Politica
Miércoles 11 de Junio de 2025 - Actualizada a las: 00:43hs. del 11-06-2025
Fallo histórico: "Los presidentes ya no son intocables ante la Justicia"
Marcelo Bermolen, abogado y director del Observatorio de Calidad Institucional de la Universidad Austral, en diálogo con Canal 5TV, analizó el rol del Poder Judicial tras la confirmación de la condena a Cristina Fernández de Kirchner por corrupción. Destacó que por primera vez en 40 años de democracia una exmandataria enfrentará una pena firme y afirmó que “no toda la Justicia federal de la Argentina está perdida ni es corrupta”
Marcelo Bermolen, abogado y director del Observatorio de Calidad Institucional de la Universidad Austral, dialogó con Canal 5TV tras el fallo que ratificó la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua a la ex presidenta Cristina Fernández.
Así destacó que por primera vez en 40 años de democracia una exmandataria enfrentará una pena firme y afirmó que “no toda la Justicia federal de la Argentina está perdida ni es corrupta”, aunque persisten jueces que “cajonean causas o las despiertan según el poder de turno”.
Bermolen destacó la trascendencia institucional del hecho y señaló que Cristina Kirchner “sabía que estaba en una situación delicada; se viene preparando para esto, sabe que no va a ser candidata y está construyendo la ética, la mística de la mártir o la perseguida”, en referencia al discurso de lawfare con el que la exmandataria denunció ser víctima de persecución judicial.
Según Bermolen, la denominada Causa Vialidad, en la que Kirchner fue hallada culpable de defraudación al Estado, se extendió por más de una década de investigaciones y juicios. “Lleva bastante tiempo… por lo menos una década de trabajo”, explicó sobre el caso, recordando que avanzó con mayor impulso durante el gobierno de Mauricio Macri.
Luego, durante la administración de Alberto Fernández (cuando Kirchner ocupó la vicepresidencia), hubo “muchas presiones” para frenar el proceso. Pese a ello, fiscales como Diego Luciani, a quien Bermolen calificó como “el estandarte” del caso, lograron llevar la causa a juicio y sentencia definitiva aún enfrentando presiones “desde el ámbito de la función hasta de la familia”.
Bermolen reconoció aspectos tanto positivos como negativos del Poder Judicial. Por un lado, afirmó que “hay un sector de la justicia… que hay que valorar, que hay que rescatar”, evidenciado en el accionar independiente del fiscal Luciani, el tribunal oral, la Cámara de Casación Penal y la propia Corte Suprema en esta causa. “No toda la justicia federal de la Argentina está perdida ni es corrupta”, enfatizó.
Sin embargo, matizó que “la justicia federal… merece una revisión”, ya que “siguen habiendo jueces federales que no pueden explicar su patrimonio, que no pueden explicar muchas de sus decisiones porque cajonean causas o las despiertan según el poder de quien esté gobernando”. Estas maniobras, explicó, socavan la confianza institucional y han permitido que numerosas causas de corrupción contra funcionarios tarden décadas en llegar a sentencia o terminen prescribiendo.
El analista también evaluó la reacción política y social tras el fallo. Afirmó que el oficialismo nacional “no quería este escenario” de una Cristina Kirchner condenada e inhabilitada, en parte porque el veredicto provocó una sorpresiva cohesión en el peronismo.
Asimismo, señaló: “El peronismo… venía atomizado, fragmentado, desmembrado”, describió Bermolen, pero “ha encontrado en la condena a Cristina Kirchner una épica… para unirse”, sostuvo, aludiendo a la narrativa de resistencia y proscripción histórica del movimiento.
En ese sentido, destacó que Kirchnerismo y sectores del PJ, antes divididos, se encolumnaron tras la figura de Cristina presentándola como víctima de persecución. “Muy hábilmente, sabiendo que venía la condena, Cristina hizo las paces con Axel Kicillof”, recordó Bermolen, en referencia al reciente acercamiento entre la Vicepresidenta y el gobernador bonaerense.
Tras el fallo, Kicillof aparece como nuevo líder del espacio: Bermolen cree que el mandatario provincial “se va a nutrir de esta épica de la persecución” y que el núcleo duro kirchnerista “ahora aparece nuevamente unido” detrás suyo, capitalizando la “mística de la persecución al peronismo” para reforzar su base electoral.
TEMAS RELACIONADOS
COMENTAR ESTA NOTA
Y Macri, milei etc tampoco ???
SERVICIOS
las más leidas
espectaculos
Mario Pergolini regresó a la televisión con Otro día perdido, después de 15 años
El conductor se puso al frente de la apuesta fuerte de Eltrece para su prime time. El humor de Rada ...
Revelaron exigencias polémicas en la fiesta de cumpleaños de Lamine Yamal
Una modelo española contó detalles sobre los pedidos que recibieron las invitadas y crece la controversia por la celebración del ...