Sociedad

Martes 21 de Noviembre de 2023 - Actualizada a las: 16:37hs. del 21-11-2023

SALUD PÚBLICA

La importancia de mantener las medidas de prevención contra el Dengue

El ministro de Salud Ricardo Cardozo, aseguró que las altas temperaturas y las lluvias, son ingredientes fundamentales para que se reproduzca el vector, el mosquito Aedes Aegypti, y se produzca un eventual brote.


El ministro de Salud Pública de la Provincia, Ricardo Cardozo, acompañó al gobernador Gustavo Valdés en las actividades oficiales que el mandatario encabezó en la capital correntina este lunes. En ese marco, adelantó que el jueves se estará presentando el Programa Provincial de Lucha contra el Dengue y reiteró a la población la importancia de mantener las medidas de prevención para evitar esa enfermedad.

Así, ante la consulta de la prensa sobre la situación epidemiológica, el ministro Ricardo Cardozo, dijo: “Estamos relativamente tranquilos, pero sí es importante que la población sepa que estamos ante la posibilidad de que pueda haber un brote. Eso es lo que dicen los especialistas y los epidemiólogos”.

“En este sentido, este jueves estaremos realizando el lanzamiento del programa Provincial de Lucha contra el Dengue como lo hacemos anualmente”, adelantó y explicó que en ese marco se trabaja con la “Comisión Provincial de Lucha contra el Dengue”.

 

Indicó que la posibilidad de un eventual brote se debe “fundamentalmente al tema de las lluvias y las altas temperaturas son los ingredientes que propician el ambiente para que pueda reproducirse el mosquito (Aedes Aegypti) y, en este sentido es importante que la población sepa que debe evitar tener agua estancada en sus domicilios”. 

Por otra parte, sobre las acciones que se vienen desarrollando por las crecidas de los ríos Paraná y Uruguay, dijo: “Hoy estamos trabajando en primer lugar con los actores locales. Por ejemplo, estamos en Santo Tomé y allí el hospital está respondiendo asistiendo a los evacuados, llevando la atención que corresponde y los medicamentos, entre otras cosas. También estamos en las otras zonas como Itatí, San Cosme y la capital”.

 

“Las patologías más comunes son algunas lesiones, gastroenteritis y cuando hay cambio de clima, pueden presentarse cuadros respiratorios en general”, indicó.

 

Por último, sobre la vacuna contra el Dengue, el ministro explicó: “Las autoridades salientes del Ministerio de Salud de la Nación han decidido no comprar la vacuna y por lo tanto no distribuir a las provincias, porque tienen razones científicas y epidemiológicas en ese sentido. Ellos, a pesar de que está aprobada por la ANMAT, consideran que faltan ciertos estudios para decidir si conviene o no”.




TEMAS RELACIONADOS

salud pública ricardo cardozo dengue

COMENTAR ESTA NOTA

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese los caracteres de la imagen

1
1- Eugenia 21/11/2023 - 15:33hs

Sería bueno que fumiguen también, cómo medida de acción preventiva.


SERVICIOS

Feriados Cronograma de Pagos Pronóstico Horóscopo Clasificados Números Útiles


espectaculos

Coti Romero apuntó fuerte contra Martín Salwe

La ex Gran Hermano se adjudicó la estrategia del locutor para permanecer en el certamen tras el escándalo con Milett ...

Piden ayuda para Helena la perrita de Ricardo Piñeiro que también sufrió un ACV

En medio de la internación del ex mánager de modelos, se supo esta triste noticia.


'