Ahora dialogando , con Liliana Romero. De 19:30 a 21:30hs.
Viernes 13 de Junio de 2025


Sociedad

Martes 03 de Marzo de 2020 - Actualizada a las: 07:49hs. del 04-03-2020

PRIMER CASO DE CORONAVIRUS EN ARGENTINA

"Con el brote en el mundo, era inevitable un caso en Argentina"

La Dra. Alicia Gómez, Jefa del Servicio de Infectología del Hospital Vidal, visitó los estudios de radio Sudamericana para hablar del brote dengue en la provincia y el país, escenario epidemiológico en el que además este martes se confirmó el primer caso de Coronavirus en Buenos Aires, detectado en un paciente que arribó tras pasar un tiempo en el norte de Italia. "Ante cualquier síntoma la recomendación es acudir al hospital", remarcó. 



“Cuando hay en estas circunstancias una epidemia en curso y como uno ya vio el brote en varias parte del mundo, que haya un caso en Argentina es inevitable, con la globalización es inevitable algo que empezó en China en un mercado de animales. Hay un protocolo que ya se puso en marcha en nuestra ciudad, que vino viajando desde Europa en múltiples sitios y destinos y fue ingresado al Hospital Vidal. Más allá de que no parece tener un coronavirus, el protocolo se pone en marca porque si tiene fiebre, viajó; no es que cualquier persona que tiene fiebre se transforma en un sospechoso de coronavirus. Para que uno piense que alguien puede tener la enfermedad, esa persona tiene que estar sintomáticos, fiebre, dolores, una molestia, tos y tiene que estar en contacto con alguien que tenga coronavirus o que circule el virus. Desde Corrientes, si alguien se va con fiebre a Chile, van a pensar que tiene dengue”, señaló la Dra. Alicia Gómez, Jefa del Servicio de Infectología del Hospital Vidal.

“Estamos esperando la respuesta del laboratorio Malbran, hay toda una sistemática que seguir, primero pedimos ante un cuadro similar a la influenza (gripe estacional), pero no es tan terrible”, señaló en cuanto a las características del coronavirus, que se expone como un cuadro respiratorio. “Al paciente del Vidal se le hicieron los estudios por influenza y dengue, los dos dieron negativo. Cuando la influenza normal, la A y la B, que es la gripe, da negativo, la muestra se manda al Malbran y después entregan los resultados. Mientras tanto hay que mantener al paciente aislado por unos 10 o 15 días”.

En este punto, la Dra. Gómez desmintió que el paciente, de origen Colombiano, haya estado acompañado al momento de presentar el malestar con una menor de 15 que habría sido ingresada al Pediátrico.

 

“En todos los barrios de la provincia hay dengue”, advirtió. Expuso que esto se debe por el brote, “no es necesario confirmar muchas veces todos los casos cuando ya conocemos la zona de dónde provino y presenta los síntomas”. “Una persona que presenta síntomas lo mejor que puede hacer es ir al hospital, porque el potencial riesgo mortal del dengue es cuando se juntan dos serotipos. Esto es lo que pasó con la lamentable muerte de la joven de 26 años en la provincia de Misiones”.

Recomendó tomar los recaudos de prevención en las viviendas para evitar la proliferación del mosquito Aedes Aegypti.

Dengue

Es una patología viral febril y aguda. La fiebre puede durar de dos a siete días de evolución y dos o más de las siguientes manifestaciones: cefalea intensa, dolor retro ocular, náuseas o vómitos, mialgias, artralgias, exantemas, entre otras. Presenta tres fases: febril; critica (donde se pueden presentar las mayores complicaciones) y recuperación.

El modo de transmisión es por la picadura de mosquitos urbanos infectantes, principalmente aedes aegypti.

Acciones de prevención

La población de Corrientes por el antecedente de haber tenido dengue en ciclos epidémicos anteriores, puede desarrollar formas graves al introducirse otro serotipo de Dengue, por ello se insiste en las acciones de prevención.

Es necesario prevenir desarrollando un plan de respuesta para limitar el probable brote y la morbimortalidad de la población.

