Ahora buenas tardes pais , con Daniel Toledo . De 17:00 a 19:30hs.
Lunes 23 de Junio de 2025


Sociedad

Domingo 24 de Septiembre de 2023 - Actualizada a las: 07:31hs. del 25-09-2023

RELACIONES LABORALES

¿Guerra en el trabajo? 8 claves para mantener un buen clima laboral

En cualquier empresa, los desacuerdos son inevitables, pero aprender a manejarlos puede marcar la diferencia entre un equipo productivo y uno desgastado. Acompañanos en este nota, mientras exploramos la importancia de la resolución de conflictos, donde Roxana Kamlofski de Brío Consultoría, te comparte técnicas clave para mantener la armonía en el lugar de trabajo.


Los desacuerdos en el trabajo pueden minar la moral, afectar la productividad y poner en riesgo la retención de talento. Sin embargo, la resolución efectiva de conflictos no solo soluciona problemas actuales, sino que también fortalece las relaciones y fomenta la comunicación. Abordar los desacuerdos de manera constructiva envía un mensaje claro: las preocupaciones de los empleados son valoradas.

Los conflictos no solo afectan la moral y la productividad de los empleados, sino que también pueden tener un impacto negativo en la cultura organizacional y la retención de talento. La resolución efectiva de conflictos no solo ayuda a resolver los problemas actuales, sino que también puede fortalecer las relaciones, fomentar la comunicación y fomentar un sentido de comunidad en el lugar de trabajo. Cuando los conflictos permanecen sin resolver, pueden generar resentimiento, desconfianza y disminuir la motivación. Por el contrario, abordarlos de manera constructiva envía el mensaje de que las preocupaciones de los empleados son escuchadas y valoradas.

Técnicas para la Resolución de Conflictos

  • Comunicación abierta: Fomentar una comunicación abierta y honesta entre las partes involucradas en el conflicto. Escuchar activamente y permitir que cada parte exprese sus puntos de vista ayuda a comprender mejor el problema. Evitar interrupciones o juicios prematuros es clave.
  • Empatía: Practicar la empatía al intentar comprender los sentimientos y las perspectivas de los demás. Esto puede ayudar a crear un ambiente en el que todos se sientan valorados. Ponerse en el lugar del otro suele revelar intereses y preocupaciones subyacentes.
  • Enfocarse en los hechos: Centrarse en los hechos objetivos en lugar de las emociones puede ayudar a evitar malentendidos y reducir la escalada emocional. Verificar suposiciones y percibir el conflicto desde múltiples ángulos promueve soluciones más sólidas.
  • Identificar intereses comunes: Buscar intereses y objetivos comunes puede crear una base para encontrar soluciones mutuamente beneficiosas. Explorar las metas compartidas subyacentes suele generar mayor cooperación.
  • Negociación colaborativa: En lugar de tratar de ganar a expensas de la otra parte, buscar soluciones que satisfagan a ambas partes puede conducir a una resolución duradera. Cuando ambas partes ceden para llegar a un acuerdo, es más probable que se comprometan con la solución.
  • Meditación y facilitación: En algunos casos, involucrar a un mediador neutral o un facilitador puede ayudar a guiar la discusión y promover la resolución. Un tercero imparcial puede apaciguar las emociones y proponer soluciones novedosas.
  • Enfocarse en el futuro: En lugar de enfocarse en el pasado, dirigir la conversación hacia cómo superar el conflicto y trabajar juntos en adelante. Centrarse en aprender del conflicto y mejorar el trabajo en equipo conduce a resultados más constructivos.
  • Tomarse un tiempo: Si las emociones están altas, tomar un tiempo para enfriarse antes de abordar el conflicto puede ayudar a evitar respuestas impulsivas. El descanso permite que las partes se calmen y reflexionen con mayor claridad.

