Ahora Primero noticias , con G. Altamirano. De 07:00 a 09:00hs.
Sábado 18 de Enero de 2025


Sociedad

Martes 29 de Octubre de 2024 - Actualizada a las: 07:10hs. del 30-10-2024

SALUD Y PREVENCIÓN

Uno de cada cuatro personas podría sufrir un ACV en algún momento

En el Día Mundial de la Lucha contra el Accidente Cerebrovascular (ACV), el neurólogo Agustín Palma Pérez destacó a través de Canal 5TV, la importancia de la detección temprana y el control de factores de riesgo para prevenir esta condición, que es una de las principales causas de muerte y discapacidad en el mundo.


En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el ACV, el neurólogo Agustín Palma Pérez (MP 7156) explicó la gravedad y prevalencia de esta enfermedad que afecta a millones de personas cada año. “El ACV incluye un grupo de enfermedades que afectan la circulación cerebral y se dividen en dos tipos: los isquémicos y los hemorrágicos”, indicó el especialista.

Los ACV isquémicos ocurren cuando una arteria se bloquea, impidiendo el flujo de oxígeno al cerebro, mientras que los hemorrágicos se deben a una ruptura en la arteria que provoca sangrado cerebral, generando lesiones que derivan en síntomas debilitantes.

El médico explicó que, a nivel global, esta condición se ubica entre las primeras tres causas de muerte y discapacidad. “Hoy por hoy, se estima que uno de cada cuatro personas, desde que nace hasta que muere, en algún momento puede llegar a sufrir un ACV”, afirmó.


Aunque los síntomas pueden parecer silenciosos al inicio, los ACV están altamente relacionados con factores de riesgo cardiovascular como la hipertensión, el colesterol alto, la diabetes, el sobrepeso y el tabaquismo. “Estos factores de riesgo no suelen dar síntomas hasta que es demasiado tarde”, advirtió Palma Pérez. Además, añadió: “Uno puede andar con la presión muy elevada, con el azúcar por el cielo, fumar o tener una mala alimentación y no sentir casi nada hasta que se presenta el problema”.

El doctor destacó algunos síntomas clave para detectar un principio de ACV: “Si uno sintiese debilidad en una mitad del cuerpo, asimetría en el rostro, dificultad para hablar o ver, o problemas de equilibrio, debe acudir urgentemente al hospital”. Según Palma Pérez, actuar en las primeras cuatro horas y media desde el inicio de los síntomas puede ser determinante para salvar vidas y mejorar la recuperación mediante un tratamiento adecuado.

TEMAS RELACIONADOS

acv día de la lucha contra el acv

COMENTAR ESTA NOTA

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese los caracteres de la imagen

SERVICIOS

Feriados Cronograma de Pagos Pronóstico Horóscopo Clasificados Números Útiles


espectaculos

Se supo el impensado trabajo que consiguió Camilota en la costa

La mediática habló en una entrevista sobre lo que está haciendo en Mar del Tuyú.

"Si yo hablara, vos te irías del país": el provocativo posteo de la China Suárez

En su cuenta de Instagram, la actriz publicó un video que se interpretó como una indirecta para la mediática.


'