Las medidas preventivas se  centran en la educación a la población sobre el modo de transmisión, la protección individual con repelentes la eliminación de criaderos.

Todos podemos prevenir los criaderos de mosquitos:

Eliminando todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (como latas, botellas, neumáticos).

Dando vuelta los objetos que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua cuando llueve (baldes, palanganas, tambores).

Cambiando el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días.

Recordar frotar las paredes de los recipientes con una esponja a fin de desprender los huevos de mosquito que puedan estar adheridos.

Rellenando los floreros y portamacetas con arena húmeda.

Manteniendo los patios limpios y ordenados y los jardines desmalezados.

Limpiando canaletas y desagües de lluvia de los techos.

Tapando los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.

Evitar en la medida de lo posible, exponerse al aire libre durante las primeras horas de la mañana y al atardecer, las horas de mayor actividad del mosquito.

Usar mangas largas y pantalones largos si se desarrollan actividades al aire libre.

Utilizar espirales o tabletas repelentes.

Proteger las cunas o cochecitos de bebés con mosquiteros tipo tul al permanecer al aire libre y cuidar que permitan una correcta ventilación.

Utilizar repelentes sobre la piel expuesta y renovar su aplicación cada 3 horas aproximadamente. Deben utilizarse productos que contengan DEET (N,N-dietil-m-toluamida) ya que son los más eficaces. Se recomienda leer las etiquetas de los productos.

Ante síntomas como fiebre, dolor de cabeza (especialmente en la zona de los ojos), dolores musculares, articulares, erupciones, náuseas y vómitos, consultar con urgencia el médico.

No automedicarse, evitando especialmente tomar aspirinas, ibuprofeno o aplicarse medicamentos inyectables ya que favorecen las hemorragias.

NOTAS RELACIONADAS

ES UN HOMBRE QUE VIAJÓ A ITALIA
Confirmaron el primer caso de coronavirus en la Argentina

Confirmaron el primer caso de coronavirus en la Argentina

Un paciente internado en una clínica porteña padece el virus chino, según confirmaron autoridades sanitarias. A las 15, el ministro ...

1 0

EPIDEMIA
Chile confirmó su primer caso de coronavirus: vino de Asia

Chile confirmó su primer caso de coronavirus: vino de Asia

Se trata de un hombre de 33 que viajó por cerca de un mes por el sudeste asiático, confirmó el ...

1 0

ESQUINA
Caso de dengue en Esquina:

Caso de dengue en Esquina: "El joven ya volvió a Córdoba"

Leandro Ramírez director del Hospital San Roque dialogó con Informate Esquina para referirse al caso confirmado de dengue en Esquina. ...

1 0

HOSPITAL VIDAL
Dio negativo el caso sospechoso de coronavirus en Corrientes

Dio negativo el caso sospechoso de coronavirus en Corrientes

El director del Hospital Vidal, Horacio Sotelo, comentó a Sudamericana que los estudios practicados al paciente internado en observación dio negativo ...

1
1 0

BUENOS AIRES
Paciente con coronavirus grabó un video en su habitación de la clínica

Paciente con coronavirus grabó un video en su habitación de la clínica

En las imágenes se lo nota de buen humor mientras conversa con la enfermera. "¿Hay sushi?", bromeó.  

1
1 0

TEMAS RELACIONADOS

coronavirus dengue primer caso en argentina infectología hospital vidal corrientes

COMENTAR ESTA NOTA

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese los caracteres de la imagen

SERVICIOS

Feriados Cronograma de Pagos Pronóstico Horóscopo Clasificados Números Útiles


espectaculos

La emoción de José María Muscari tras el saludo de su hijo correntino por el Día del Padre

El coreógrafo fue sorprendido en vivo por un mensaje de Lucio, el adolescente que adoptó en 2023. “No me podría ...

El fuerte enojo de Icardi por la decisión judicial que le arruinó el Día del Padre

El delantero de Galatasaray habría explotado de furia tras conocer el fallo del juez Hagopian, que incluye restricciones inesperadas.


'