Ahora domingos con la gente , con Graciela Fernandez. De 15:00 a 17:00hs.
Domingo 22 de Junio de 2025


Politica

Lunes 09 de Junio de 2025 - Actualizada a las: 17:55hs. del 09-06-2025

POLÍTICA

Cristina reaparecerá públicamente en el acto por el Día de la Resistencia Peronista

La exmandataria encabezará el homenaje a los fusilados de José León Suárez de 1956, en medio de la expectativa por el fallo de la Corte en la causa Vialidad.


Cristina Kirchner será la principal oradora en el acto que este lunes organiza el Partido Justicialista (PJ) por el Día de la Resistencia Peronista.

El evento conmemorará el 69° aniversario de los fusilamientos en José León Suárez ocurridos el 9 de junio de 1956, durante la dictadura de la Revolución Libertadora, y se realizará en la sede del PJ nacional, en Matheu 130, Ciudad de Buenos Aires, desde las 17.

El acto marca también una nueva aparición pública tras su participación este fin de semana en Corrientes, donde respaldó la candidatura de Martín Ascúa a gobernador. Será la segunda vez que se muestra desde que anunció su postulación como candidata a legisladora bonaerense, lo que reavivó las especulaciones sobre su posible rol en las elecciones de este año.

La ceremonia tendrá lugar en un contexto judicial sensible para la expresidenta. Se espera que en los próximos días la Corte Suprema defina si confirma o no la condena dictada en 2022 en la causa Vialidad, que la inhabilita para ejercer cargos públicos y la condena a seis años de prisión por administración fraudulenta.

Además, en el ámbito sindical, algunas organizaciones comenzaron a analizar posibles medidas de fuerza si el fallo de la Corte resulta desfavorable. El clima de tensión política y judicial que rodea a Cristinale da un tono aún más cargado al acto de este lunes, donde no se descarta que vuelva a pronunciarse sobre su situación personal y el rumbo del país.

Por qué se conmemora el Día de la Resistencia Peronista

Se trata de una fecha clave en la historia del peronismo, que recuerda la brutal represión contra el levantamiento cívico-militar liderado por el general Juan José Valle contra el régimen militar que había derrocado a Juan Domingo Perón un año antes.

El alzamiento terminó con 27 fusilamientos: 12 de ellos ocurrieron de manera clandestina en un basural de José León Suárez. Cinco personas fueron asesinadas y siete lograron escapar, aunque con graves heridas. La historia fue reconstruida años después por Rodolfo Walsh en su emblemático libro Operación Masacre.

TEMAS RELACIONADOS

peronismo cristina kirchner

COMENTAR ESTA NOTA

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese los caracteres de la imagen

SERVICIOS

Feriados Cronograma de Pagos Pronóstico Horóscopo Clasificados Números Útiles


espectaculos

María Becerra rompió el silencio sobre su internación: "Me salvó haber llegado a tiempo"

La cantante fue operada de urgencia por una hemorragia interna causada por un embarazo ectópico. Relató cómo vivió el episodio ...

VIDEO: el impensado desaire de Yuyito González a Karina Milei en un desfile

Ambas coincidieron en el desfile de Claudio Cosano en el Hotel Hilton, luego de la abrupta ruptura entre la exvedette ...


'