Politica
Lunes 10 de Junio de 2024 - Actualizada a las: 08:29hs. del 11-06-2024
Análisis: "Milei es más pragmático después del 1° de mayo"
El analista político Carlos Fara, en contacto con Sudamericana, se refirió a la situación política y económica actual. "Estamos a la puerta de una situación clave en lo político que seguramente se modificará el proyecto original con lo cual volverá a Diputados”, afirmó acerca del tratamiento de la Ley de Bases en el Senado.
Según Carlos Fara, ha habido un cambio notable en la actitud del presidente antes y después del primero de mayo. "Yo creo que es más dogmático en los primeros tres meses y un Milei más pragmático después del primero de mayo”. Este pragmatismo se refleja en cómo ha gestionado diferentes aspectos políticos y económicos.
En referencia a esta, el consultor político Fara señaló: "El gobierno puede ser optimista respecto a la ley base y el paquete fiscal, pero está claro que empezaron a crujir algunos indicadores económicos”, acerca de los números de la microeconomía. Al respecto, añadió que "el respaldo popular que, supuestamente, está teniendo el gobierno, todavía necesita mostrar señales de una recuperación" para mantener la confianza de la ciudadanía.
Fara también analizó la actitud de los gobernadores frente a las reformas propuestas. "Los de Juntos por el Cambio son los más interesados en que esto se apruebe rápido porque se empieza a cobrar el Impuesto a las Ganancias y esto mejora las finanzas de las provincias y los municipios," explicó. Además destacó la importancia de estas medidas para dinamizar la economía local y no solo para “pagar salarios a tiempo”.
Destacó la necesidad de manejar con profesionalismo la relación con los diputados que votaron a favor del proyecto para evitar que "la ley no sea simplemente un trámite en Diputados sino que se abra la discusión de vuelta”. Además, mencionó que "el gobierno debe asegurarse de que lo que negocia efectivamente se cumpla".
En cuanto al impacto económico, el analista afirmó: "El gobierno todavía tiene un poco el margen para echarle la culpa a otros de que las cosas no progresan en la medida de lo deseable”, afirmó, pero advirtió que cualquier problema económico podría generar un deterioro en la opinión pública. Asimismo, enfatizó que "todos estos procesos de baja de inflación implicaron una baja de inflación, acompañada de una recuperación rápida del consumo popular," algo que aún no se ha visto con claridad.
También reflexionó sobre el estado de ánimo de la sociedad argentina. "La preocupación por la inflación está cediendo, obviamente está desplazando al tema del desempleo", lo cual podría tener graves consecuencias sociales. En cuanto al respaldo popular, comentó que "la sociedad tampoco ve alternativas”.
TEMAS RELACIONADOS
COMENTAR ESTA NOTA
SERVICIOS
las más leidas
espectaculos
Las primeras fotos de la China Suárez y Mauro Icardi en Estambul
La pareja se encuentra instalada en Turquía para que el futbolista se sume nuevamente a los entrenamientos del Galatasaray
La llamativa reacción de Nico Vázquez al video con Mercedes Oviedo
En plena repercusión por su ruptura con Gime Accardi, el actor se mostró disgustado con las versiones que indican que ...