EN VIVO tarde pero seguro / Nicolas Alonso


Sociedad

Lunes 20 de Noviembre de 2023 - Actualizada a las: 10:23hs. del 20-11-2023

EFEMÉRIDES

Día de la Soberanía Nacional: por qué se celebra el 20 de noviembre

El 20 de noviembre se celebra el Día de la Soberanía Nacional para conmemorar la batalla de la Vuelta de Obligado, que tuvo lugar en el año 1845.


El Día de la Soberanía Nacional se conmemora a la batalla librada en la Vuelta de Obligado, que se llevó a cabo el 20 de noviembre de 1845, en un recodo del río Paraná, que está ubicado al norte de la Provincia de Buenos Aires.

Esta fecha conmemora a la acción de heroísmo que llevaron adelante los soldados de la Confederación Argentina, que estaba liderada por Juan Manuel de Rosas, que resistieron la invasión del ejército anglo-francés, aún con evidente inferioridad de condiciones, cuando pretendían colonizar el territorio nacional.

Por qué se llama la Soberanía Nacional

Ese día, fue cuando, tras librarse la batalla, se ratificó y garantizó la soberanía y se mantiene como un importante símbolo de “independencia, libertad y unidad nacional”, logrando mantener el control sobre la navegación de los ríos.

Los hechos se desarrollaron a partir de la guerra de Buenos Aires contra Montevideo y Corrientes en el marco del enfrentamiento civil entre unitarios y rosistas. Juan Manuel de Rosas recibió el últimatum para terminar el conflicto y permitiera la libre navegación de los ríos.

Entonces, en noviembre de 1845 comenzó el bloqueo anglo-francés y, cuando las tropas se disponían a avanzar por el río Paraná, sobre el que Rosas ordenó que se realizara un bloqueo y Lucio N. Mansilla preparó la emboscada.

En la Vuelta de Obligado del Río Paraná se libró la batalla durante siete horas, con muchas bajas para el ejército nacional, que habían tendido gruesas cadenas a lo ancho del río para frenar el avance, en el distrito bonaerense de San Pedro.

Este gran acto de defensa que llevaron adelante los soldados de la Confederación Argentina para preservar la integridad territorial, fue declarada por Ley 20.770 de septiembre de 1974, como el Día de la Soberanía Nacional.

TEMAS RELACIONADOS

día de la soberanía nacional 20 de noviembre

COMENTAR ESTA NOTA

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese los caracteres de la imagen

SERVICIOS

Feriados Cronograma de Pagos Pronóstico Horóscopo Clasificados Números Útiles


espectaculos

Rodrigo De Paul y Tini Stoessel: la nueva señal que confirma la reconciliación

La cantante y el futbolista siguen con sus guiños e indirectas, dándole esperanzas a sus seguidores de que pronto volverán ...

Maxi Guidici, exparticipante de Gran Hermano, ahora vende contenido erótico

El cordobés se sumó a una de las plataformas más reconocidas en lo que respecta a entretenimiento para adultos.


'