Politica
Lunes 11 de Diciembre de 2023 - Actualizada a las: 17:24hs. del 11-12-2023
"Debemos estar muy unidos en los tiempos que se vienen"
Una de las imágenes de la jornada del domingo en la asunción presidencial de Javier Milei fue la ceremonia interreligiosa realizada en la Catedral Metropolitana, con presencia de representantes de la Iglesia Católica, Evangelistas, de la religión judía, Cristianos Ortodoxos y del islam, entre otros. Monseñor Andrés Stanovnik, arzobispo de Corrientes, opinó en Radio Sudamericana sobre esta “fotografía” y auguró sus deseos de unidad “en los meses que se vienen”.
El arzobispo de Corrientes, Monseñor Andrés Stanovnik, opinó en Radio Sudamericana sobre el encuentro interreligioso realizado este domingo, en el marco de la asunción presidencial de Javier Milei. Resaltó que fue “una de las imágenes más hermosas de ayer, en la que participó de una invocación en la que estuvieron presentes las confesiones más importantes” de la fe en Argentina.
“Fue un momento de unidad muy importante”, dijo y reconoció que “sentimos interiormente como un alivio y señales de la presencia de Dios en medio de nosotros porque Él es unidad, es perseverancia”. También agregó que “cuando se producen señales como estas, el ser humano se conmueve profundamente”, ya que “la riqueza es que somos diversos, diferentes y el desafío es que florezca esa diversidad en el encuentro, sin abolir las diferencias porque son las que hacen bello un cuadro”.
El pastor de la Iglesia Católica en Corrientes ejemplificó diciendo que “pasa con mirar la naturaleza, que es extraordinariamente diferente y hay una profunda unidad de interacción”. “Dios es el que creó la naturaleza y nos creó a nosotros, nos sacó de ahí, dándonos la dignidad que sabemos que tenemos”, expresó.
“Ojalá que podamos seguir aplaudiendo los próximos meses con las exigencias que van a venir para todos”, afirmó Stanovnik al respecto del discurso del presidente y la reacción de la gente en la Plaza de Mayo. En cuanto al rol de la Iglesia Católica, adelantó que “imagino dos direcciones, una de ellas es no perder la confianza en Dios en medio de las dificultades” y “la segunda es ser solidarios, tomarnos de las manos y mirarnos como pueblo para que, en este tiempo de turbulencias no perdamos la fe y encontremos los medios creativos para no soltar a nadie”.
Posible visita del Papa Francisco a Argentina
Por otro lado, el arzobispo de Corrientes expresó que “hay una posibilidad del cien por ciento” de que Jorge Bergoglio regrese a la Argentina por primera vez desde que asumiera su rol de representante de Dios a nivel mundial. “La visita del Papa nos haría muy bien porque nos haría sentir que somos un solo pueblo”, destacó Stanovnik.
“Apegados a la fe y la esperanza vamos a salir adelante”
El rabino Marcelo Wajcer, en comunicación con Sudamericana, se refirió a la emotiva ceremonia interreligiosa que se llevó a cabo tras la asunción presidencial. Analizó el mensaje del presidente Javier Milei y de qué forma se tradujeron sus palabras.
Wajcer señaló que la celebración interreligiosa fue muy emotiva y que ha roto con todos los protocolos. “Es la primera vez de una ceremonia con estas características: muy significativa”. Para él, en su mensaje Javier Milei “busca unidad y mancomunidad” y que este tipo de celebraciones son muy apropiadas para los tiempos que vienen.
Asimismo, destacó que su alocución hizo hincapié en el tema de la fe, en la época de los Milagros, la luz, la esperanza. Citó a los macabeos, los pocos sobre los muchos, los débiles sobre los fuertes, la luz sobre la oscuridad. “Se avecinan tiempos difíciles, pero apegados a la fe y la esperanza vamos a salir adelante; ese es el mensaje principal”, las cuales se tradujeron en las palabras de su rabino.
TEMAS RELACIONADOS
COMENTAR ESTA NOTA
SERVICIOS
las más leidas
espectaculos
Coty Romero: "Si me gusta alguien, no tengo ojos para nadie más"
La ex participante de Gran Hermano habló de su paso por el reality, el duelo tras su separación y cómo ...
Una fortuna: el piso de la cuota alimentaria que debe pagarle Icardi a Wanda
El delantero argentino percibe un salario millonario en el Galatasaray, del cual un porcentaje va destinado al sustento de sus ...