EN VIVO otra mañana / Daniel Toledo


Mundo

Jueves 21 de Septiembre de 2023 - Actualizada a las: 13:49hs. del 21-09-2023

POR EL CONFLICTO POR YACYRETA

Diputado de Paraguay pide ir a una "guerra" contra Argentina

El diputado Rubén Rubín se refirió al conflicto con Argentina y dijo que hay que estar preparados para una “eventual guerra”. Sostuvo además que Paraguay debe dotarse de armamentos necesarios.


“Yo como joven paraguayo sí iría a la guerra (con Argentina). Sin dudas iría a la guerra por mi patria. Entiendo que las prioridades son otras, como tener mejores escuelas y hospitales, pero ¿De qué nos sirven si no tenemos la capacidad de defender esos edificios, de defender las fronteras o nuestro acuífero?”, dijo el diputado Rubén Rubin.

Dijo además que el problema no es la cantidad de soldados que posee nuestro país, sino la cuestión armamentística. En ese sentido, instó a la adquisición de misiles que tengan alcance de zonas claves de la región, para proteger nuestros recursos.

“Eso también le da herramientas a la Cancillería para negociar. De entrada este juego diplomático empezamos perdiendo si no tenemos la carta de defensa nacional”, agregó.

Asimismo, recordó que Estados Unidos otorgó un préstamo a Argentina para la compra de armamentos y aviones y sostuvo que Paraguay también debe reclamar un apoyo internacional. “No sé cómo EE.UU. les puede prestar plata para comprar aviones y a nosotros nos piden que no trabajemos con China y que solo tengamos relaciones con Taiwán y ni siquiera nos ayudan para tener armamentos”, enfatizó.

El conflicto por la hidroeléctrica Yacyretá

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria de Argentina, Sergio Massa, afirmó en la semana en Misiones que Paraguay debe “miles de millones de dólares” por la construcción de la represa de Yacyretá que afrontó el Estado argentino en los años 80 y 90.

El titular del Palacio de Hacienda afirmó que no entiende “por qué Paraguay le cobra una determinada tarifa de energía a Brasil y otra más cara a Argentina”, en relación a la electricidad que no utiliza y que cede en sus dos emprendimientos binacionales: Itaipú (con el gigante del Mercosur) y Yacyretá.

El ministro de Economía reavivó la tensión que comenzó con Paraguay en torno al cobro del peaje en la Hidrovía, que el país guaraní está cuestionando y que tuvo su correlato en las diferencias que se reavivaron entre Argentina y Paraguay por la represa binacional, situada a la altura de la localidad correntina de Ituzaingó.

Massa había realizado una visita a Santiago Peña hace casi cuatro semanas, tras la cual fue muy criticado por el presidente paraguayo por un supuesto incumplimiento de su palabra. Algunas tapas de diarios de Asunción tildaron a Massa de “mentiroso”.

Hace una semana, tras la incautación que realizó la Prefectura de 10 barcazas paraguayas con combustible que se negaron a pagar el peaje, se reavivó la tensión entre los dos países.

Peña, en una nueva escalada, dio una conferencia de prensa donde anunció que iba a pedir un arbitraje por el peaje en la hidrovía, al tiempo que avisaba que ya no apoyaría a Argentina ante los foros internacionales como el FMI.

Peña también reclamó una supuesta deuda de la Entidad Binacional Yacyretá con Paraguay “de aproximadamente 150 millones de dólares” y avisó que iba a retirar el total de la energía que le corresponde en el emprendimiento binacional, que es el 50%. Normalmente, Paraguay consume entre un 5% y un 15% y cede el resto a la Argentina.

En una movida sin precedentes, Paraguay también tensó las relaciones en torno a Yacyretá cuando abrió las compuertas del vertedero de Aña Cua, algo así como el tapón del embalse de Yacyretá, que se vació parcialmente. Ese enorme reservorio de agua es fundamental para la generación de energía.

