Sociedad
Jueves 18 de Abril de 2024 - Actualizada a las: 07:05hs. del 19-04-2024
"El que va al trabajo no tiene boleto subsidiado pero el titular de un plan si"
El Concejal Yamandú Barrios destacó la disparidad en los subsidios, señalando que mientras los trabajadores carecen de ello, los titulares de planes sociales sí lo reciben. También informó que solo el 10 por ciento de la ciudadanía paga la tarifa en su totalidad.
En una entrevista con Radio Sudamericana, el concejal Yamandú Barrios arrojó luz sobre la aguda crisis que enfrenta el sistema de transporte público en la ciudad de Corrientes. La discusión giró en torno al reciente ajuste tarifario que dejó el costo del boleto en $990, una medida que se tomo ya que si bien aún cuentan con el respaldo financiero de la provincia y el Municipio, no hay subsidios nacionales a los que tradicionalmente se había accedido.
"El transporte era un problema latente que se ha transformado en una auténtica crisis, y ahora nos encontramos en una situación de emergencia", manifestó el concejal Barrios, destacando la gestión deficitaria de la concesión, heredada de la administración de Fabián Ríos y con fecha de vencimiento en 2026. "La empresa no está a la altura de las circunstancias, y rezo todos los días para que se vaya", añadió.
Barrios detalló la compleja estructura de usuarios subsidiados que dependen del transporte público en la ciudad: "Cerca de 80 mil vecinos utilizan el servicio, de los cuales 56 mil son estudiantes beneficiarios del boleto gratuito, financiado en partes iguales por el municipio y la tarifa plana. Además, hay unos 2 mil usuarios adicionales que gozan de gratuidades municipales, como personas enfermas o adultas. Sumado a esto, contabilizamos 12 mil titulares de planes sociales que reciben subsidios en el boleto, lo que totaliza 70 mil usuarios subsidiados".
En un análisis crítico, el defensor de los vecinos señaló una discrepancia significativa en el sistema de subsidios: "En marzo se cortaron 7.700 boletos que son los que efectivamente pagaban la tarifa plana, lo que significa que solo el 10 por ciento de los usuarios abona esta tarifa.La gran incongruencia es que el que va y vuelve del trabajo no tiene el boleto subsidiado pero el que titular de un plan si y eso es lo que hay que corregir en la Argentina".
En términos de financiamiento, en la sesión del Concejo se reveló que la provincia aporta cerca de 190 millones de pesos, mientras que la municipalidad contribuye con 56 millones. Además, se destinan unos 200 millones adicionales para subsidiar los boletos estudiantiles, reflejando la magnitud del desafío económico que enfrenta el sistema de transporte público en Corrientes.
Finalmente el concejal contó que están trabajando en un boleto combinado para que pueda servirle al trabajador.
TEMAS RELACIONADOS
COMENTAR ESTA NOTA
SERVICIOS
las más leidas
espectaculos
Los Oscar 2025: la Academia anunció los nominados a la 97ª edición
Tras las postergaciones, se dieron a conocer todos los nominados a los premios de la Academia de Cine de Hollywood; ...
Se conocieron más imágenes de la detención de Morena Rial
La mediática se encontraba a bordo de un vehículo con pedido de captura. Su abogado fue a la Superintendencia de Seguridad ...