Ahora sentirse bien , con Dra. Clara Aquino De Costa Y Lic. Dana Costa. De 16:00 a 17:00hs.
Viernes 21 de Marzo de 2025


Politica

Miércoles 24 de Abril de 2024 - Actualizada a las: 22:20hs. del 24-04-2024

MARCHA POR LA UNIVERSIDAD PÚBLICA

"El gobierno se equivocó al subestimar a las universidades"

El ingeniero Miguel Ponce, especialista en Comercio Exterior, en contacto con Sudamericana, se refirió a la marcha en defensa de la universidad pública que se desarrolló a nivel país este martes. Para él, el gobierno “parece haber subestimado la credibilidad de las universidades nacionales, perjudicando su reputación internacional y generando costos a futuro”.


 

De este modo, el conflicto entre el Gobierno de Javier Milei y el sector científico-tecnológico, que incluyó un duro cruce con las universidades nacionales, podría traer consecuencias económicas de no reencauzarse, advirtió el especialista en comercio exterior Miguel Ponce a este medio. Según señaló, "el gobierno se equivocó al subestimar la credibilidad de las casas de altos estudios”.

Para el analista, se podrían ver señales de un cambio de tono del Presidente: "El último tweet de Milei, en comparación a cómo salió ayer con esa frase de 'no me acuerdo de vida de zurdos', ya está marcando que está buscando no enfrentar más y encontrar algún camino, porque se han dado cuenta que una inmensa mayoría de sus bancos lo eligió para la transformación, no para destruir la educación pública".

Para lograr esta tregua, Ponce consideró que se trata de "reencauzar y subsanar esto, de tal modo que no tenga mayor costo político, porque acá el costo no es electoral sino, por ejemplo, con el tema de los bonos soberanos".

El analista consideró que el enfrentamiento responde a la percepción del Presidente de que "en la universidad se adoctrina". De este modo afirmó: "Él tiene la sensación de que ahí hay que atacar y frenar, y va a buscar cualquier excusa con tal de evitar que las universidades, que siempre han estado en la columna vertebral de nuestra educación, sigan funcionando", explicó.

Respecto de las confrontaciones del Gobierno con sectores claves de la economía, el analista señaló: "No saben cómo hacer para contestar las preguntas desde el exterior”. Y en esta línea, rescató el anuncio del superávit gemelo, aunque con reservas: "Estamos viendo los efectos de una transición de la recesión con inflación a una estanflación, que implica depredación de salarios, jubilaciones y de la educación pública".

 

 

TEMAS RELACIONADOS

marcha por la universidad pública

COMENTAR ESTA NOTA

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese los caracteres de la imagen

SERVICIOS

Feriados Cronograma de Pagos Pronóstico Horóscopo Clasificados Números Útiles


espectaculos

Sol Pérez abandona Gran Hermano y se prepara para su cesárea

La decisión ya fue comunicada a la producción y deberán buscar su reemplazante en el corto plazo.

Peter Lanzani fue detenido por realizar grafittis en la vía pública

El actor, quien se encuentra grabando un filme en la ciudad fueguina, estaba acompañado por dos personas. Qué dice el ...


'