Ahora Variados. De a hs.
Domingo 20 de Abril de 2025


Politica

Miércoles 30 de Octubre de 2024 - Actualizada a las: 22:21hs. del 30-10-2024

PREVENCIÓN DE VIOLENCIA

Corrientes es la primera provincia en implementar la "Ley Lucio"

La provincia también adhirió a la iniciativa INSPIRE para diseñar un plan integral de prevención y abordaje de violencias contra niños. La presentación estuvo a cargo del gobernador provincial, la senadora radical Gabriela Valenzuela y la directora de Red por la Infancia.


Corrientes se convirtió en la primera provincia en adoptar la llamada “Ley Lucio”, destinada a la prevención y tratamiento de la violencia contra niños, niñas y adolescentes. 

El acto fue realizado en el Auditorio Julián Zini, contó con la presencia del gobernador Gustavo Valdés, la senadora nacional Gabriela Valenzuela y la directora de Red por la Infancia, Paula Wachter. También, convocó a más de 400 personas y despertó la atención sobre la situación de la violencia infantil en la región.


Además de anunciar la implementación de la ley, el gobierno firmó un acuerdo para adherir a la iniciativa INSPIRE de Naciones Unidas, que busca dar un marco integral a la prevención de violencias infantiles. Este compromiso incluye la obligación de desarrollar un plan provincial de prevención y asistencia, aspecto que fue señalado como necesario, pero insuficiente por sí solo para cambiar la realidad de muchos niños.

INSPIRE, lanzada en 2016, ofrece un marco con siete estrategias para guiar a los países y provincias en la elaboración de políticas concretas, aunque en muchos lugares la efectividad de estos marcos aún está en discusión.

La senadora Valenzuela destacó el esfuerzo legislativo que implica este compromiso, afirmando que “es fundamental trabajar en ese sentido”. Sin embargo, para algunos actores sociales, la implementación de la ley enfrenta desafíos concretos, como la escasez de recursos destinados a programas específicos y el control efectivo de su cumplimiento.

El gobernador Valdés, por su parte, reconoció la gravedad del problema, comentando que "la problemática es muchísimo más seria de lo que creemos". También subrayó la importancia de la educación en la detección de la violencia, pero evitó referirse en detalle a la necesidad de aumentar los recursos en este sector o a la eficacia de las políticas vigentes para proteger a las infancias en contextos vulnerables.

Paula Wachter de Red por la Infancia señaló que el convenio firmado “es un paso en la dirección correcta para construir sociedades justas, pacíficas e inclusivas”. Sin embargo, también insistió en que abordar el problema requiere más que una normativa o un acuerdo; se necesita un cambio cultural y estructural en las políticas públicas para que estas intenciones se traduzcan en protección real y efectiva.

La firma del convenio involucró a diversas autoridades provinciales, como la ministra de Educación, Práxedes López, y el ministro de Justicia, Juan José López Desimoni, además de representantes de la Fundación Red por la Infancia.

TEMAS RELACIONADOS

política corrientes radio sudamericana lucio dupuy ley lucio

COMENTAR ESTA NOTA

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese los caracteres de la imagen

SERVICIOS

Feriados Cronograma de Pagos Pronóstico Horóscopo Clasificados Números Útiles


espectaculos

El cambio del ex Chiquititas que decidió vender contenido erótico en las redes

Sebastián Francini decidió apostar a una nueva faceta profesional. Desde México, anunció la venta de contenido sexual personalizado a través ...

Robertito Funes Ugarte hizo llorar a Martina de Gran Hermano y recibió fuertes críticas

El conductor de La noche de los ex presionó a la exparticipante para que hable sobre un detalle muy personal.


'