Ahora buenas tardes pais , con Daniel Toledo . De 17:00 a 19:30hs.
Viernes 21 de Marzo de 2025


Sociedad

Viernes 19 de Abril de 2024 - Actualizada a las: 17:18hs. del 19-04-2024

REVISIÓN

Inspeccion las oficinas de Uber en Argentina y mirá qué encuentran

Inspectores del sindicato y la obra social de los remiseros solicitaron información de la actividad de la aplicación de viajes. La respuesta llegó a través de una confesión en carta documento.


Inspectores de la Federación Argentina de Remises (Farem) y de la obra social de los remiseros OSCAIRA realizaron visitas a las supuestas oficinas de Uber en la ciudad de Buenos Aires y motivaron una respuesta inesperada de la empresa: un representante legal de la aplicación admitió que no registra actividad en el país, no tiene empleados, ni oficinas, ni libros comerciales o laborales.

Tampoco -dicen en Uber- poseen choferes dependientes, ni parque automotor, ni están vinculados a monotributistas. Ni si quiera -afirman- realizan transporte de pasajeros. Esta documentación, en poder de los remiseros, sería la prueba de que Uber es una "empresa fantasma" que está presente en país ilegalmente, sin declaración de CUIT ni pago de impuestos, aportes y contribuiciones.

Las visitas las realizaron las inspectoras Mariana Quintana y Elsa De Bernardi en departamentos de los edificios ubicados en Jufré 148 y Belgrano 687, en busca de documentación laboral que respalden la actividad de Uber en el país. Recibidas por recepcionistas, las verificadoras solicitaron el contrato social, contratos de locación, libro de sueldos, libro IVA, recibos de haberes, comprobantes de pago de cuotas sindicales, nónimas de vehículos, libros contables, formularios de personal F931 de AFIP, altas tempranas, constancias de pago de monotributos, entre otros papeles. Sin embargo, el hallazgo fue asombroso. Nada de todo eso existe.

La confesión -y constancia de la ilegalidad de Uber en Argentina- quedó plasmada en dos carta documento fechadas el 23 de noviembre de 2023 y firmadas por el abogado José María Giudice, de Aquanima Grupo Santander, que respondió a la intimación de documentación exigida por la Farem y OSCAIRA, y que quedaron registradas en las actas 7.282 y 7.404 de ambas instituciones.

"Uber internacional es una sociedad extranjera que no registra actividad en el país: no tiene empleados, ni oficinas, ni libros comerciales, ni laborales. En su momento inició el trámite ante la Inspeccción General de Justicia (IGJ) para formar una SRL (Uber Argentina SRL), pero finalmente desistió, por lo que no ha iniciado actividades en Argentina", replicó Giudice, según el documento al que accedió este medio.

Pero además, el representante de Uber dijo que no tiene esos papeles porque la empresa "no se ha dado de alta como empleadora, no cuenta con documentación contable, no cuenta con contrato de locación, no es una agencia de remise, no cuenta con un detalle del parque automotor habilitado, ni nómina de titulares de vehículos con la agencia".

Y tras rechazar la posibilidad de realizar aportes a la federación y la obra social, el letrado Giudice ratificó que Uber International:

  • Es una sociedad extranjera que no ha comenzado a operar en el país
  • No tiene ni ha tenido empleados en relación de dependencia
  • No tiene ni ha tenido documentación laboral y contable
  • No es una agencia de remises ni tiene actividad alguna vinculada a conductores de remises y/o autos al instante y/o afines.

Una empresa fantasma

Los remiseros alertan que Uber no emite factura legal por sus servicios porque ni si quiera posee CUIT y que tampoco lo hacen sus choferes, lo que provoca la violación de los artículos 1, 2 y los concordantes de la Ley 11.683.

Además, denuncian que no registra a sus trabajadores dependientes ni controla las inscripciones impositivas y previsionales de sus proveedores y que no cumple con el artículo 20 y sus concordantes de la Ley Nacional de Tránsito 24.449, porque sus choferes no poseen licencia profesional ni certificados de antecedentes penales. Tampoco poseen un seguro específico de la actividad.

Y de este modo, dicen que se incumple también la Ley de Contrato de Trabajo 20.744 y sus modificatorias y el Convenio Colectivo de Trabajo de los remiseros, que regulan los derechos y obligaciones de las personas físicas que prestan servicios a través de aplicativos y del trabajo en general de los conductores.

Uber

"Parece una empresa fantasma, por la ilegalidad y la desprotección en que viajan los pasajeros de Uber, con automóviles sin habilitación, con choferes que no tienen licencia de conducir profesional y fundamentalmente sin seguro para transportar personas”, sostuvo un abogado de la federación de remiseros.

