EN VIVO 25MMA / Santiago Basabe


Politica

Viernes 29 de Septiembre de 2023 - Actualizada a las: 12:16hs. del 29-09-2023

CORRIENTES

Construyen con buen ritmo el nuevo edificio del Instituto Oncológico

El Gobierno Provincial avanza con la construcción del nuevo Instituto de Oncología de Corrientes (I.O.C.), el cual funcionará como un centro integral de esa especialidad, dedicado exclusivamente a la detección, diagnóstico, tratamiento.  El ministro de Obras y Servicios  Públicos, Claudio Polich  visitó la marcha de los trabajos, que ya se encuentran en un 25% de avance.


El I.O.C.  es una obra de gran magnitud y aportará 4.500 m2 de un diseño que tendrá en cuenta todas las comodidades y confort tanto para pacientes como para familiares acompañantes.

Este centro de salud se desarrollará en un imponente edificio por su implantación, imagen moderna y lectura formal minimalista con materiales nobles y de bajo mantenimiento siendo los predominantes el hormigón armado, acero y vidrio.

El ministro Polich, quien recorrió la obra acompañado de la jefa de Arquitectura Hospitalaria del MOSP, Griselda Perrota y su equipo, así como de técnicos de la empresa constructora, destacó  que “el IOC será un centro de altísima complejidad  de relevancia regional  que atenderá una especialidad de alta demanda en la sociedad argentina”.

Enfatizó que “esta obra implica una importante inversión  de recursos genuinamente provinciales  a través de la cual el Gobierno de Corrientes está haciendo un gran aporte a la salud pública de todos los correntinos”.

La Obra

Esta construcción, llevada adelante por el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, a través de su Unidad de Arquitectura Hospitalaria (UAH), está ubicada en la esquina de Moreno y Chacabuco de la ciudad Capital  y  contará con las siguientes espacios: Hall de Espera, Admisión General , Consultorios Externos y  Hospital de Día.

En cuanto al área de Diagnóstico por Imágenes: contará con: Mamógrafo, Rayos X , equipo de Tomografía y de Resonancia Magnética.

El área de Tratamiento de Radioterapia tendrá un acelerador lineal rotatorio “RADIXACT” y contará con un área de Braquiterapia, mientras que el sector de Medicina Nuclear, poseerá equipos de PET-CT y SPEC-CT, de última generación  en el tratamiento del cáncer.

En este orden,  cada uno de sus espacios estarán pensados como herramientas terapéuticas, donde quedará demostrado que la arquitectura puede actuar como agente activo en el proceso de recuperación del paciente, considerando la espacialidad como un componente que influye en el bienestar de los mismos.

Al respecto se trabajó en la humanización de los espacios para lograr un diseño que reconforte a los visitantes a través de la elección del mobiliario, la iluminación, los materiales, los colores, el control solar, la vegetación entre otros; tanto en espacios interiores como en los espacios y recorridos exteriores.

Actualmente el I.O.C. se encuentra en una etapa de avance del 25% donde ya se puede visualizar la configuración de los límites del edificio.  Los rubros materializados son: Estructuras de hormigón armado muy avanzada, los bunkers de hormigón que albergaron los equipos de tratamiento de alta tecnología completos, tabiques, aislaciones, instalaciones eléctricas, instalaciones sanitarias y contrapisos.

 

Experiencia y Juventud

En esta visita al I.O.C. Polich acompañó a pasantes de arquitectura e ingeniería  que desarrollan su práctica profesional en la Unidad de Arquitectura Hospitalaria  del MOSP, manteniendo un estrecho contacto  en donde se acentuó la importancia de jerarquizar la infraestructura hospitalaria, pensándola no solo como servicios y atención  para el paciente sino para sus allegados y los propios profesionales que cotidianamente desarrolla la actividad de curar.

Este concepto de no solo atender al paciente sino también a sus acompañantes y asistir a los profesionales  de la salud  se consolidó, y es bueno destacarlo, a partir de las exigencias que planteó la pandemia del Coronavirus,  dado que la U.A.H. jugó un rol destacado en el diseño del Hospital de Campaña, punto de partida  desde el cual se constituyó en referente indiscutido de toda obra desarrollada en la provincia relacionada con la salud pública.

Por otra parte, estos pasantes, todos alumnos de los últimos años, mantuvieron un dialogo directo  con el ministro y su equipo técnico, generándose una fluida interacción de experiencia y juventud,  más aun considerando que estos futuros profesionales  en muchos casos  realizaron  aportes invalorables  en los proyectos que la U.A.H. elabora, razón por la cual, incluso, algunos de ellos ya integran el staff del MOSP.

TEMAS RELACIONADOS

corrientes gobierno provincial instituto oncológico

COMENTAR ESTA NOTA

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese los caracteres de la imagen

1
1- Bety 29/09/2023 - 18:20hs

Todas listas para la foto. Cuantas habrán vendido su cuerpito para ese carguito. Eh


SERVICIOS

Feriados Cronograma de Pagos Pronóstico Horóscopo Clasificados Números Útiles


espectaculos

A una semana de su separación, el cantante de Ke Personajes tiene nueva novia

Después de anunciar su compromiso, Emanuel Noir y Juli Farías, la madre de sus dos hijos, pusieron fin a su ...

Néstor en Bloque se fue a vivir a Miami: "Me fui por la inseguridad"

Figura destacada de la cumbia, explicó la drástica decisión y describió por qué pasó dos años encerrado en su domicilio ...


'