Ahora otra mañana , con Daniel Toledo. De 07:00 a 10:00hs.
Martes 15 de Julio de 2025


Politica

Jueves 03 de Abril de 2025 - Actualizada a las: 08:44hs. del 04-04-2025

INFRAESTRUCTURA

Claudio Polich: "Vamos a ver si integro una lista electoral"

El ministro de Obras y Servicios Públicos de Corrientes Claudio Polich habló en Radio Sudamericana sobre el panorama político del radicalismo, su rol dentro del partido y la continuidad de la alianza gobernante. Además, destacó la importancia de las obras públicas en la provincia y la inversión en infraestructura vial.


El ministro de Obras y Servicios Públicos de Corrientes, Claudio Polich, en vivo en Sudamericana, se refirió a diversos temas relacionados con la política provincial, el radicalismo y las obras de infraestructura que se están llevando a cabo. Consultado sobre una posible candidatura en las próximas elecciones, el funcionario dejó abierta la posibilidad.

"Ya vamos a ver, falta todavía, falta un poco. Lo que me preocupa y me motiva como militante es que queremos seguir ganando, queremos seguir conservando los espacios que tenemos porque entendemos que se han hecho muy bien las cosas. También sabemos que falta mucho", afirmó.

Asimismo, añadió que es necesario elegir a las personas “más representativas y después veremos los nombres”. En este sentido, destacó que están dispuestos a “ampliar el frente gobernante, convocando a la gente con afinidad política”, para continuar con la modernización y el crecimiento de Corrientes. 

Sobre una posible candidatura a intendente, el ahora ministro de Obras dijo: "La gente que te quiere dice que podés ser algo. Soy un militante de la estructura y haré lo que sea mejor para el partido, la ciudad y provincia". Además, agregó: "No antepondré el interés personal por sobre el interés partido. Primero que nada hay que garantizar los objetivos".

En relación con el armado político del radicalismo y la conformación de "Vamos Corrientes", Polich destacó la organización partidaria y su presencia territorial: "Nosotros estamos en plena actividad. El lunes tenemos un acto en la Capital en el que van a asumir nuestros comités seccionales. Esto es fundamental porque el radicalismo en la ciudad de Corrientes tiene doce secciones que nos permiten una presencia territorial muy importante".

Asimismo, señaló la necesidad de mantener la unidad dentro de la UCR: “Hoy el radicalismo como estructura política no tiene fracturas ni posicionamientos disímiles a la conducción actual”, aseguró.

Obras y desarrollo de infraestructura

Por otro lado, Polich detalló las obras públicas en marcha y la estrategia de desarrollo de infraestructura vial en la provincia. "Ayer inauguramos 24 cuadras de pavimento y 50 cuadras de iluminación en Ituzaingó, lo cual es una enorme inversión. Hace poco también finalizamos 28 cuadras de pavimentación con concreto asfáltico y una avenida muy importante para la ciudad", explicó.

El funcionario destacó la planificación de obras estratégicas para mejorar la conectividad en distintas localidades. "Tenemos un plan de obras bastante ajetreado en todo el interior de la provincia y también en la capital. Hoy estamos con trabajos en Brucuyá, en distintos barrios de la ciudad de Corrientes y en varias localidades que requieren asistencia".

En cuanto a la infraestructura vial, resaltó la inversión en plantas de asfalto. "El gobierno provincial tomó la decisión de adquirir tres plantas de asfalto ubicadas en Corrientes Capital, Santo Tomé y próximamente en Curuzú Cuatiá. Esto nos permite trabajar en un radio importante, ya que la mezcla asfáltica requiere temperatura para mantener su calidad".

Sobre las obras en Ituzaingó, Polich destacó la importancia de la conectividad interna: "Antes, los habitantes tenían que circular por la ruta nacional, lo que generaba riesgos. Ahora, con las calles pavimentadas, pueden trasladarse de forma interna, lo que mejora la calidad de vida y la seguridad vial".

También mencionó avances en rutas provinciales: "Estamos pavimentando la Ruta 99, que conecta la Ruta 43 con la Ruta 5. Además, trabajamos en el acceso al Perichón y en la vinculación de la Avenida Maipú con el barrio Esperanza. En la ciudad de Corrientes, pavimentamos más de once avenidas para mejorar la circulación y el desarrollo urbano".

Gestión económica y política provincial

Consultado sobre cómo Corrientes mantiene la obra pública pese a la reducción de ingresos en varias provincias, Polich destacó la administración ordenada: "Hace mucho tiempo que no recibimos ayuda permanente del gobierno nacional, lo que nos permitió mantener el equilibrio fiscal. Gracias a una acción planificada y una administración austera, logramos sostener un plan estratégico de inversión en infraestructura".

En relación con la Entidad Binacional Yacyretá, criticó la falta de inversión en Corrientes: "Toda la inversión se hizo en Posadas y Encarnación, mientras Corrientes, que recibió el impacto ambiental directo de la represa, no obtuvo obras de infraestructura. Esta es una pelea política que venimos dando hace años para que se coparticipe la rentabilidad de la empresa".

TEMAS RELACIONADOS

claudio polich ministro de obras públicas obras en corrientes

COMENTAR ESTA NOTA

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese los caracteres de la imagen

SERVICIOS

Feriados Cronograma de Pagos Pronóstico Horóscopo Clasificados Números Útiles


espectaculos

Mario Pergolini regresó a la televisión con Otro día perdido, después de 15 años

El conductor se puso al frente de la apuesta fuerte de Eltrece para su prime time. El humor de Rada ...

Revelaron exigencias polémicas en la fiesta de cumpleaños de Lamine Yamal

Una modelo española contó detalles sobre los pedidos que recibieron las invitadas y crece la controversia por la celebración del ...


'