Ahora septimo día , con D. Toledo. De 09:00 a 12:00hs.
Sábado 18 de Enero de 2025


Sociedad

Miércoles 29 de Mayo de 2024 - Actualizada a las: 11:57hs. del 29-05-2024

PRINCIPIO DE ACUERDO

Misiones: policías levantaron la protesta tras días de tensión

El anuncio estuvo a cargo del vocero de los agentes de seguridad, Ramón Amarilla. Así, el Gobierno provincial puso fin a más de 10 días de tensión en Posadas.


Luego de días de tensión en Misiones, el Gobierno provincial y la Policía alcanzaron un acuerdo salarial, por lo que se levantó la protesta que se instaló en la sede del Comando Radioeléctrico en Posadas.

El anuncio estuvo a cargo del vocero de los policías, Ramón Amarilla, quien comunicó: “El gobierno entendió que la Policía de Misiones y el Servicio Penitenciario Policial somos los garantes de la seguridad en Misiones y tuvimos una reunión positiva con el ministro coordinador y el jefe de la policía de Misiones. Se levanta el acampe”, durante una conferencia de prensa que brindó esta madrugada.

De acuerdo con la información a la que pudo acceder el medio local El Territorio, Amarilla enumeró las bases del convenio que alcanzó con el Gobierno provincial. “Todas las medidas se retrotraen al 1 de enero. Nos reconocen como ente para discutir temas salariales y laborales”, comenzó explicando.

Luego, contó que el mes de junio recibirán un incremento de $15.521 en el básico los agentes de policías y del Servicio Penitenciario, cifra que variará de manera proporcional para las demás jerarquías, incluyendo cadetes. De igual forma, adelantó que seguirán discutiendo y que la próxima reunión será en el mes de julio, que tendrá lugar en la semana comprendida entre el 8 y el 15 de ese mes.

Dentro de los policías acuartelados, se encontraban también agentes retirados que exigían también un incremento en sus haberes. Por esto mismo, el Ejecutivo misionero resolvió que el aumento otorgado a los policías en ejercicio alcanzará a los oficiales que ya no brindan servicio en el mismo mes y cualquier diferencia se abonará como suplementaria en junio.

“Esto que firmamos marca un antes y un después”, expresó Amarilla al referirse al acuerdo como “histórico”. En representación del gobierno de Misiones, participaron del encuentro el coordinador de Gabinete, Héctor Llera; el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán; el jefe de Policía, Sandro Martínez; y la alcaide general, Alicia Mereles.

Todo comenzó durante la madrugada del viernes 17 de mayo, cuando cerca de 100 policías se atrincheraron en el cuartel, quemaron gomas en las inmediaciones y encendieron las sirenas despertando a los vecinos. Con el correr de las horas y los días, la tensión escaló.

En un primer momento, fueron cacerolazos y piquetes, pero luego la medida de protesta tomó más fuerza y sumó más adhesión, ya que los docentes y personal sanitario se sumaron a los reclamos, con cortes de rutas y manifestaciones. De hecho, los trabajadores de la salud tomaron la sede del Ministerio.

Una vez que inició el conflicto, el Gobierno nacional conformó un comité de crisis para poder hacer frente a esta situación, mientras que la Provincia advirtió severas sanciones sobre los policías que formaban parte de la medida de fuerza. En ese sentido, el ministro de Gobierno de Misiones, Marcelo Pérez, aseguró que “la sublevación es inadmisible”, por lo que había indicado que los agentes que participaron de las protestas serían pasados a disponibilidad o dados de baja del servicio. Sin embargo, tras varios convenios fallidos, ambas partes acordaron que se daría marcha atrás con las medidas disciplinarias ordenadas.

Uno de los últimos episodios de tensión se vivió durante la madrugada del lunes, cuando cuatro de los patrulleros retenidos por los policías que protestan contra el Gobierno misionero salieron en caravana, con las sirenas y las luces encendidas. Su objetivo era tomar la Jefatura de Policía de Misiones.

En un video que los propios manifestantes hicieron circular, se ve la marcha de los vehículos por encima del mandapeatón (un tramo de calle convertido en vereda) que está frente a la Casa de Gobierno de Misiones, localizada a unos 7 minutos en auto del Comando Radioeléctrico, base de la protesta.

En ese trayecto, se escucha claramente una detonación. Los manifestantes dijeron al regresar al acampe que fue un cohete de los que habitualmente arrojan. Fuentes del Gobierno aseguran que se trató de un disparo que intentó amedrentar a las autoridades. Amarilla tuvo que intervenir para convencer al grupo que salió anoche desde el acampe hasta el centro de no intentar un ingreso violento a la Jefatura.

Tras el acuerdo, el Gobierno provincial logró bajar la tensión en Posadas, pero los docentes y los trabajadores de la salud mantienen su reclamo.

TEMAS RELACIONADOS

misiones policía de misiones

COMENTAR ESTA NOTA

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese los caracteres de la imagen

1
1- CARAMBA 29/05/2024 - 07:10hs

Los correntinos son SUMISOS..y POBRES...no te gusta lo que lees, no te gusta la realidad? ... 80% de POBRES Y NINGUNA QUEJA AL GOBIERNO. 26 AÑOS. Los pueblos y los campos están llenos de POBRES. Funcionarios Multimillonarios y 80% Correntinos POBRES Y SUMISOS. ECO 26años. Los pueblos y en los campos lleno de Pobreza.


SERVICIOS

Feriados Cronograma de Pagos Pronóstico Horóscopo Clasificados Números Útiles


espectaculos

"Desnuda en la cama": cómo habría sido la primera cita de la china Suárez con Franco Colapinto

Pepe Ochoa, periodista especializado en chimentos y miembro del panel de LAM, leyó los mensajes que la actriz le habría ...

Se supo el impensado trabajo que consiguió Camilota en la costa

La mediática habló en una entrevista sobre lo que está haciendo en Mar del Tuyú.


'