Policiales
Viernes 23 de Mayo de 2025 - Actualizada a las: 10:47hs. del 24-05-2025
Crimen de Griselda Blanco: por qué no se pudo probar el femicidio
La fiscal de la causa Clara Belén Arrúa, en contacto con Sudamericana, explicó por qué motivo el asesino Darío Alfredo Ricardo Holzweissig fue condenado por el homicidio de la comunicadora de Curuzú Cuatiá, ocurrida en mayo del 2023.
La Justicia de Curuzú Cuatiá dictó este viernes la condena de 12 años y medio de prisión para Darío Alfredo Ricardo Holzweissig como autor material del homicidio simple de la comunicadora social Griselda Blanco, en un acuerdo de juicio abreviado entre las partes. En diálogo con Sudamericana, la fiscal Clara Belén Arrúa de la Unidad Fiscal de Investigaciones Concretas (U.F.I.C.) brindó detalles del juicio abreviado pleno.
La fiscal explicó que se optó por un juicio abreviado pleno, una "salida alternativa" que evita el juicio oral y público. Este acuerdo fue consensuado con la defensa del acusado, la querella que representa a los hijos de la víctima, y el Ministerio Público Fiscal. "Se le ha informado a la querella la doctora Andrea Tribbia, que estaba representando a los hijos de Griselda, Fabián y Lautaro".
Destacó que el asesino fue condenado bajo la calificación de "homicidio simple" y no como "femicidio", a pesar de la postura inicial de la querella que calificaba el hecho como femicidio. "La calificación que siguió la Fiscalía es homicidio simple".
Explicó que no se pudo probar la figura legar de femicidio, se debe dar dentro de un contexto y con una relación preexistente, una “relación emocional, sentimental, preexistente o actual al momento del hecho". En este caso, la fiscal afirmó que esa circunstancia particular “no se pudo comprobar de manera contundente”.
La pena para el homicidio simple, según el artículo 79 del Código Penal, oscila entre los 8 y 25 años. La condena de 12 años y 6 meses impuesta al autor del crimen representa la mitad de la pena. La fiscal explicó que esta pena es "estimativamente igual a la que se podría tener en un juicio oral y público".
El acuerdo de juicio abreviado, establecido en el artículo 374 del Código Procesal Penal, requiere el consenso entre la defensa, el imputado y la fiscalía. Si bien la querella "no es vinculante en esta cuestión, su participación fue tenida en cuenta por la trascendencia del caso”, explicó la funcionaria del Ministerio Público.
Asimismo, el juez de garantías, en este proceso, tiene la facultad de homologar el acuerdo, lo que significa que lo aprueba una vez que se verifican todas las circunstancias y requisitos legales.
Qué sucedió el 20 de mayo de 2023
El asesinato de la comunicadora social Griselda Blanco se produjo entre las 2 y las 4 de la madrugada del 20 de mayo de 2023, en Curuzú Cuatiá. Darío Alfredo Ricardo Holzweissi fue el autor del crimen, apuñalando a la víctima en el cuello y estrangulándola con un lazo.
La investigación de este caso fue iniciada por la doctora María José Barrero Sahagún, fiscal sustituta en ese momento, y posteriormente concluida por la fiscal Clara Belén Arrúa.
TEMAS RELACIONADOS
COMENTAR ESTA NOTA
Es una barbaridad que solo reciba 12 años por asesinar a sangre fría a una persona...no fue un accidente , la mato porque quiso hacerlo. Una pena por esta mujer y
SERVICIOS
las más leidas
espectaculos
María Becerra rompió el silencio sobre su internación: "Me salvó haber llegado a tiempo"
La cantante fue operada de urgencia por una hemorragia interna causada por un embarazo ectópico. Relató cómo vivió el episodio ...
VIDEO: el impensado desaire de Yuyito González a Karina Milei en un desfile
Ambas coincidieron en el desfile de Claudio Cosano en el Hotel Hilton, luego de la abrupta ruptura entre la exvedette ...