actual, que ha afectado directamente el poder adquisitivo de los ingresos de los adultos mayores”, agregaron.

En este sentido, desde el CEPA recordaron que, si bien las jubilaciones lograron una leve recomposición a partir de abril de 2024, equiparándose con la inflación actual gracias a la nueva fórmula de movilidad, el bono compensatorio de $70.000 permanece congelado desde marzo de 2024, perdiendo valor mes a mes. “De haberse actualizado con el mismo criterio que los haberes, este bono ascendería hoy a $154.400″, aseguraron.

“La situación es particularmente preocupante si se considera que las personas mayores consumen, en promedio, cinco medicamentos al mes. El aumento sostenido de estos bienes de primera necesidad impacta directamente en su calidad de vida y en su capacidad para cubrir otras necesidades básicas”, analizaron los economistas autores del informe.

Los aumentos interanuales

Además del incremento mensual, la suba interanual de los diez medicamentos que más aumentaron alcanza un promedio del 52,3%, superando la inflación general interanual de abril (47,6%). Algunos fármacos esenciales registran alzas aún mayores, como Glaucotensil TD (60,7%) y Acimed (60,6%).

“Entre los medicamentos que sufrieron mayores aumentos en el último año se encuentra también el Daflon, un venotónico y vasculoprotector crucial para tratar la insuficiencia venosa crónica, una condición que afecta a entre el 70% y el 80% de las personas mayores de 60 años", apuntaron desde el CEPA. Ese remedio en particular subió 48% en el último años

Se suma a la lista el Lasix (Furosemida), un diurético fundamental para el tratamiento de la hipertensión arterial. En ese caso, el aumento registrado en los últimos 12 meses es de 47,9%.

En tanto, el Asotrex, un medicamento indicado para diversas afecciones osteoarticulares comunes en la edad avanzada, como la artrosis y la espondilosis, tuvo una suba del 53,1% en el período analizado.

Este nuevo aumento en los precios de los medicamentos esenciales para los adultos mayores profundiza la preocupación por su bienestar económico y su acceso a la salud en un contexto de creciente inflación y desregulación del mercado.

TEMAS RELACIONADOS

aumentos medicamentos

COMENTAR ESTA NOTA

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese los caracteres de la imagen

SERVICIOS

Feriados Cronograma de Pagos Pronóstico Horóscopo Clasificados Números Útiles


espectaculos

Ivana Icardi apuntó contra Wanda Nara: "Me acosó por redes"

En una entrevista, la hermana de Mauro Icardi se metió en la polémica y destrozó a su ex cuñada y ...

El dolor de Roxy Vázquez: "En una semana se murieron mi papá y mi mamá"

La conductora de Nuestra Tarde (TN) volvió a la conducción después de dos semanas. “Estar acá es una manera de ...


'