Ahora Primero noticias , con G. Altamirano. De 07:00 a 09:00hs.
Sábado 18 de Enero de 2025


Interior

Miércoles 02 de Octubre de 2024 - Actualizada a las: 08:18hs. del 03-10-2024

DATOS CENSALES

Virasoro irá a la justicia por la coparticipación: "Perdimos $700 millones en un año"

El intendente Emiliano Fernández comentó que se está organizando una presentación ante la justicia por la distribución de la coparticipación al Municipio que conduce. Explicó que el crecimiento poblacional sigue una progresión que no se condice entre los diferentes censos, lo que le dio una pérdida de alrededor de 700 millones de pesos en el último año.  


El intendente habló de un reclamo que se prepara desde el Municipio por los montos que la Provincia gira por coparticipación. Recordó que los datos que manejan desde la Comuna, Virasoro debería tener entre 45.000 y 50.000 habitantes, pero en el último censo de población que realizó el INDEC muestra que tiene 36.000 habitantes.

En este marco, recalcó que “tenemos un padrón de casi 30.000 electores y casi 12.000 matriculados en escuelas primarias y secundarias, sin contar a los bebés y a los chicos de los jardines de infantes”. “Con este número solamente estamos arriba de los 40.000 habitantes y parece raro que la ciudad que más creció en las últimas décadas tenga un crecimiento del 12 por ciento cuando la provincia creció el 22 por ciento en los últimos 10 años”, dijo.

Fernández aseguró que “el correlato de esto es que en la actualización de los índices de coparticipación, perjudica a Virasoro en más de 700 millones de pesos al año”. Agregó que en septiembre, la pérdida fue de 60 millones de pesos y que por esta razón, se prepara un reclamo ante la justicia por la diferencia de números.

El jefe comunal hizo una comparación entre los últimos tres censos, recordando que, en 2002, el padrón electoral mostraba 14.000 electores con una población de 26.000 personas. En 2010, la población era de 32.000 habitantes y el padrón tenía 17.000 votantes, con lo cual en ambos casos había un 42 por ciento de personas fuera del padrón. “Si hoy tenemos un padrón de 28 o 29 mil electores, el 42 por ciento fuera del padrón electoral nos suma casi 48 mil habitantes, no 36”, explicó.

“Nos perjudican por diez años, no por uno porque son los datos del censo”, adelantó y expuso que para la presentación judicial estaban esperando que se publiquen los datos definitivos. Sin embargo, reconoció que “la Provincia ya actualizó los datos para la coparticipación así que vamos a adelantar la presentación” que se destinará a la Provincia, dado que “la autoridad de aplicación es la provincia, es quien recaba los datos en terreno”.

TEMAS RELACIONADOS

virasoro justicia coparticipacion censo

COMENTAR ESTA NOTA

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese los caracteres de la imagen

1
1- Gaston De Las Mil 04/10/2024 - 11:05hs

LOS CHICOS DE GUANTES BLANCOS, QUIEREN SEGUIR HACIENDO DE LAS SUYAS...


SERVICIOS

Feriados Cronograma de Pagos Pronóstico Horóscopo Clasificados Números Útiles


espectaculos

Se supo el impensado trabajo que consiguió Camilota en la costa

La mediática habló en una entrevista sobre lo que está haciendo en Mar del Tuyú.

"Si yo hablara, vos te irías del país": el provocativo posteo de la China Suárez

En su cuenta de Instagram, la actriz publicó un video que se interpretó como una indirecta para la mediática.


'