Ahora algo por decir , con Daniel Romero. De 10:00 a 12:00hs.
Domingo 13 de Julio de 2025


Economia

Domingo 15 de Junio de 2025 - Actualizada a las: 21:05hs. del 26-06-2025

HÁBITOS

¿Cuánta cerveza consumen los correntinos y qué marcas lideran el mercado?

En este informe especial desarrollado por www.radiosudamericana.com, se analizó cómo evoluciona el consumo de cerveza en la provincia de Corrientes y en Argentina durante los últimos años. Con datos oficiales y estimaciones actualizadas al 2025, el informe reveló cuánto y qué tipo de cerveza prefieren los correntinos, cómo se posiciona la región frente a otras provincias y qué lugar ocupa la producción artesanal frente a las marcas industriales.


Con 1.21 millones de habitantes en Corrientes según el Censo 2022 y un consumo promedio nacional cercano a 40-45 litros por persona al año, la provincia estaría consumiendo del orden de 50 a 55 millones de litros de cerveza al año (es decir, aproximadamente 500.000 a 550.000 hectolitros anuales). Este cálculo sugiere que Corrientes representaría en torno al 2-3% del consumo total de cerveza en Argentina, acorde a su peso poblacional.

Para 2025, no se han publicado aún cifras definitivas, pero las tendencias nacionales indican un leve crecimiento en el volumen: el mercado cervecero argentino en 2024 creció alrededor de +1,8% respecto a 2023, por lo que se espera que Corrientes muestre una evolución similar. De esta forma, el consumo total en 2024 fue ligeramente mayor que en 2023, donde se revertiría parcialmente la caída previa vinculada a la pandemia e inflación.


Consumo per cápita de cerveza en Corrientes

El consumo per cápita en Corrientes se sitúa en valores similares al promedio nacional. En Argentina, el consumo ronda actualmente unos 40-45 litros por persona al año. Corrientes no es la provincia líder en este rubro (ese título lo ostenta Santa Fe), pero diversos indicadores sugieren que los correntinos están cercanos o ligeramente por encima de la media nacional.

De hecho, Corrientes aparece entre las provincias con mayor prevalencia de consumo de alcohol (según encuestas de factores de riesgo) aunque ello incluye todas las bebidas. Tomando como referencia el promedio nacional (~43-45 L), se podría inferir un consumo per cápita en Corrientes en el orden de 40 a 50 litros anuales por habitante.

Este valor podría ubicarse quizás unos puntos por encima del promedio debido al clima subtropical (que incentiva el consumo de bebidas refrescantes) y hábitos locales, pero no alcanza los niveles excepcionales de Santa Fe. Cabe recordar que Santa Fe es la jurisdicción con mayor consumo cervecero, con unos 80 litros per cápita al año, casi el doble del promedio nacional.

En comparación, provincias como Buenos Aires o Córdoba presentan consumos per cápita cercanos al promedio (en el entorno de 40 litros anuales), mientras que Mendoza tiende a estar algo por debajo debido a la fuerte cultura del vino.

Variación del consumo 2024 vs. 2023

Entre 2023 y 2024 se observó un leve crecimiento en el consumo de cerveza. A nivel nacional, 2023 cerró con un consumo estimado de ~39,6 litros per cápita y para 2024 se proyectó un aumento de aproximadamente +1,8%. Esto implica que en 2024 el consumo habría rondado los 40,3 litros por persona, marcando una recuperación moderada tras la caída de años previos.

En Corrientes, aunque no hay datos desagregados publicados, se puede asumir un comportamiento similar: el consumo provincial de 2024 superó ligeramente al de 2023, en torno a un 1-2% más en volumen. Este incremento se atribuye a la reactivación de la demanda post-pandemia y a una cierta estabilidad en el mercado cervecero pese a la pérdida de poder adquisitivo por la inflación.

Para 2025, aún no hay cifras oficiales, pero las proyecciones de la industria apuntan a que el mercado cervecero argentino continuará expandiéndose lentamente (del orden del 1-2% anual) si las condiciones económicas lo permiten.

Comparación con otras provincias (Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba, Mendoza)

La provincia de Santa Fe se destaca históricamente por ser la más cervecera del país, gracias a su tradición y a la presencia de grandes cervecerías. Un santafesino promedio consume alrededor de 80 litros de cerveza al año, prácticamente el doble del promedio nacional.

Este récord se mantiene firme en el tiempo por costumbres como el consumo de cerveza tirada en el hogar y eventos cerveceros masivos. En Buenos Aires (provincia) y Córdoba, el consumo per cápita se alinea más con la media nacional, estimado en el rango de 35 a 45 litros anuales por persona. Buenos Aires, al ser la jurisdicción más poblada, concentra el mayor volumen total de cerveza consumida, aunque su consumo per cápita no sobresale.

