Politica
Martes 19 de Septiembre de 2023 - Actualizada a las: 18:47hs. del 19-09-2023
El oficialismo alcanzó el quórum para tratar Ganancias en Diputados
El proyecto de ley se votaría cerca de las 20 horas de este martes y, de obtener media sanción, estará listo para pasar al Senado. También se tratará una ley de empleo Pymes que busca la incorporación de nuevos trabajadores con beneficios impositivos y la creación de cinco universidades nacionales.
La Cámara de Diputados inició la sesión especial impulsada por Unión por la Patria (UP) para tratar la reforma al Impuesto a las Ganancias, una ley de empleo Pymes que busca la incorporación de nuevos trabajadores con beneficios impositivos y la creación de cinco universidades nacionales.
La gran sorpresa de la sesión fue la decisión de los cuatro legisladores de Evolución Radical -la agrupación que conduce a nivel nacional Martín Lousteau- Emilio Yacobitti, Dayna Tavela, Gabriela Brouwer de Koning y Marcela Antola de dar quorum, lo que marca una diferencia con el resto del bloque de Juntos por el Cambio.
Jorge Vara, diputado nacional de Cambiemos, en comunicación con Sudamericana, contó que dentro del bloque radical hay posturas diferenciadas. El legislador señaló que este impuesto solo beneficia al “20% de los asalariados, que son los que más cobran y que el 80% queda afuera”.
De esta forma, señaló que esto significa casi un 1% del PBI, “cuando se supone que el déficit será de 0.9 y se suma otro 0.9, prácticamente se duplica el déficit previsto” ¿Cómo se financia entonces el déficit si afuera no les prestan?: “con déficit, que es más inflación”, explicó.
Además de esto, el Impuesto a las Ganancias, “es un impuesto coparticipable”, expresó. Y añadió que “la suerte de los asalariados de la provincia no pasa por la coparticipación”, porque “de algún lado tendrán que salir y esos fondos y habrá que emitir”. Y afirmó que “nos están impulsando a la hiperinflación”.
Vara destacó que, por un lado bajamos impuestos, pero subimos “en el más agresivo de todos: la inflación; es un impuesto al salario”. Para él, no se tiene en cuenta de qué forma se va a compensar, porque el gasto público continuará.
El legislador correntino cree que el proyecto obtendrá media sanción cerca de la noche de este martes, porque los acuerdos que están bastante claros.
Asimismo, destacó en cuanto al otro proyecto sobre creación de nuevas universidades que también se tratará después, él votará en contra, porque “no es la manera de crear universidades. Hay que discutir qué tipo de casas de estudios y en dónde”. Y añadió que la mejor forma de definir es estudiando cómo está la Educación Superior en la Argentina, vinculado “al tipo de país que queremos”.
Y sostuvo que tiene que haber un plan estratégico, después definir dónde crear y también pensar en los recursos: “vamos a crear nuevas universidades sin pensar en de dónde van a salir esos recursos”.
TEMAS RELACIONADOS
COMENTAR ESTA NOTA
HABRÍA QUE RECORDARLE A JORGE VARA LOS SUBSIDIOS QUE LOS ARROCEROS Y GANADEROS RECIBEN EN LA PROVINCIA DE CORRIENTES; ESE DINERO, SE RECIBE DE COPARTICIPACIÓN ,LO PAGA EL CONTRIBUYENTE Y TAMBIÉN GENERA INFLACIÓN. HABRÍA QUE ANULAR LOS BENEFICIOS IMPOSITIVOS Y LOS SUBSIDIOS A LOS GANADEROS Y ARROCEROS DE CORRIENTES.
SERVICIOS
las más leidas
espectaculos
Yanina Latorre no tuvo piedad con Carmen Barbieri luego de que la insultó en televisión
La panelista de LAM salió a responderle a la conductora de Mañanísima e hizo un picante descargo frente a cámara.
Silvia Süller habló de su presente: "Vivo de la jubilación mínima y de 100 mil pesos más"
Silvia Süller habló de su presente: “Vivo de la jubilación mínima y de 100 mil pesos más” La mediática se sinceró ...