Ahora Variados. De a hs.
Domingo 20 de Abril de 2025


Sociedad

Domingo 25 de Febrero de 2024 - Actualizada a las: 12:00hs. del 25-02-2024

EFEMÉRIDES

25 de febrero de 1778: natalicio del General José de San Martín

José Francisco de San Martín y Matorras, uno de los Libertadores de América, nació un 25 de febrero de 1778 en Yapeyú, una misión Jesuita perteneciente al Virreinato del Río de la Plata, donde su padre, Juan de San Martín, era gobernador departamental, tras la expulsión de América de la Compañía de Jesús, ocurrida en 1767. 


En ese lugar, casado con Gregoria Matorras, y mientras comandaba un ejército compuesto por mestizos y guaraníes que defendían la frontera del departamento, procrean a sus dos últimos hijos, uno de ellos José.

Solo un año más tarde, en 1779, se traslada junto a su madre y sus hermanos a Buenos Aires, donde pasa parte de su infancia hasta que en 1784 llegaron a Cádiz, pues su padre había sido reasignado a Málaga, lugar en el que fallece en 1796.

San Martín hizo sus primeros estudios en el Real Seminario de los Nobles de Madrid, tras lo que fue trasladado a la Escuela de Temporalidades de Málaga, al lado de su padre, en 1786. Luego de culminar esa etapa, aún en la pubertad, inicia su carrera militar, ingresando el 9 de julio de 1789 al Regimiento de Murcia como cadete. Desde ese momento, su formación militar dentro del reino escalaría de forma vertiginosa.

El 19 de junio de 1793 es nombrado segundo subteniente del regimiento de infantería de Murcia. Un año más tarde, el 28 de julio de 1794, ascendió a primer subteniente, subiendo en el escalafón el 8 de mayo de 1795, cuando es nombrado segundo teniente en el mismo regimiento. En esa etapa participa en campañas en África y Francia, en el contexto de la Revolución Francesa.

Ya en Cartagena, una carta del 14 de setiembre de 1798 felicitaba la conducta de los integrantes de la fragata Dorotea, de la que San Martín formaba parte, y que había sido apresada por el bergatín inglés León.

En 1802, como segundo ayudante en el batallón de voluntarios de Campo Mayor, participó en la Guerra contra Portugal. En ese contexto participa en las campañas contra Gran Bretaña, época en la que es ascendido a capitán segundo del batallón de infantería ligera de voluntarios de Campo Mayor.

En 1808 es nombrado mayor general de las tropas al mando de don Francisco Torres Valdivia en el reino de Jaén, con la Guerra de Independencia Española al frente, momento en el que se destaca al lado del general marqués de Coupigny en la batalla de Baillén. Este, en un parte enviado a la Gaceta Ministerial de Sevilla, el 29 de junio de 1808, destacó el valiente enfrentamiento de José.

La suma de hazañas lo hacen merecedor de ser nombrado capitán agregado al regimiento de caballería de Borbón, en julio de 1808. El mismo día, el marqués de Baillén concede un escudo de distinción a todos los sargentos, cabos y soldados dirigidos por San Martín en batalla.

El 11 de agosto de 1808 asciende a teniente coronel de caballería del regimiento de Borbón, mientras que el 25 de enero de 1810 la junta suprema lo convierte en ayudante del general Coupigny.  Su etapa española culminó el 26 de junio de 1811, cuando se convirtió en agregado de comandante del regimiento de dragones de Sagunto. San Martín renunció a la carrera militar en setiembre del mismo año, cuando la Revolución de Mayo en Buenos Aires se tornó como una posibilidad para los militares criollos con trayectoria en Europa, como en su caso.


Por tal motivo, apenas se jubiló, San Martín solicitó un pasaporte para viajar a Inglaterra, donde se habían concentrado varios otros militares sudamericanos con similares ansias, y que formaban un espacio denominado la Gran Reunión Americana, encabezada por Francisco de Miranda, quien por esas fechas ya estaba al tanto de los textos del arequipeño Juan Pablo Viscardo y Guzmán.

El 12 de enero de 1812, don José de San Martín zarpa desde Londres hacia Buenos Aires. El 16 de marzo la Junta del Primer Triunvirato de las Provincias Unidas del río de la Plata de la ciudad le otorga empleo como teniente coronel efectivo y comandante del escuadrón de Granaderos a caballo. Ese mismo año, en diciembre, lo nombran coronel del regimiento de Granaderos a caballo. En ese momento ya había participado de la fundación de la Logia Lautaro y en la Revolución de octubre, que derrocó al Primer Triunvirato y exigió una Asamblea General para formalizar la independencia de las Provincias.

Tras vivir en España unos veinte años, regresó a Buenos Aires y se puso al servicio de la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Tras liberar a nuestra nación del dominio español en 1816, cruzó la cordillera de los Andes y liberó a Chile en 1817. Luego, logró la independencia del Perú en 1821.

En sus últimos años, sufrió asma, reuma, úlceras y estaba casi ciego. Su estado de salud se fue agravando y falleció en Boulogne Sur Mer (Francia) en agosto de 1850. En 1880, el entonces presidente Avellaneda recibió los restos del libertador, cumpliendo la última voluntad expresa en el testamento del General, la de descansar en Buenos Aires.

TEMAS RELACIONADOS

efemÉrides biografÍa general san martÍn natalicio general san martÍn

COMENTAR ESTA NOTA

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese los caracteres de la imagen

SERVICIOS

Feriados Cronograma de Pagos Pronóstico Horóscopo Clasificados Números Útiles


espectaculos

El cambio del ex Chiquititas que decidió vender contenido erótico en las redes

Sebastián Francini decidió apostar a una nueva faceta profesional. Desde México, anunció la venta de contenido sexual personalizado a través ...

Robertito Funes Ugarte hizo llorar a Martina de Gran Hermano y recibió fuertes críticas

El conductor de La noche de los ex presionó a la exparticipante para que hable sobre un detalle muy personal.


'