EN VIVO 25MMA / Santiago Basabe


Sociedad

Sábado 23 de Septiembre de 2023 - Actualizada a las: 22:10hs. del 24-09-2023

CORRIENTES

"La tragedia de las Flores": 45 años de la tragedia que marcó la historia del carnaval

El 23 de septiembre de 1978 un colectivo que transportaba a integrantes de la comparsa Ara Berá chocó cuando viajaban a hacer una presentación. Murieron 8 personas y la Fiesta de Momo nunca volvió a ser la misma tras semejante tristeza. A 45 años de la tragedia, hoy se conmemora a modo de homenaje el "Día del Comparsero".
 


Este 23 de septiembre Corrientes conmemora el día del comparsero. Es en recuerdo a la tragedia de Ará Berá, que en 1978 enlutó a la fiesta del Rey Momo en la provincia.

Este triste suceso ocurrió hace 45 años, momento en el que el Carnaval de Corrientes vivía sus momentos de apogeo. Turistas de todo el país llegaban para apreciar todo el esplendor del espectáculo.

En ese entonces, Ará Berá y Copacabana eran los principales protagonistas del evento y recorrían todo el país demostrando su lujo. Era un espectáculo muy popular y que aparecía en las principales revistas del momento.

Para el día de la primavera de 1978, ambas comparsas realizaron shows en distintas partes del país.  Primero estuvieron en la Fiesta de la Nieve de Bariloche y luego se trasladaron en avión hasta Buenos Aires.

Para el 23 de septiembre, Ará Berá tenía planificado desarrollar un show en la ciudad de Olavarría. Desde el Aeropuerto de Buenos Aires se subieron a un colectivo para ir hasta allí.

Sin embargo, en el camino ocurrió la tragedia. A las 6 de la mañana el colectivo transitaba por la Ruta Nacional 3 y , a la altura del kilómetro 185 cerca de la ciudad de Las Flores, el chofer se habría quedado dormido y chocó con un camión cisterna que trasladaba gasoil.

En el lugar fallecieron las pasistas Griselda Moreno Samella, Betty Brítez, Gilda Arce y Nora Ferrero Dansey; el integrante de la escuela de samba Pedro “Gato” Sosa y la histórica dirigente Edith Gervasoni de De la Vega. Luego de una operación cerca de la noche murió Omar Gaúna y días después Carlos Enrique Franco, ambos músicos.

Este hecho causó gran conmoción en Corrientes. La llegada de los féretros con los restos de los 7 comparseros fueron muy concurridas igual que cada una de las procesiones y entierros.

Se dice que el Carnaval de Corrientes nunca volvió a ser el mismo luego de la tragedia de Ará Berá. Duró pocos años más para luego tener un parate de más de 10 años.

Para conmemorar a las víctimas del siniestro vial en el 2014 la Legislatura aprobó la Ley 6.304, que establece que el 23 de septiembre es el día del comparsero en Corrientes.

TEMAS RELACIONADOS

tragedia carnaval de corrientes la tragedia de las flores

COMENTAR ESTA NOTA

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese los caracteres de la imagen

SERVICIOS

Feriados Cronograma de Pagos Pronóstico Horóscopo Clasificados Números Útiles


espectaculos

A una semana de su separación, el cantante de Ke Personajes tiene nueva novia

Después de anunciar su compromiso, Emanuel Noir y Juli Farías, la madre de sus dos hijos, pusieron fin a su ...

Néstor en Bloque se fue a vivir a Miami: "Me fui por la inseguridad"

Figura destacada de la cumbia, explicó la drástica decisión y describió por qué pasó dos años encerrado en su domicilio ...


'