Sociedad
Viernes 17 de Marzo de 2023 - Actualizada a las: 22:16hs. del 20-03-2023
Pediátrico: "En poco tiempo fue uno de los tres mejores del país"
A manera de homenaje a quiénes estuvieron desde los orígenes del la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Pediátrico JP II, Radio Sudamericana contó con tres invitados que recordaron el proceso de construcción del Hospital, los inicios en su funcionamiento, el camino recorrido durante estos 25 años y todos los servicios que brinda en la actualidad.
El martes 14 de marzo, la UTI del Hospital Pediátrico JP II cumplió 25 años de su creación. Por esta razón Radio Sudamericana tuvo como invitados al Lic. Ovidio Irala, quien fue el primer Director Ejecutivo del Hospital Pediátrico “Juan Pablo II”; el Ing. Carlos María Vargas Gómez, fue el primer Director de Ingeniería del Hospital Pediátrico “Juan Pablo II” y el Dr. Roberto Manuel Jabornisky, Médico Pediatra y Terapista.
Los invitados recordaron que el antiguo Hospital Pediátrico comenzó a funcionar detrás del Hospital Vidal. Luego con el nuevo proyecto comenzaron a venir profesionales de Washington. “Se construyó y se equipó con la misma calidad del hospital de niños en Estados Unidos”, explicaron.
Comenzaron a convocar a terapistas intensivos de otros lugares. “Se apuntaba a un hospital con un director que sepa de gestión hospitalaria, un ingeniero dentro de la dirección de mantenimiento. Después todo esto comenzó a decaer”, explicó Jabornisky.
Irala por su parte recordó: “Hasta ese momento todos los casos complejos eran llevados a Buenos Aires”. “Ese hospital en equipamiento tenía 8 millones de dólares en ese momento, que dentro de todo era barato. Nosotros en esa oportunidad tuvimos la posibilidad de tener la mejor tecnología que había en el mundo, cosas que si hoy quisiéramos comprar no nos alcanzaría la plata”.
MENCIÓN ESPECIAL PARA LA DRA. MARÍA ELOÍSA TERUGGI, LA PRIMERA DIRECTORA MÉDICA -FALLECIDA EL 15 DE FEBRERO DE 2015-
“El compromiso que tuvo María Eloisa de Teruggi como directora médica no vi en otros lugares, a ella le gustó el proyecto. Hicimos un equipo donde todos hacíamos el máximo esfuerzo para que las cosas salgan bien, todos estábamos en esa línea”, agregó Irala.
Vargas Gómez señaló: “Este hospital tuvo un estudio de la demanda potencial, un estudio que no creo que se haya hecho en otro hospital y así nos dio qué necesitábamos instalar. Tuvimos un aporte de la parte epidemiológica para ver por ejemplo de qué se enfermaban los chicos. Nuestro hospital se posicionó rápidamente como uno de los 3 mejores del país”, contó.
“El 40 por ciento de los chicos que llegaban al Garrahan eran del nordeste. La política no entendió que esto era una obra de los correntinos, no de un partido. Hoy no somos lo que éramos antes”, añadió.
Para cerrar destacaron que : “los recursos humanos son definitivos para el éxito o no de los proyectos sanitarios, podés tener el equipos de fórmula uno pero si no sabés manéjalo no sirve. El recurso humano es lo que valoramos primero en la creación del hospital”
TEMAS RELACIONADOS
COMENTAR ESTA NOTA
Hay que tener buena memoria. Uno de los grandes del posterior Hospital de Niiños fue y es el Dr. LOTERO (a) Cachito. Un gran Pediatra!!
SERVICIOS
las más leidas
espectaculos
Murió Paul Grant, actor de "Harry Potter" y "Star Wars"
Tenía 56 años y en su filmografía cuenta con trabajos en varias películas del género fantástico y la ciencia ficción.
Santiago del Moro abrió Gran Hermano hablando de Marcelo Corazza
"Todos estamos en shock como vos", expresó el conductor sobre la denuncia por corrupción de menores contra el productor.