En Córdoba, si bien la cerveza es popular, parte del consumo de alcohol se orienta a otras bebidas (por ejemplo, el fernet con cola), por lo que su ingesta cervecera per cápita estaría en torno al promedio nacional. Por su parte, Mendoza presenta un consumo de cerveza relativamente más bajo, se estima que por debajo de 40 L per cápita, debido a la primacía del vino en las preferencias locales.

De hecho, encuestas muestran que Mendoza tiene una incidencia ligeramente menor de consumo habitual de cerveza (muchos mendocinos optan por vino), aunque de todos modos su consumo cervecero ha ido en aumento con el auge de las cervezas artesanales. 

Cervecerías industriales y artesanales activas en Corrientes

En el plano industrial, Corrientes cuenta con una gran cervecería de producción masiva, perteneciente al grupo Quilmes (AB InBev). La planta de Cervecería y Maltería Quilmes en Corrientes (capital) opera desde hace más de 30 años y elabora varias marcas líderes.

Es una instalación de gran escala: por ejemplo, en esta planta se producen variedades como Quilmes Clásica, Quilmes Stout, Quilmes Bajo Cero y Brahma, entre otras. La capacidad instalada de la fábrica es alta (alrededor de 1,45 millones de hectolitros al año, según datos oficiales anteriores), abasteciendo no solo al mercado local sino a todo el nordeste argentino.

No hay otras cervecerías industriales de igual magnitud radicadas en la provincia, las demás grandes plantas cerveceras del país se ubican en Buenos Aires, Santa Fe, Tucumán, Mendoza, Salta, etc. Por lo tanto, podemos decir que hay 1 cervecería industrial operando en Corrientes, que además produce gaseosas y malta, generando empleo local (unos 300 empleados directos).

En cuanto a las cervecerías artesanales, el sector ha crecido notablemente en Corrientes durante los últimos años. La Cámara de Cerveceros Artesanales de Corrientes se fundó en 2017 y para 2020 ya nucleaba a 25 emprendimientos cerveceros en la provincia.

Se estima que entre 20 y 30 microcervecerías están activas en Corrientes, considerando tanto fábricas artesanales como brewpubs. En eventos recientes, por ejemplo, el Oktoberfest del Litoral 2024 organizado en la ciudad de Corrientes, participaron 19 cervecerías artesanales locales y regionales, lo que da una pauta del número de productores en funcionamiento.

Estas cervecerías artesanales están ubicadas en distintos puntos de la provincia: la capital concentra varias (marcas como Ñande Bier, Iporá, etc.), pero también las hay en ciudades como Goya, Ituzaingó, Paso de la Patria y otras, muchas veces vinculadas al turismo. Asimismo, en todo el país hay unas 530 cervecerías artesanales registradas.

Cervezas industriales vs. artesanales

A pesar del auge de la cerveza artesanal, el mercado correntino sigue dominado abrumadoramente por las cervezas industriales comerciales. Las grandes marcas (Quilmes, Brahma, Stella Artois, Schneider, Imperial, etc.) acaparan la mayor parte de las ventas.

Incluso si en Corrientes las artesanales han ganado presencia en ferias y festivales, su participación en el mercado es muy reducida en comparación con las marcas masivas. Por ejemplo, la cervecería Quilmes de Corrientes produce cientos de miles de hectolitros anuales, mientras que la suma de todas las microcervecerías locales apenas llega a unos pocos miles de hectolitros al año.

De todas maneras, el segmento artesanal viene en alza: a nivel país crece a tasas cercanas al 40% anual en los últimos años (aunque desde una base pequeña), y en Corrientes el apoyo gubernamental y turístico ha favorecido la aparición de nuevas marcas. 

 

TEMAS RELACIONADOS

consumo de cerveza en corrientes cuánta cerveza consumen los correntinos hábitos y costumbres

COMENTAR ESTA NOTA

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese los caracteres de la imagen

SERVICIOS

Feriados Cronograma de Pagos Pronóstico Horóscopo Clasificados Números Útiles


espectaculos

Falleció el periodista y escritor Mario Mactas: tenía 80 años

El reconocido columnista de “El Toque Mactas” murió este sábado en la Fundación Favaloro, donde permanecía internado por una neumonía. ...

El llamativo halago de Gustavo Conti a la China Suárez: cómo reaccionó Ximena Capristo

El exparticipante de Gran hermano no pasó desapercibido en las redes al comentar una de las publicaciones de la actriz, ...


'