Asimismo, la especialista detalla que existen etapas de la resolución de conflictos. Estas son:

  • Identificación: Reconocer la existencia del conflicto y definir claramente las partes involucradas y el problema en cuestión. Determinar el alcance y la naturaleza del desacuerdo es el primer paso hacia la resolución.
  • Comprensión: Entender las causas subyacentes y las perspectivas de cada parte para obtener una visión completa del conflicto. Explorar los motivos e inquietudes de todos revela el panorama completo.
  • Generación de opciones: Explorar diferentes soluciones posibles y creativas para abordar el conflicto. Pensar más allá de los enfoques obvios puede revelar alternativas novedosas.
  • Evaluación de opciones: Evaluar las opciones generadas y determinar cuál sería la solución más efectiva y realista. Considerar los pros y los contras de cada opción conduce a la mejor decisión.
  • Acción y acuerdo: Implementar la solución elegida y acordada por ambas partes, estableciendo un plan de acción claro. Comprometerse con la solución y sus detalles prácticos es esencial para la resolución.
  • Seguimiento: Monitorear la implementación de la solución y evaluar si ha resuelto el conflicto de manera efectiva. El seguimiento asegura que la solución sea duradera y permite ajustes si es necesario

Beneficios de la resolución de conflictos efectiva

  • Mejora del clima laboral: Resolver conflictos de manera efectiva contribuye a un ambiente de trabajo más positivo y colaborativo. Los equipos cohesivos son más productivos y creativos.
  • Incremento de la productividad: Al minimizar las tensiones y los desacuerdos, los equipos pueden enfocarse en el trabajo en lugar de en los problemas internos. La energía se redirige del conflicto a la innovación.
  • Retención de empleados: Los empleados son más propensos a quedarse en una organización donde se sienten escuchados y respetados. Abordar sus inquietudes fortalece su compromiso con la empresa.
  • Mejora de la comunicación: La resolución de conflictos fomenta una comunicación más abierta y efectiva en toda la organización. Las habilidades se transfieren a otras interacciones.
  • Crecimiento personal y profesional: Resolver conflictos puede mejorar las habilidades de comunicación, la empatía y la inteligencia emocional de los empleados y líderes. El manejo de conflictos construye relaciones y liderazgo.

La resolución de conflictos es una habilidad esencial en cualquier entorno laboral, pero no es suficiente. Las organizaciones que quieren prosperar en el largo plazo deben ir más allá de simplemente resolver los conflictos. Deben crear una cultura de colaboración y resolución de problemas que fomente la comunicación abierta, la empatía y la negociación colaborativa;
En esta cultura, los conflictos se ven como oportunidades de aprendizaje y crecimiento. Las personas se sienten seguras de expresar sus opiniones, incluso si son divergentes. Y las partes involucradas trabajan juntas para encontrar soluciones que satisfagan las necesidades de todos;
Una cultura de resolución de conflictos efectiva tiene muchos beneficios. Mejora el clima laboral, aumenta la productividad y la innovación, y reduce la rotación de personal. También puede ayudar a las organizaciones a adaptarse al cambio y responder a los desafíos de manera rápida y efectiva.

Las empresas que quieren prosperar en el futuro deben invertir en la creación de una cultura de resolución de conflictos. Esta es una inversión que vale la pena, ya que puede conducir a un mayor éxito en todos los ámbitos;
Esta visión es importante porque reconoce que los conflictos son inevitables en cualquier entorno laboral. En lugar de tratar de evitarlos, las organizaciones deben aprender a manejarlos de manera constructiva;
Una cultura de resolución de conflictos efectiva puede ayudar a las organizaciones a aprovechar los beneficios de los conflictos. Los conflictos pueden ser oportunidades de aprendizaje y crecimiento, y pueden conducir a soluciones innovadoras que beneficien a todos;
Las empresas que quieren prosperar en el futuro deben invertir en la creación de una cultura de resolución de conflictos. Esta es una inversión que vale la pena, ya que puede conducir a un mayor éxito en todos los ámbitos.

Brío Consultoria | Lic. Norma Molo | Contacto: +54 9 379 493-8508 | Instagram:@brioconsultoria | Web: https://brioconsultoria.com.ar/ |Redacción: Roxana Kamlofski

TEMAS RELACIONADOS

resolución de conflictos gestión de conflictos técnicas de negociación comunicación efectiva mediación de conflictos negociación ganar-ganar

COMENTAR ESTA NOTA

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese los caracteres de la imagen

SERVICIOS

Feriados Cronograma de Pagos Pronóstico Horóscopo Clasificados Números Útiles


espectaculos

El dolor de Roxy Vázquez: "En una semana se murieron mi papá y mi mamá"

La conductora de Nuestra Tarde (TN) volvió a la conducción después de dos semanas. “Estar acá es una manera de ...

"Menem": Prime Video lanzó el primer tráiler de la serie

La serie del ex presidente finalmente tendrá su estreno en Prime Video. Protagonizada por Leo Sbaraglia, ya se conoce el ...


'