Campo - Informacion General
Martes 24 de Enero de 2023 - Actualizada a las: 11:59hs. del 30-01-2023
Elaboran budines y pastas a base de grillo en polvo
Se trata de un desarrollo del INTA y el INTI; se presenta como una fuente de proteínas alternativa. Aseguran que tendría un 60 % de aceptación en Argentina.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) produjeron budines, panes y pastas a base de polvo de grillo. Este ingrediente aporta un alto valor nutricional a los alimentos.
El INTA citó una encuesta que asegura que el 60 % de la población aceptaría este alimento. Ante la preocupación por la falta de alimentos, la introducción de insectos se presenta como una alternativa.
Por su parte, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) también promueve la inclusión de insectos en las dietas. “Es una de las muchas vías para abordar la seguridad de alimentos y piensos es a través de la cría de insectos”, señaló la entidad.
En base a esto, el INTA y el INTI desarrollaron alimentos que llevan entre un 10 y 20 por ciento de grillo en polvo. La directora del trabajo e investigadora en el Instituto de Tecnología de Alimentos del INTA, Gabriela Gallardo, señaló: “Entre estos prototipos, ya hicimos panificados, barras de cereales y logramos elaborar pastas que cuentan con un alto contenido de proteínas, según las normas de rotulado nutricional del Código Alimentario Argentino”.
Para la elaboración de los alimentos se utilizó la especie Gryllus assimilis. Para utilizarlos fueron secados, molidos y tamizados para obtener un producto similar a la harina de trigo. Actualmente, se crían insectos para consumo animal, pero todavía no está autorizado para consumo humano.
El director de Agregado de Valor y Gestión de Calidad de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Pablo Morón, sostuvo que los insectos, junto con las algas y los hongos, contribuirán a la alimentación del futuro. Además, explicó que algunas especies de insectos contienen una proporción de proteína superior a la de otros alimentos.
“Pueden consumirse enteros o molidos, en forma de polvo o pasta, e incorporarse a otros alimentos. El uso de insectos a gran escala como ingrediente en la composición de piensos es técnicamente viable”, destacó la FAO en un informe.
TEMAS RELACIONADOS
COMENTAR ESTA NOTA
SERVICIOS
las más leidas
espectaculos
Gran Hermano: Marcos contó qué hará con los $20 millones
Un amigo del salteño contó que piensa hacer con el dinero que recibió por ganar el reality de Telefe.
Lo conocen todos pero no lo ve nadie: quién es la voz de Gran Hermano
Es un reconocido actor de comedias musicales y se convirtió un referente de la historia de la televisión argentina. Conocélo.