"La propia empresa, la que expresa su envergadura en las redes, cantidad de usuarios, ingreso de los choferes remiseros, tiene una evasión laboral millonaria y así se determinó en función de las facultades que le da la ley 23.660 a las obras sociales y la ley 24.642 de créditos sindicales", añadió el asesor legal de los choferes de remises.

La denuncia de la Farem contra Uber por ilegalidad y falta de CUIT para operar no es nueva. Ya se presentaron en organismo públicos y en al Justicia federal, además de tribunales provinciales y entes municipales. En algunas localidades ya recibieron setenencias a favor y varias ciudades se vieron obligadas a lanzar ordenanzas locales para registrarla.

Sindicato pide registrar la aplicación en cada municipio

El titular del gremio de remiseros, Alejandro Poli, consideró que Uber es una empresa transnacional ilegal, que al momento de que se empieza a encuadrar, va a tener que cumplir los requisitos que la Ley de Contrato de Trabajo. Poli reiteró que no está en contra de la aplicación, sino que exige se registre como corresponden. De hecho, remarcó que en Mendoza haya obtenido un CUIT para operar porque una ordenanza municipal se lo obligó.

"A partir de que los municipios se lo pidan para funcionar, eso nos permitió que tengan que tener los autos habilitados y empezar a encuadrarlos dentro de esta actividad", indicó el dirigente sindical.

"Como en Mendoza y Corrientes, y como en algunas municipalidades y provincias, se está avanzando en la reglamentación de la actividad diciéndole a Uber que se registren como actividad del transporte de remis. Eso nos va a permitir poder empezar a registrar a trabajadores y a tener una actividad organizada, una actividad que le permita al pasajero viajar con autos habilitados, que le permita saber que hay choferes que están dentro de la normativa de la ley de transporte, y también esto le permite una recaudación de impuestos a cada municipio para poder llevar adelante sus obras y el pago de sueldos de empleados", remarcó Poli.

"Nosotros somos un granito de arena importante en este país, que se está reacomodando, y donde la actividad del remis es fundamental en la generación de empleo y, a su vez, cada municipio va a tener que hacerse cargo de ordenar el transporte de remis a partir de que Uber es una actividad de remis, tanto como Cabify y DiDi son agencias de remises de aplicaciones", enfatizó.

"La idea es no tirar tanto todo para arriba y a veces quejarse de los gobiernos nacionales sino que cada municipio se tiene que hacer cargo de conducir los destinos de sus vecinos, sus trabajadores y sus actividades", concluyó.

TEMAS RELACIONADOS

uber inspecciÓn a uber

COMENTAR ESTA NOTA

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese los caracteres de la imagen

3
3- Jorge 20/04/2024 - 09:57hs

y si aprenden a redactar? el título pésimo


2- NELIDA 20/04/2024 - 09:18hs

YO ME ACUERDO HACE AÑOS CUANDO SOLO HABIA TAXIS Y APARECIERON LOS REMISES ERA EXACTAMENTE LO MISMO LO TAXIS SE QUEJABAN DE LOS REMISES Y TODO VUELVE EN LA VIDA SEÑOR REMISERO ,MI PAPA MANEJABA UN TAXI Y QUE LA ACTIVIDAD ERA EL SOSTEN DE LA FAMILIA , ,RECUERDO QUE ERAN EPOCAS DIFICILES , POR NO PODER PAGAR CUENTAS YA QUE EL REMIS LE SACABA MUCHO TRABAJO ESPERO SEÑOR REMISERO QUE TENGA MEJOR SUERTE ,YA QUE USTEDES EN ESA EPOCA NOS SACARON EL PAN DE LA BOCA


1- JulianS 20/04/2024 - 00:13hs

y los remiseros emiten factura? no les alcanza ni para poner al día el vehículo, menos van a tener para emitir factura. dejen de buscarle el pelo al huevo y dejen en paz a los que quiere progresar laboral mente manga de lacras


SERVICIOS

Feriados Cronograma de Pagos Pronóstico Horóscopo Clasificados Números Útiles


espectaculos

Wanda Nara confirmó el romance de la China Suárez con Maxi López:

La mediática reveló que la actriz estuvo con el padre de sus hijos y generó un nuevo escándalo con Mauro ...

Sol Pérez abandona Gran Hermano y se prepara para su cesárea

La decisión ya fue comunicada a la producción y deberán buscar su reemplazante en el corto plazo.


'