Ahora buenas tardes pais , con Daniel Toledo . De 17:00 a 19:30hs.
Jueves 23 de Enero de 2025


Sociedad

Martes 19 de Septiembre de 2023 - Actualizada a las: 07:17hs. del 20-09-2023

DESDE OCTUBRE

Amenazan con suspender el servicio de colectivos durante la noche

Se trata de una medida de fuerza de la Fatap en contra del Gobierno nacional, por falta de asignación de fondos a las empresas del interior del país. Alerta por posible paro de colectivos: empresas denuncian falta de pago y suspenderían el servicio nocturno


¿Se viene un paro de colectivos? Las empresas de transporte del interior alertaron este martes sobre la posible suspensión de empleados y el corte de los servicios nocturnos a partir del 1 de octubre, debido a las deudas pendientes del gobierno.

Esta información fue comunicada por la FATAP, la entidad que agrupa a las compañías del rubro, indicando que esta decisión impactará a más de 10 millones de personas.

“El Gobierno Nacional persiste en su trato desfavorable al interior del país”, declararon desde la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros, añadiendo: “En un contexto donde la inflación excede el 100%, los fondos destinados al transporte en el interior fueron reducidos en un 32%, mientras que en la región AMBA se incrementaron en un 46%”.

Desde la FATAP afirmaron que “la estructura de costos alcanzó su límite, una realidad de la que están conscientes las autoridades”. Los empresarios aseguran que la deuda asciende a 14.280 millones de pesos.

Además, FATAP indicó que el Gobierno nacional asignó a las empresas de colectivos de la región AMBA un total de 57.328 millones de pesos, pero solo destinó 4.585 millones de los 9.000 millones que correspondían al interior.

Finalmente, en el comunicado, instaron a “las autoridades pertinentes a tomar e implementar las medidas necesarias para resolver la crisis que afecta al sector”.

Tensión entre la FATAP y el Gobierno

La FATAP ya había tenido un enfrentamiento con el Gobierno en junio pasado durante las negociaciones salariales, al indicar que no poseían “los medios para asumir compromisos salariales sostenibles a largo plazo”.

Finalmente, después de la mediación del Ministerio de Trabajo para establecer la conciliación obligatoria, la FATAP y los delegados de la UTA alcanzaron un acuerdo salarial.

EL COMUNICADO

Desde la UTA habían confirmado la decisión de iniciar una huelga en los servicios de colectivos en las regiones internas del país debido a la negativa de la FATAP a ratificar el acuerdo salarial.

TEMAS RELACIONADOS

fatap paro de colectivos empresarios paro en octubre

COMENTAR ESTA NOTA

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese los caracteres de la imagen

1
1- Ricardo1 20/09/2023 - 10:07hs

Concejales y Funcionarios pagados por el Pueblo, salgan a defender al Monopolio. No importa que la gente sea perjudicada como siempre, justifíquenlos como lo saben hacer.


SERVICIOS

Feriados Cronograma de Pagos Pronóstico Horóscopo Clasificados Números Útiles


espectaculos

Los Oscar 2025: la Academia anunció los nominados a la 97ª edición

Tras las postergaciones, se dieron a conocer todos los nominados a los premios de la Academia de Cine de Hollywood; ...

Se conocieron más imágenes de la detención de Morena Rial

La mediática se encontraba a bordo de un vehículo con pedido de captura. Su abogado fue a la Superintendencia de Seguridad ...


'