Sociedad
Sábado 16 de Marzo de 2024 - Actualizada a las: 13:23hs. del 17-03-2024
Entre balas y naturaleza: el difícil equilibrio de Corrientes con las exóticas
La provincia de Corrientes enfrenta uno de los mayores desafíos de conservación: el control de las especies exóticas invasoras que amenazan la biodiversidad de sus emblemáticos humedales. Augusto Distel, reconocido especialista de la Fundación Rewilding, quien en esta columna abordó la urgencia de tomar medidas contundentes.
Según Distel, especies como los ciervos axis, jabalíes y antílopes negros, introducidas de forma accidental o intencional, han proliferado descontroladamente en áreas como la Reserva Natural Iberá, alterando el delicado equilibrio ecológico. "Estas especies ejercen una presión sin precedentes sobre la fauna nativa, desplazándola de sus hábitats y recursos naturales", advirtió el experto.
Sin embargo, la lucha contra las invasoras no es tarea fácil. Distel enfatiza la necesidad de implementar un enfoque integral que combine prevención, detección temprana, erradicación y control permanente. "Requerirá un compromiso sostenido de las autoridades y la sociedad para frenar esta amenaza que se agrava año tras año", remarcó.
La Dirección de Recursos Naturales de Corrientes tomó cartas en el asunto mediante la disposición 1035/23, que habilita la caza deportiva regulada de ciertas especies exóticas como el chancho salvaje (Sus scrofa), el ciervo axis y el antílope negro. Esta medida busca controlar las poblaciones invasoras mientras genera oportunidades económicas a través del turismo cinegético.
No obstante, la normativa establece estrictos requisitos para los cotos de caza comerciales y establecimientos sin fines de lucro, como solicitar permisos digitales, respetar cupos y exhibir licencias vigentes. Se prohíbe terminantemente la caza de especies autóctonas protegidas, con severas sanciones para los infractores.
La decisión de Corrientes no está exenta de controversia. Mientras algunos aplauden la acción contra las invasoras, otros cuestionan la promoción de la caza deportiva como solución. Distel reconoce los desafíos éticos involucrados, pero defiende la necesidad de actuar con pragmatismo ante una amenaza cada vez más apremiante.
"No podemos permanecer impasibles mientras estas especies socavan nuestros ecosistemas. La caza regulada es una herramienta válida, aunque imperfecta, para contener el avance de las invasoras mientras exploramos soluciones más sostenibles a largo plazo", argumentó el especialista.
Más allá de las posturas encontradas, un punto es claro: la batalla por preservar la riqueza natural de Corrientes recién comienza. Será vital aunar esfuerzos y enfoques innovadores para garantizar que los humedales sigan siendo un refugio de biodiversidad por generaciones venideras.
TEMAS RELACIONADOS
COMENTAR ESTA NOTA
La verdadera amenaza es el hombre, porq no los llevan a su hábitat natural y listo, por la culpa de uno q se creyo vivo, ahora tienen que sufrir estos animalitos, donde están los proteccionistas
SERVICIOS
las más leidas
espectaculos
L-Gante dejará los escenarios después del 7 de mayo por un problema de salud
Luis Perdomo fue el encargado de exponer públicamente la situación que atraviesa el cantante de cumbia tras recibir un diagnóstico ...
Mariana Fabbiani le respondió a Viviana Canosa y cuestionó a Adrián Suar
La conductora de América TV apuntó contra su colega tras sentirse amenazada y lanzó duras críticas contra el director de ...