Politica
Lunes 19 de Mayo de 2025 - Actualizada a las: 17:17hs. del 19-05-2025
La elección en CABA dejó "la destrucción de los grandes partidos"
El encuestador y analista Enrique Zuleta Puceiro dialogó con Radio Sudamericana para repasar lo sucedido este domingo en las elecciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y su impacto nacional. “Los gobernadores deberán pensar si apoyan al gobierno nacional o no, pero no puede haber medias tintas”, dijo, poniendo como ejemplo que “se vienen reformas importantes como la tributaria”.
Zuleta Puceiro comentó que en CABA se dio “una elección con fuerte contenido simbólico y nacional que le quisieron dar el Pro y La Libertad Avanza”. Adelantó que “va a ser importante lo que sucedió para todas las provincias”, pero recordó que el partido creado por Macri “empeñó todas sus fichas en Ficha Limpia y LLA al propio Milei en una pulseada que convocaba a definir a quién iba a reunir a los sectores de centro derecha”.
Adelantó que “en algunas provincias, Milei va a intentar nacionalizar las elecciones, pese a que los gobernadores intentaron diferenciarse al separar las fechas”. Recalcó que “va a haber una tendencia a la polarización” y que “los gobernadores van a tener que plebiscitar su apoyo a Milei”, basándose en lo que sucedió con el voto de la “clase media porteña”, que no acompañó al Pro.
Zuleta Puceiro dijo que “con la convocatoria a elecciones van a tener que definirse de qué lado están, provocando a los gobernadores a tomar decisiones”. En esto, puso como ejemplo temas como la reforma tributaria, que “van a exigir un todo o nada a los gobernadores, no podrán andar con medias tintas”.
En cuanto a la cantidad de votantes que rondó el 53 por ciento, señaló que “tiene que ver con el enojo social” y con una “destrucción de las grandes fuerzas nacionales”. Explicó que “el radicalismo no existió, el peronismo apenas llegó a la media histórica y no contó con el apoyo de los sectores que antes acompañaban a los candidatos”.
Asimismo, indicó que “muchos sectores que acompañaron a Milei antes, ahora no fueron a votar porque ven que Milei está más preocupado por la dolarización endógena que por los problemas de la pobreza”. En esto, expresó que “hay un 40 por ciento de votantes divididos entre un 10 o 15 por ciento que no cree en la política y otro que es de un 25 por ciento que decidió ser prescindente de la política, aunque esta le interese”, lo que deberá ser observado por las fuerzas políticas a la hora de definir candidatos.
Apuntó que a Milei “la territorialidad no le interesa” y que el presidente quiere “hegemonía, para lo que tiene que hacer es suprimir a los aliados porque mezclan cuestiones de su agenda con temas locales”. Zuleta Puceiro comentó que la intención de LLA es “lograr mayor representación nacional en el Congreso y eso requiere estrategias”.
El analista reiteró que “la política argentina es compleja y hay que mirarla con esa complejidad, sin hacer simplificaciones” como lección que dejó la elección en CABA. Reconoció finalmente, que la intención de LLA es “que los aliados bajen las banderas y se afilien”.
TEMAS RELACIONADOS
COMENTAR ESTA NOTA
SERVICIOS
las más leidas
espectaculos
Una fortuna: el piso de la cuota alimentaria que debe pagarle Icardi a Wanda
El delantero argentino percibe un salario millonario en el Galatasaray, del cual un porcentaje va destinado al sustento de sus ...
María Eugenia Ritó dijo qué le gusta de Javier Milei y reveló el requisito para ser su novia
La exvedette abrió las posibilidades a tener una relación con el Presidente de la Nación y avisó que está dispuesta ...