Politica
Viernes 19 de Abril de 2024 - Actualizada a las: 11:22hs. del 20-04-2024
Valdés inauguró Acon Timber y consagró a Corrientes como un "gran polo forestal y productivo"
El gobernador Gustavo Valdés encabezó este viernes la inauguración de la planta procesadora de madera Acon Timber en Virasoro. Se crearán más de 700 nuevos puestos laborales. Este espacio de producción de última generación fabricará productos de madera de alta calidad para clientes de todo el mundo.
En un acto de inauguración del mega Aserradero Acom Timber, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdes, resaltó la importancia estratégica de la localización de la obra y aseguró que marca un hito significativo en el desarrollo económico de la provincia.
Durante su discurso, el mandatario destacó la generosidad del suelo y la ubicación estratégica de Corrientes. “Tenemos un suelo que verdaderamente ha sido generoso en una de las pocas mesopotámicas que tiene el mundo sobre agua dulce”, señaló.
Además, subrayó el papel crucial de industrias locales como la ganadería, la producción arrocera y la forestación en el crecimiento económico de la región, así como la creación de parques industriales.
Por otro lado, Valdés recordó cómo fue el surgimiento de la propuesta para la inversión que ayude a la industria de Corrientes. Se refirió a su viaje a Austria durante la pandemia y la visita a una planta aserradora en Rumania, la cual fue tomada como modelo para construirla en Corrientes.
Sin embargo, para su sorpresa, el mandatario resaltó que la planta del aserradero Acon Timber “es el doble y mucho más grande que la que queríamos para la provincia”.
Además, hizo hincapié en la importancia de mantener un equilibrio entre la industrialización y el respeto por la naturaleza. “Sabemos que los argentinos queremos que se industrialice pero respetando la naturaleza”, afirmó.
Se refirió al compromiso del Gobierno de no modificar las estructuras impositivas para las empresas y subrayó la necesidad de seguir incentivando la forestación para fomentar la industria. “No es posible que el estado le siga cobrando impuestos a las empresas, cuando las estructuras impositivas terminan aplastando a las empresas y haciéndolas no competitivas”, señaló.
Y agregó: “Cuando una empresa no es competitiva, cierra sus puertas y generalmente se va y se muda a otro lugar. Por eso van diez años donde nosotros nos seguimos comprometiendo a no modificar esas estructuras impositivas”.
En un tono de celebración, Valdés reconoció el arduo trabajo del equipo de Acon Timber y expresó su confianza para la industria correntina. “Nos consagramos como el gran polo forestal y productivo de la República Argentina”, expresó.
"Industrializar Corrientes era una meta de gobierno"
Así indicó el gobernador tras el acto oficial. Entrevistado por Radio Sudamericana, el primer mandatario dijo “trabajar pensando en la potencialidad de la forestación era lo que necesitábamos para cambiar el chip y poner una economía primaria en la Provincia”.
En ese sentido, Valdés recordó que en territorio correntino se cuenta con 18 parques industriales y la apuesta del aserradero redobló las apuestas del comienzo de los acuerdos. “Debemos trabajar en grande y no nos tenemos que quedar en las pequeñeces”, lanzó e instó a que “nos tenemos que abrazar todos”.
Acto seguido, el titular del Poder Ejecutivo provincial mencionó lo que dejó su visita al Vaticano en su encuentro con el Papa Francisco, al expresar: “Esta es la única posibilidad en que podemos pensar todos juntos en el desarrollo y la fraternidad viendo el futuro del cambio. Él nos invita a que a trabajemos en conjunto”.
“Debemos proyectar una Provincia hacia adelante”, indicó, dando paso a uno de los anuncios de la jornada: “Tenemos terminado un diseño del ferrocarril al puerto de Ituzaingó, para dar grandes avances en el Parque Industrial de esa ciudad, porque si no tenemos ferrocarril no tenemos posibilidad de crecimiento”. Sostuvo que “esto es un sueño grande, pero es posible concretarlo”.
Retomando la agenda de vinculación del Gobierno provincial y el empresariado, el gobernador Valdés señaló que “nos comprometimos a preservar el impacto ambiental, porque sabemos que los correntinos nos queremos industrializar, pero respetando el medio ambiente y en ese marco trabajamos para proteger los bosques naturales”. Por ello, a través de la Ley 25.080 se continúa apostando a la promoción de plantar en Corrientes: “Hoy tenemos 550.000 hectáreas forestadas y apostamos a seguir haciéndolo dentro de 2 millones de hectáreas más”.
NOTAS RELACIONADAS
Acon Timber: "Corrientes tiene la masa forestal más grande del país"
El secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, dialogó con radio Sudamericana y subrayó la importancia de la planta procesadora de madera Acon Timber ...
TEMAS RELACIONADOS
COMENTAR ESTA NOTA
Y asi sequia MAS RAPIDA de los Esteros. Un solo pino absorbe 250.000 litros (1arbol de pino) de agua en 18 años. Agua que otros países no tienen. MAS INDIGANNTE ES que la materia prima sale de Corrientes, pero esa madera tratada en otro país tiene más ganancia allá en Europa que los 18 años plantado en Corrientes..y si se quema o se estropea en esos 18 años es riesgo mayor que alguien que recibe 2 horas y gana más plata que plantandola.. Tierra arrasada LUEGO POR LA ACIDEZ DEL SUELO..SE GANA MAS EN UN espacio de 5x5 con tecnología que millones de hectáreas contra la tierra que ocupa las plantaciones.
SERVICIOS
las más leidas
espectaculos
Escándalo entre la China Suárez e Icardi: una pelea con reproches y distancias
El vínculo entre la actriz y el futbolista pareciera tambalear por los conflictos constantes que se trasladan hasta las redes ...
El momento en que "La China" Suárez se tatuó el 43 de Colapinto
¿Festeja Wanda? La actriz y el delantero estarían atravesando la primera crisis de pareja. Y todo por un dibujo...