Politica
Viernes 17 de Mayo de 2024 - Actualizada a las: 15:49hs. del 18-05-2024
Jueces penales compartieron experiencias sobre el nuevo Código Procesal Penal
Este viernes más de 45 Jueces con funciones de Garantía, Juicio, Revisión, Ejecución y Jueces de NnyA. participaron de "II Encuentro de Jueces Penales de la Provincia de Corrientes sobre la Implementación del nuevo Código Procesal Penal"
Este viernes se realizó el II Encuentro de Jueces Penales de la Provincia de Corrientes sobre la Implementación del nuevo Código Procesal Penal aprobado en el 2019 mediante ley N.º 6518. Participaron más de 45 Jueces con funciones de Garantía, Juicio, Revisión, Ejecución y Jueces de NnyA.
Para hablar de este tema Radio Sudamericana contó con la presencia de Gabriela Aromí, Jueza de Garantías; Josefina González Cabañas, Jueza de Garantías; y Ariel Azcona, Juez de Juicio.
Azcona calificó como "positivo" el encuentro y subrayó el gran aporte a la experiencia de cada magistrado. "Todos los funcionarios hacemos un esfuerzo para que esto sea en beneficio para la sociedad", expresó.
Mediante la coordinación de los ministros doctores Eduardo Panseri y Alejandro Chaín se abordaron temas vinculados a la actividad desarrollada por las Juezas y los Jueces en audiencia, con la finalidad de compartir experiencias, intercambiar ideas, plantear interrogantes que se generan en la labor diaria.
Esto es de gran aporte para cada uno de los magistrados, ayudando a despejar muchas dudas que se presentan en el camino y nutre de conocimiento a los operadores judiciales.
En encuentro actual se enmarcó en el primer aniversario de la implementación total del Código Penal en toda la provincia que se llevó a cabo por etapas y concluyó en la primera Circunscripción Judicial.
Esta actividad contará con dos jornadas de trabajo posteriores el 28 de junio y el 2 de agosto en las instalaciones del TOP de la ciudad de Mercedes desde las 8 de la mañana.
LAS VENTAJAS DEL NUEVO CÓDIGO
"El Nuevo Código lo que aporta es transparencia, cualquier ciudadano puede concurrir a las audiencias donde se toman decisiones como por ejemplo si una persona queda privado de su libertad o no. Yo destaco como ventaja la transparencia porque en cada audiencia el juez toma la deicsion en el momento y lo explica oralmente tanto al imputado como a la víctima. Otra de las ventajas es la participación de las víctimas, que se se sinten representadas, auque no tengan para un abogado y además son acompañadas por el Fiscal", explicó Aromí.
"Lo que hicimos en la jornada de hoy fue tratar de mejorar la calidad de las audiencias, para dar un mejor servicio de justicia a la ciudad", agregó.
EL ROL DE LA POLICÍA
Por su parte, González Cabañas señaló que la policía puede aprehender a una persona que está cometiendo el delito o un fiscal debe ordenar una aprehensión. "Desde que la policiía detiene a esta persona y el fiscal tiene 24 horas para pedir la conversión de aprehensión a detención, si no explica porqué debe quedar detenido, esta persona queda en libertad automáticamente. Queda vinculada al proceso, es decir lo pueden citar para seguir investigando, pero queda libre".
TEMAS RELACIONADOS
COMENTAR ESTA NOTA
SERVICIOS
las más leidas
espectaculos
Qué palabra le mandó a Juan Pablo de Vigili su familia
“Pasaron cosas y entiendo el trasfondo”, expresó Devi antes de quebrarse durante la visita de Santiago del Moro a la casa.
Filtraron otro video del escándalo de Wanda Nara con Mauro Icardi
En medio de la guerra judicial entre Wanda Nara y Mauro Icardi, se conocieron nuevos videos de la pelea que ...