Politica
Domingo 21 de Abril de 2024 - Actualizada a las: 20:04hs. del 21-04-2024
Fondos para universidades: "Pagamos justos por pecadores"
El rector de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Dr. Omar Larroza, dialogó con Radio Sudamericana en el marco de la discusión sobre el presupuesto para las casas de estudios. Coincidió en que “hay que revisar el presupuesto de las universidades, pero esta no es la forma” y adelantó que la UNNE será parte del reclamo de este martes 23 que se realizará a nivel nacional.
El rector de la UNNE expuso en Radio Sudamericana que la casa que dirige “está encaminada como para tener equilibrio y armonía en un tiempo prudencial”. Cabe señalar que esta y todas las universidades recibieron inicialmente un presupuesto anual igual al del año 2023, lo que reclamaron por la dificultad para funcionar con la inflación del último año.
Más allá de esto, Larroza explicó que con una serie de “reconversiones” del presupuesto, suspensión de algunas obras y reasignaciones, “somos moderadamente optimistas” como para llegar a final de año. Recordó, más allá de esto, que hay una propuesta de aumentar el 140 por ciento con el Gobierno nacional y comenzar desde mayo a pensar en el presupuesto de 2025.
Larroza confirmó que la UNNE y otras universidades están siendo auditadas por la AGN y que se asignó un auditor propio para que revise los ingresos y egresos. Apuntó que el panorama es diverso en cuanto a las universidades, como por ejemplo la del Chaco Austral, cuya sede está en la localidad de Sáenz Peña, indicando que “tiene incluso condenas firmes de manejos de directivos, pero en general el resto somos transparentes y estamos armonizados”.
Sin embargo, criticó que “para el gobierno nacional, que engloba a todo el sistema con hechos que son puntuales, pagamos justos por pecadores”. Adelantó, en este marco, que la UNNE participará del reclamo por el presupuesto universitario este martes 23, donde se presentará un documento para consolidad el pedido.
Situación general
Por otro lado, Gustavo Zorzoli, Referente de Argentinos por la Educación, explicó en Radio Sudamericana que los “fondos son insuficientes para el funcionamiento de las casi 60 universidades nacionales”. Reconoció que “hay que discutir el financiamiento de las universidades y la transparencia, pero el gobierno se equivoca en cómo proceder”
Reclamó porque “las universidades deben tener un presupuesto que les permita funcionar adecuadamente y discutir después cómo se transparenta el manejo de esos fondos”.
TEMAS RELACIONADOS
COMENTAR ESTA NOTA
La universidad no debe desaparecer ...pero este gobierno ve de otra manera las cosas y está en la política de privatizar todo destruir lo q se construyó y q funciona ....ya se hizo en los noventa tema privatizaciones y no funcionó pero destruyó los sistemas .....ojalá de solucione para bien lo de las universidades públicas. ..el 23 ahí estaremos los estudiantes ....
este gobierno no solo nos quiere brutos e ignorantes sino también muertos de hambre e humillados x trabajar mas de 18 hs al dia y no poder mantener a sus flias. aguante la educacion publica "carajo"
Auditar el dinero del presupuesto de la facu ,por cada peso del contribuyente deben de darse las explicaciones de su destino , EL QUE NADA OCULTA NADA TEME .
Que ganas de justificar todo que tienen algunos, igualito que el gobernador!!!! Pagamos justos por pecadores, así nos va con personas como esta?.
SERVICIOS
las más leidas
espectaculos
El acuerdo al que llegó Peter Lanzani tras ser detenido en Ushuaia
TN Show logró confirmar que el actor hizo un trato con la Justicia de Tierra del Fuego después del episodio ...
Wanda Nara confirmó el romance de la China Suárez con Maxi López:
La mediática reveló que la actriz estuvo con el padre de sus hijos y generó un nuevo escándalo con Mauro ...