Ahora Variados. De a hs.
Miercoles 26 de Marzo de 2025


Sociedad

Sábado 20 de Enero de 2024 - Actualizada a las: 11:56hs. del 21-01-2024

DEPENDENCIA EMOCIONAL

Apego ansioso y evitativo: ¿Por qué nos enamoramos y sufrimos?

El amor no debería doler... y si duele, no es amor, es dependencia. A primera vista, el apego ansioso y el evitativo pueden parecer polos opuestos. Sin embargo, las personas con apego ansioso y evitativo suelen sentirse atraídas y terminar en relaciones de pareja que, lejos de ser ideales, presentan importantes desafíos. Entonces, ¿cómo podemos establecer relaciones sanas?. Te lo contamos a continuación.  


Según explica la psicóloga correntina Cecilia Soto para Sudamericana, el apego se forma en la infancia a partir de la relación con los cuidadores. Entran en juego dos sistemas: el exploratorio, cuando el bebé contacta con el ambiente físico a través de los sentidos; y el afiliativo, cuando los bebés contactan con otras personas.

Es un vínculo afectivo que se establece en los primeros momentos de vida de una persona. Es la relación que se crea entre el recién nacido y la madre, o la persona encargada de su cuidado. La función principal es asegurar el cuidado, el desarrollo psicológico y la formación de la personalidad.

Este vínculo es el encargado de proporcionar seguridad al niño en situaciones de amenazas. Es decir, permite que el niño pueda “explorar el mundo” teniendo la tranquilidad de que hay alguien para protegerlo. Cuando esto no ocurre, los miedos e inseguridades aparecen y empiezan a influir en el modo de interpretar el mundo y de relacionarse.

Las personas con apego evitativo suelen ser distantes e indecisas en las relaciones, mientras que las de apego ansioso dependen en exceso de la pareja por miedo al abandono.

Aunque estas formas de vincularse son contrapuestas, encuentran en el otro lo que les falta: el evitativo se siente atraído por la emotividad del ansioso, y este último por la independencia del evitativo. De este modo, intentan complementarse y sanar mutuamente las heridas de la niñez. Los opuestos se atraen, dice el refrán popular, y en el caso del apego ansioso y evitativo esto suele cumplirse, ya que cada uno admira en el otro las cualidades que no posee.

Sin embargo, con el tiempo pueden surgir fuertes conflictos derivados de necesidades afectivas opuestas. Por esto, la experta recomienda terapia de pareja para mejorar la comunicación, trabajar la empatía, fortalecer los aspectos positivos del vínculo y evitar comportamientos que dañen la relación. La terapia ayuda a entender al otro, expresar los sentimientos y encontrar puntos en común para construir una relación más sólida.

Con compromiso y autoconocimiento, es posible que dos personas con apegos diferentes construyan una relación de pareja sana, equilibrada y recíprocamente enriquecedora. Reconocer las propias heridas y carencias es el primer paso para un vínculo maduro. Luego, se requiere paciencia, voluntad y trabajo cotidiano de ambas partes.

Según el psicólogo John Bowlby, pionero en el estudio del apego, la relación infantil con los padres o cuidadores marca el estilo de vinculación afectiva en la adultez. El apego seguro se asocia a relaciones de pareja estables, mientras que el evitativo o ansioso predice mayores conflictos.

Las personas con apego evitativo suelen tener dificultades para conectar emocionalmente y temen la intimidad, ya que les resulta amenazante. En cambio, las de apego ansioso se entregan en exceso a la pareja por miedo al abandono. Ambos tipos de apego dificultan relaciones saludables.

Distintos expertos coinciden en que el apego se puede modificar con el tiempo si se trabaja en la autoestima, la independencia emocional y la comunicación asertiva. Esto requiere terapia individual y de pareja para tomar conciencia de los propios patrones disfuncionales.

En definitiva, las relaciones entre persona de apego ansioso y evitativo son complejas pero posibles. Con compromiso, paciencia y ayuda profesional, pueden convertirse en vínculos maduros y satisfactorios para ambas partes, que se complementen de forma positiva.

Licenciada en psicología (MN 5008): Cecilia Veronica Soto|Contacto: 3794-292701| Corrientes, Capital| Instructora en yoga y meditación N.M 15137|

Instagram: @salonesencia2023

TEMAS RELACIONADOS

dependencia emocional apego evitativo apego ansioso

COMENTAR ESTA NOTA

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese los caracteres de la imagen

SERVICIOS

Feriados Cronograma de Pagos Pronóstico Horóscopo Clasificados Números Útiles


espectaculos

La fuerte acusación de Furia a la producción de GH

Tras la salida de Luciana, la reingresante no dudó en apuntar contra la hija del exfutbolista Alejandro Mancuso y el ...

La burla de Chiara sobre la eliminación de Luciana

La modelo fue criticada por su comentario sarcástico sobre la eliminación de su compañera, lo que generó una gran controversia ...


'