Ahora Variados. De a hs.
Domingo 19 de Enero de 2025


Interior

Viernes 10 de Enero de 2025 - Actualizada a las: 12:25hs. del 10-01-2025

ESTE VIERNES

Casa Iberá: presentaron la Bailanta Chamamecera de Riachuelo

En el marco de la 34° Fiesta Nacional del Chamamé, el Camping Puente Pexoa, ubicado en el Municipio de Riachuelo, será nuevamente sede de la Bailanta Chamamecera este sábado 25 y domingo 26 de enero. El encuentro reunirá a vecinos y turistas en un entorno natural privilegiado para celebrar la música y las tradiciones de Corrientes. La presentación se realizó este viernes en Casa Iberá con la presencia de autoridades provinciales y municipales.  


Durante las jornadas, se presentarán reconocidos conjuntos chamameceros como La Pilarcita, Angel Piciochi, Vicki Sánchez, Tallarín Ramirez y sus Espuelas del Litoral, junto a artistas locales como Benjamín Morales y Los Mellizos Rodríguez.

Además, dirán presente Los Ahijados de los Chaque Ché, Marcelina y Alfredo y su conjunto, conjunto San Joaquín, Omar Franco, Los Primos del Chamamé, Los Criollos de Corrientes, Agustín Botta y su Fusión, Bianca Almirón, Carolina Maidana, Los Tiradores del Chamamé, el “Gringo” Agustín Acuña, Escuela de Plata, Ezequiel Fernández, Los Hermanos Romero, Raíces Correntinas y otros.

El domingo contará con la tradicional Cabalgata de la Fe, una emotiva procesión en la que cientos de gauchos, acompañados de la Virgen Peregrina, partirán a las 10 desde el frente del Palacio Municipal hacia el Camping Puente Pexoa, marcando el inicio de la segunda jomada.

El intendente de Riachuelo, Martín Jetter, en primer lugar, agradeció el apoyo del Gobierno Provincial, a través del ministerio de Turismo y del Instituto de Cultura, fundamental para asegurar el éxito del evento, que una vez más será con entrada libre y gratuita para turistas, visitantes y las familias.

El mencionado complejo estará completamente acondicionado para recibir a vecinos y turistas. El predio cuenta con parrillas, restaurante, amplios espacios verdes y estacionamiento, ofreciendo comodidad y servicios para quienes deseen disfrutar plenamente del evento. Los horarios de inicio serán a las 16 el sábado y a las 15.30 el domingo.

Al dar detalles, el jefe comunal precisó que el Camping Municipal ya estará abierto en ambas jornadas desde las 8 para que la gente pueda ingresar a disfrutar de un gran día y en familia. Asimismo, comentó que una vez colmada la capacidad del camping para albergar vehículos, se va a habilitar un estacionamiento en una zona contigua con capacidad para mil vehículos más.

Para concluir, Jetter confirmó que la Academia Puente Pexoa, con más de 20 años de rica trayectoria ofrecerá su repertorio.

Costaguta: “La bailanta sirve para enchamigarse”

Durante la presentación, Augusto Costaguta, subsecretario de Promoción e Inversiones Turísticas, destacó la extensa trayectoria que registra la bailanta chamamecera como evento cultural emblemático en la región.

Recordó que la de este año se trata de la edición número 18, casi tantos años de realización como los 20 que lleva la Fiesta como celebración del Mercosur. “En cualquier momento podrían cambar la letra del chamamé (Puente Pexoa) y al referirse al sitio “donde te besé” decir que fue en esa bailanta”, graficó el funcionario, al resaltar lo tradicional de la propuesta.

“Fui varias veces a la bailanta y es muy lindo. Encontré visitantes brasileros, paraguayos y hasta algunos estudiantes rusos que fueron a disfrutar de todo lo que representa el chamamé para nosotros”, recordó.

“Es algo inmaterial que llevamos los correntinos en nuestra forma de ser, de vivir y de sentir; por eso no hay pasos para bailarlo, se expresa como cada uno siente”, sostuvo Costaguta.

En ese sentido, invitó a concurrir al evento: “El predio es amplio, la bailanta es muy linda, van a disfrutarlo. Se puede ir a pasar el día, hacer un asadito y también van a estar nuestros emprendedores. Sirve para enchamigarse, esos lugares son donde los correntinos nos hacemos más amigos”, destacó al final.

Oscar Macías

Al tomar la palabra, el subsecretario de Desarrollo Turístico Regional y Coordinación de Eventos, Oscar Macías recordó la importancia del género chamamecero, en su designación como Patrimonio inmaterial de la humanidad en 2020, lo que fue “un reconocimiento importante a nuestra cultura, a nuestra idiosincrasia, a nuestra música, y a nuestra gente”.

En otro orden de temas, aseguró que desde el Gobierno de Corrientes y desde el Ministerio de Turismo “estamos apoyando todo este tipo de eventos porque, son patrimonio de los correntinos”, en referencia a los demás festivales tradicionales que se desarrollan a lo largo del año en la provincia.

“Nosotros amamos el Chamamé, vivimos, lo sentimos en la sangre y esta Bailanta, que se hace en ese lugar tan bonito, tiene una canción que lo ha inmortalizado”, agregó el mismo, en alusión a la letra de Puente Pexoa.

Cerrando, el funcionario felicitó a la gestión del intendente Martín Jetter, de cara a lo que será el evento y al Instituto de Cultura, “que ha hecho una grilla espectacular, no solamente para este lugar, sino también para la Fiesta Nacional del Chamamé”.

TEMAS RELACIONADOS

bailanta chamamecera de riachuelo puente pexoa

COMENTAR ESTA NOTA

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese los caracteres de la imagen

SERVICIOS

Feriados Cronograma de Pagos Pronóstico Horóscopo Clasificados Números Útiles


espectaculos

"Desnuda en la cama": cómo habría sido la primera cita de la china Suárez con Franco Colapinto

Pepe Ochoa, periodista especializado en chimentos y miembro del panel de LAM, leyó los mensajes que la actriz le habría ...

Se supo el impensado trabajo que consiguió Camilota en la costa

La mediática habló en una entrevista sobre lo que está haciendo en Mar del Tuyú.


'