Politica
Martes 26 de Septiembre de 2023 - Actualizada a las: 08:09hs. del 27-09-2023
Hidrovía: "Si la política no lo resuelve, habrá un arbitraje"
Domingo Peppo es el embajador argentino en el Paraguay y habló en Hablemos de Todo sobre la relación entre ambos países, en el marco de los conflictos por la Hidrovía y Yacyretá. Comentó que “bajó un poco el nivel de conflicto por las negociaciones que se están llevando adelante”.
Desde Asunción, el representante argentino comentó que se realizó una reunión en Brasil por el tema de la Hidrovía y se mostró “prudente” por la resolución del caso. “Hay un tema técnico que se debe resolver”, dijo y agregó que “quiero ser muy cauto para que no se puedan tergiversar declaraciones”.
Manifestó que “si no hay resolución en los ámbitos políticos, va camino a un arbitraje”, que es lo que decidirá sobre la cuestión en la que ambos países tienen posturas firmes. Peppo expresó que “en la reunión anterior se ha definido la conformación de una mesa de trabajo y se obtuvieron resultados”.
Límites en Isla Apipé en Hidrovía en el Congreso
Noel Breard, senador provincial de la UCR, habló sobre la audiencia en la que participará este miércoles en la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados de la Nación. Se tratará la cuestión de los limites en la zona de la Isla Apipé. “Este conflicto nos permite visibilizar todos los errores que se vienen cometiendo en el tema Hidrovía”, afirmó.
El legislador comentó que “lo primero que podemos decir es que hay 5.000 fletes al año, que facturan 7.500 millones de dólares y Argentina prácticamente no se lleva nada”. “Si encima tenemos que hacer el balizamiento y el dragado, parece que Argentina es un Estado bobo que no está evidentemente a la altura de las circunstancias”, agregó.
Breard reclamó “una estrategia nacional” para obtener beneficios de lo que sucede en la Hidrovía. Apuntó a la importancia de crear astilleros y fuentes de trabajo relacionadas a la explotación del río.
La salida del conflicto
Por su parte, el ingeniero Benicio Szymula opinó que “creo que vamos a llegar a una solución”, recordando que “no es un conflicto por una invasión, sino económico”. Manifestó que “si la carga que se produce en Paraguay, Bolivia, Brasil pasan por la Hidrovía, nos vamos a beneficiar porque habrá ingresos de tarifas y se va a trabajar más”.
Por ello, una de las propuestas que hizo en su rol de docente universitario, que “se cree una fórmula para que cuanto más carga pase, sea más barato el peaje”. Resaltó que “la cuestión es de forma y las decisiones y acciones deben tomarse en el seno de los cinco países”, dentro del Comité de la Hidrovía Paraná Paraguay.
“Sostengo que los países tienen que pagar porque no es justo que un país mantenga un tramo, cuando los beneficios se llevan los otros países”, expresó.
TEMAS RELACIONADOS
COMENTAR ESTA NOTA
SERVICIOS
las más leidas
espectaculos
A una semana de su separación, el cantante de Ke Personajes tiene nueva novia
Después de anunciar su compromiso, Emanuel Noir y Juli Farías, la madre de sus dos hijos, pusieron fin a su ...
Néstor en Bloque se fue a vivir a Miami: "Me fui por la inseguridad"
Figura destacada de la cumbia, explicó la drástica decisión y describió por qué pasó dos años encerrado en su domicilio ...