Politica
Jueves 01 de Junio de 2023 - Actualizada a las: 22:56hs. del 01-06-2023
Valdés junto a Larreta: "Nadie sale de una crisis sin un liderazgo"
El Primer Mandatario Provincial, junto al precandidato a presidente de Juntos por el Cambio Horacio Rodríguez Larreta, brindaron una conferencia de prensa en la cual se refirieron al federalismo, coparticipación y recursos, Yacyretá, inflación y otros temas. “Nuestro gobierno devolvió 15 puntos de coparticipación a las provincias y eso no lo dice nadie”, sostuvo Valdés.
Al respecto, el gobernador provincial agregó que hoy es un mérito de nuestro gobierno que las provincias estén como están, tras la devolución de esos 15 puntos porcentuales.
Los diez gobernadores del Norte Grande trazamos un plan logístico para obras que demandarán a la Nación: el 80% de las rutas del norte argentino “están detonadas”, porque “la Nación no puede terminar las obras”.
Por lo tanto, a diferencia de la falta de planificación por parte de La Nación, “los correntinos sabemos lo que tenemos que hacer; los próximos 10 años tenemos escrito qué vamos a hacer”. Y para ello, es necesario contar con los recursos que hoy son negados por parte del gobierno nacional: “Si tenemos recursos, nuestros objetivos a futuro serán más grandes porque eso es tener previsibilidad”.
Sobre la cuestión, volvió a hacer énfasis en el potencial de Corrientes como generadora de energía, y el correspondiente reclamo sobre la falta de reconocimiento para la distribución de las regalías que producen Salto Grande y Yacyretá: “Todavía los correntinos no tenemos la posibilidad de tener un sillón permanente en Salto Grande, sí la tiene la Cancillería y Entre Ríos”, señaló Valdés.
El mandatario explicó que, a partir de la llegada de recursos que hoy se adeudan a Corrientes, “salen los recursos para invertir en rutas y escuelas, en salud, cuántas veces tuvimos que emigrar con nuestros chicos en brazos hacia Buenos Aires para tener una mejor salud”, indicó el gobernador.
“No puede ser que las provincias vecinas tengan dos o tres universidades públicas; queremos tener más universidades nacionales y eso tiene que ser un compromiso del gobierno nacional porque estamos pidiendo educación”, añadió el Primer Mandatario Provincial.
“1.200.000 correntinos que estamos dispuestos a ponerle el pecho para que Argentina salga adelante”
También hizo mención de la falta de liderazgos, destacando: “Tenemos una vicepresidenta que es la que manda, pero que en realidad no dice nada; nadie sale de una crisis política sin un liderazgo”. Por lo cual pidió a “apostar a tener un liderazgo”.
“Tenemos que apostar a tener liderazgo de conducción”, siguió Valdés, en referencia a las características del próximo presidente, para que también “atienda a las economías regionales, que genere mesas de desarrollo con los ministros y resuelva los problemas que tienen productores, empresarios e industriales”.
Cerrando su introducción, Valdés le pidió Rodríguez Larreta que –de ser presidente- tenga especial foco sobre el puerto que se construye en la ciudad de Ituzaingó “con plata de los correntinos”, parques industriales, el problema de límites con el Paraguay en la Isla Apipé, “para resolverlo pacíficamente”, el proyecto ejecutivo del ferrocarril para unir ríos, y “tener más participación en la Comisión Mixta Argentino-Paraguaya del Río Paraná (COMIP)”.
Agregó: “Tenemos para trabajar, pero necesitamos un presidente que labure, genere mesas de trabajo y resuelva problemas de productores, empresarios, industriales; no podemos seguir teniendo una Argentina desigual, es una injusticia”.
Valdés dejó en claro que es necesario, en vista al futuro gobierno, “sentarnos todas las provincias unidas a ver como redistribuimos los recursos de coparticipación”.
“Hoy, la Nación se queda con el 65 por ciento de los recursos y encima los administra mal. Queremos que haya un gobierno nacional que administre adecuadamente los recursos federales. Que sea equitativo para que las provincias puedan salir adelante”, enfatizó el Mandatario.
Y pidió que, en las próximas elecciones, la ciudanía elija a alguien con experiencia en la gestión, “que trabaje y no que pelee, que atienda las necesidades de cada provincia”.
“Ese es el gran desafío que se viene para todos los argentinos, que haya unidad y trabajamos todos juntos”.
Refirió que es necesario tener pasión de construir una Argentina mejor: “Hay esperanza de construir un país mejor, volver a la racionalidad y la única forma es estudiando, trabajando y pensando en la celeste y blanca y dejando las peleas que no nos conducen a nada”.
TEMAS RELACIONADOS
COMENTAR ESTA NOTA
SERVICIOS
las más leidas
espectaculos
Quiénes son las mujeres con las que Martín Insaurralde habría engañado a Jésica Cirio
El exjefe de Gabinete de la Provincia de Buenos Aires siempre estuvo envuelto en rumores de infidelidad hacía la conductora ...
Una nueva película argentina fue seleccionada para competir en los Oscar 2024
La Academia de Cine eligió al filme dirigido por Rodrigo Moreno para representar al país, buscando un lugar en la ...