Sociedad
Jueves 16 de Mayo de 2024 - Actualizada a las: 09:51hs. del 17-05-2024
Inundaciones: "Lo de Brasil fue un fenómeno natural extraordinario"
Hugo Rohrmann, Ingeniero en Recursos Hídricos y docente de la UNNE dialogó con Radio Sudamericana y explicó lo que está pasando en Brasil, con las inundaciones. “Lo de Brasil fue un fenómeno natural extraordinario que está amparado en la situación del fenómeno de El Niño”, manifestó.
Hugo Rohrmann, Ingeniero en Recursos Hídricos y docente de la UNNE, ofreció un análisis esclarecedor sobre las recientes inundaciones en Brasil en una entrevista con Radio Sudamericana. Rohrmann describió el fenómeno como "extraordinario", destacando la inusual cantidad de lluvia, que alcanzó entre 500 y 700 milímetros en tan solo 4 o 5 días, atribuyéndolo a la influencia del fenómeno de El Niño.
"No podemos decir que nunca ocurrió porque tenemos el antecedente de 1941", afirmó Rohrmann, señalando un evento similar hace 83 años en la región sur de Brasil, específicamente en el Estado de Río Grande Do Soul, que afectó a la ciudad de Porto Alegre. Aunque mencionó que solo un porcentaje del 20 al 30 de la ciudad está bajo agua, resaltó la necesidad de abordar la creciente vulnerabilidad urbana.
Rohrmann destacó la insuficiencia de las defensas construidas en Porto Alegre, indicando que el agua las superó fácilmente. Culpó a la expansión urbana irresponsable desde 1941, que ha visto la construcción de zonas urbanas en áreas propensas a inundaciones, como una de las causas fundamentales del desastre.
El experto subrayó la importancia de la prevención y la planificación, especialmente en un contexto del fenómeno de El Niño. Alertó que tanto el Servicio Meteorológico oficial de Brasil como otros organismos especializados, habían advertido sobre las lluvias copiosas que afectarían a Porto Alegre, incluso desde julio de 2023. Ahora, con la magnitud del desastre, se están considerando medidas drásticas como la reconstrucción de varias zonas urbanas.
Rohrmann también destacó el impacto desproporcionado en las áreas urbanas densamente pobladas, que enfrentan mayores riesgos debido a la concentración de personas.
Sin embargo, enfatizó la necesidad urgente de abordar las causas subyacentes y de tomar medidas preventivas para evitar futuras tragedias.
TEMAS RELACIONADOS
COMENTAR ESTA NOTA
SERVICIOS
las más leidas
espectaculos
Se supo que Renato de Gran Hermano hizo un trío con su papá y se volvió viral
El padre del exparticipante hizo una confesión durante el vivo de un programa de Lima, de donde son oriundos y ...
Cuántos papas vio pasar Mirtha Legrand: el reproche de la diva al papa Francisco
Longeva como pocos, la conductora de "La Noche de Mirtha" había enviado un mensaje al sumo pontífice porque deseaba que ...