Recién 24 horas después, tras la protesta del director de la Entidad Binacional Yacyretá por la Argentina, el ingeniero Fernando de Vido, las enormes compuertas anaranjadas de Aña Cuá volvieron a quedar apenas abiertas para dejar correr un caudal de 1000 metros cúbicos que se considera “ecológico”.

La deuda de por Yacyretá

La represa de Yacyretá se construyó en los años 80 y 90, con el aporte exclusivo del Estado argentino. Paraguay, de acuerdo al tratado, iba a compensar su parte con la cesión de energía generada. Sin embargo, las autoridades de Yacyretá vienen reclamando llegar a un ordenamiento económico y financiero por el cual se zanje la deuda que tiene la Entidad Binacional Yacyretá con el Estado argentino.

Si bien la deuda es de una entidad binacional, en los hechos el pasivo es de Paraguay con Argentina. Por eso hoy Massa, cuando se refirió a la deuda de miles de millones de dólares, dijo primero “de la EBY o de Paraguay con el Estado argentino”.

Según estimó el extitular de Yacyretá por 12 años Oscar Thomas, ante la consulta de La Nación, la deuda en concepto de capital por la construcción de la represa rondaría los 9 mil millones de dólares, mientras que los intereses por esa deuda son de 14 mil millones de la moneda norteamericana. Muy superior a lo que la Justicia norteamericana obligó a pagar por la expropiación de YPF recientemente.

TEMAS RELACIONADOS

argentina paraguay rubén rubín

COMENTAR ESTA NOTA

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese los caracteres de la imagen

9
9- DELFOR 22/09/2023 - 14:09hs

CHAQUE CON LOS PARAGUAYOS...!! SEGÚN VERSIONES DE LA SECRETARÍA DE ASUNTOS ESTRATÉGICOS, PARAGUAY CONTARÍA CON ARMAS PODEROSAS COMO DRONES CON LOS MISILES MV ( MANDIOCAS VOLADORAS) . URGE CONSEGUIR MISILES INTERSECTORES DE ISRAEL...!!


8- Daniel 22/09/2023 - 08:34hs

La Argentina es quien debería ir en guerra contra el Paraguay por la invasión de 1864, o a ese diputado se le olvidó? Que agarre un libro de historia


7- Indi 22/09/2023 - 07:15hs

este "pendejo" no tiene aún madurez intelectual, cómo puede sentarse en una banca representando un pais.!!


6- Walter 21/09/2023 - 21:10hs

PARAAAAAAAA


5- Hugo 21/09/2023 - 11:35hs

Señor diputado usted está mal de cabeza, lo que usted plantea no tiene lógica y asidero, es sólo una locura descabellada de su parte. Este conflicto se debe resolver por vía diplomática no con la guerra, para usted cuántos argentinos deben morir para satisfacer su ego bélico.


4- Enrique 21/09/2023 - 09:10hs

Pibito, no tiene idea de lo que dice.


3- Juan 21/09/2023 - 08:55hs

Pero váyanse un poquito a la p.... Cierren la frontera y que no pasen mas los paraguayos para este lado y vamos a ver quien pierde. Están todos locos estos.


2- ALBERTO 21/09/2023 - 08:52hs

Habla quien seguro al primer disparo se mete en su bunker. que pavadas dice este tipo. nosotros con los K y los hermanos paraguayos con este tipo. por favor donde vamos a ir a parar. Lo único que nos falta es un conflicto de esa naturaleza. con la miseria y hambre que hay, que tipo inútil


1- ANY 21/09/2023 - 08:43hs

Es una locura, los K ya se van y con el nuevo gobierno de Patricia se va a poder negociar.


SERVICIOS

Feriados Cronograma de Pagos Pronóstico Horóscopo Clasificados Números Útiles


espectaculos

Rodrigo De Paul y Tini Stoessel: la nueva señal que confirma la reconciliación

La cantante y el futbolista siguen con sus guiños e indirectas, dándole esperanzas a sus seguidores de que pronto volverán ...

Maxi Guidici, exparticipante de Gran Hermano, ahora vende contenido erótico

El cordobés se sumó a una de las plataformas más reconocidas en lo que respecta a entretenimiento para adultos.


'