Sociedad
Viernes 14 de Abril de 2023 - Actualizada a las: 19:17hs. del 15-04-2023
Avícola Santa Ana: la segunda prueba del Senasa dio negativo
El Senasa informó que la segunda muestra tomada a aves de la granja “Avícola Santa Ana” de la ciudad de Corrientes, dispuesta por orden de la Justicia Federal, dio resultado negativo a la presencia de Infuenza Aviar.
Después del escándalo desatado con la granja avícola Santa Ana de Corrientes, al parecer la empresa continuará funcionando normalmente ya que hoy el propio Senasa informó que el segundo estudio realizado a las aves dio NEGATIVO A GRIPE AVIAR.
La empresa estuvo a punto de sacrificar 200.000 mil aves luego de que el Senasa dijera que habían realizado muestras y éstas dieron positivo a Gripe Aviar. Tras una larga lucha la empresa consiguió una orden judicial para que se le realice este nuevo testeo.
EL COMUNICADO
El pasado 6 de abril el Laboratorio del Senasa - el único en el país autorizado para el diagnóstico de IA - detectó la presencia del virus en muestras tomadas a aves de la citada granja por el veterinario responsable de la sanidad, según lo informado por la empresa, y enviadas cumpliendo con las garantías de custodia fijadas en el protocolo correspondiente y dispuso el sacrificio de las aves para evitar la diseminación de la enfermedad.
El Senasa llegó hasta la granja “Avícola Santa Ana” porque el predio se encuentra en la zona de control sanitario por su cercanía a un brote de influenza aviar altamente patógena (IAAP) confirmado en la localidad de San Cosme. Esta zona de control sanitario se considera de riesgo ya que los predios que tengan aves en esa zona presentan mayor probabilidad de contraer el virus.
Las medidas que realiza el Senasa ante la detección de un caso positivo de IAAP siguen los protocolos internacionales y tienen por objetivo contener la dispersión de la enfermedad para evitar un mal mayor como sería que el virus alcance al resto de la avicultura de Corrientes y otras provincias, como Entre Ríos, que es el principal productor avícola en nuestro país.
Como el período de incubación de la IAAP puede ser de hasta 14 días, lo que significa que los síntomas clínicos o mortandades en una granja pueden demorar ese tiempo en aparecer, se dispone el despoblamiento de la granja donde se haya detectado el virus para evitar que circule y se disemine hacia otros lados a través del tránsito de personas o con aves, tanto domésticas como silvestres que tomen contacto.
Continuidad
Sin perjuicio de lo sucedido en la provincia de Corrientes donde se continuará con lo indicado por la autoridad judicial prestando colaboración desde el primer momento, entendiendo la compleja situación del sector, y con el objetivo de salvaguardar la salud pública, el Senasa continúa las acciones de vigilancia, en coordinación con las provincias y municipios. A la fecha, en el sector comercial, de las 5500 granjas distribuidas en el territorio nacional, son 10 las que han tenido detecciones positivas.
TEMAS RELACIONADOS
COMENTAR ESTA NOTA
Juicio penal a los que tuvieron semejante "error", desde el jefe máximo de SENASA de Corrientes hasta el operario que hizo el hizopado, y resarcimiento económico millonario para la empresa, deben quedar expuestos los corruptos que quisieron quebrar a ésta empresa y que paguen por los daños , que paguen con plata y con cárcel ,
y otro tema son los ñoquis de nuestros legisladores y políticos y organismos provinciales como Apicc o federación económica que no hicieron nada. pero absolutamente nada por esta situación Cuando necesitan votos o recaudar aparecen pero cuando tienen que defender las empresas. las fuentes de trabajo, a los Correntinos hacen oido sordo, Y el defensor del pueblo???? porque por lo menos el debia presentarse ante esta situación, y los sindicatos. los gremialistas. que solo sirven para hacer inspecciones a los comercios. Bromatologia de la municipalidad. que sirve para atorar a los pequeños negocios , Son todos unos inútles
Que vergüenza el SENASA,, ahora que ni aparezcan por acá,,ya fundieron a los pequeños viveristas ahora Van por las granjas, vergüenza nacional!!!
Buenisimo No hay enfermedad . Y se soluciono toda esas perdidas de alimentos animales y fuente de trabajo. Buenisimo.
Pregunto quien se hace cargo del daño moral y económico del "ERROR.." Y como mínimo deberían dar de baja a las autoridades.del Senasa local... por ineptos
Lo menos que debe hacer el SENASA echar a esos sinvergüenzas y publicar con nombre y apellido quienes fueron. Y echar al que dio la orden y decir con nombre y apellidos quien fue .
SERVICIOS
las más leidas
espectaculos
El padre de Jésica Cirio explotó tras la muerte de Verónica Mestre
El padre de la conductora confesó que nadie le había avisado del fallecimiento de la hermana de Jésica. Los detalles ...
El incómodo momento de Ramiro Marra con Mirtha Legrand
El candidato a legislador porteño estuvo en la mesaza haciendo esfuerzos para no hablar de su escandalosa salida de La ...