Ahora sentirse bien , con Dra. Clara Aquino De Costa Y Lic. Dana Costa. De 16:00 a 17:00hs.
Jueves 20 de Marzo de 2025


Sociedad

Viernes 17 de Enero de 2025 - Actualizada a las: 11:18hs. del 17-01-2025

CLIMA

Qué es un "domo de calor", el fenómeno que afecta a la Argentina

El evento climático preocupa a los expertos por las consecuencias que puede traer. Las temperaturas podrían llegar a picos históricos.


Las altas temperaturas impactaron en el país durante la última semana, generando la primera ola de calor del año. Según advirtió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), algunos días podrían superar los 40° debido a lo que se comprende "domo de calor", principal responsable de la intensidad del verano.

Se espera que el fenómeno afecte principalmente al centro y al norte de la Argentina, al menos hasta el fin de semana. En ese sentido, la tendencia a la suba será lo normal durante los próximos días, aunque puede aliviarse el fin de semana con lluvias y chaparrones.

Qué es un "domo de calor"

No obstante, algunos expertos señalaron que los domos de calor carecen de existencia como tales. Es que se trata de un nombre generalizado que se le otorga a aquel conjunto de factores que son responsables de que las temperaturas suban.

Entre estos fenómenos, lo que ocurre en el país deviene de una combinación entre la masa de aire cálido y las presiones altas en el norte. Así, el aire ya caliente, se comprime y termina calentándose aún más.

Además, se explica en un verano con clima tan despejado como este, es inevitable que estos factores aumenten las temperaturas.

Los expertos también sentencian que no hay una relación con el calentamiento global, sino que es algo más común de lo que se piensa para ésta época del año.

El comunicado del SMN

Asimismo, el SMN publicó un comunicado haciendo énfasis en las alertas por las temperaturas elevadas. Allí enfatiza que este jueves será probablemente el día más caluroso de la semana.

Posteriormente, advierte que lo mejor es “hidratarse con agua, comer liviano, reducir la actividad física y no exponerse al calor” para evitar consecuencias de gravedad que afecten a la salud. Esta recomendación fue volcada el pasado miércoles.

Luego, el organismo indicó que “continúan las tormentas aisladas en el oeste y centro del país”, y recordó que "para hoy se esperan hasta 40°C en el norte del país y 38°C en el centro, los dos polos de mayor calor".

Cómo prevenir los golpes de calor

El verano es sinónimo de actividades al aire libre, días de sol y momentos de recreación. Sin embargo, las altas temperaturas también traen consigo riesgos para la salud, como el golpe de calor, una condición potencialmente peligrosa que puede manifestarse de manera silenciosa si no se toman las medidas adecuadas para prevenirla.

El golpe de calor se produce cuando el cuerpo pierde su capacidad para regular la temperatura interna, elevándola a niveles críticos que superan los 39°C o 40°C. Este proceso ocurre debido a una combinación de factores, como la exposición prolongada al calor, la actividad física intensa y la falta de una hidratación adecuada.

La regulación de la temperatura corporal depende, en gran medida, del agua. Es que través de la transpiración y la evaporación, el organismo puede disipar el calor acumulado. Sin embargo, en condiciones extremas, esta pérdida puede ser significativa, alcanzando entre 0,5 y 2 litros de agua por hora durante actividades físicas intensas o en días muy calurosos.

El licenciado en nutrición Tomás Diulio, miembro del Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires, advierte: “El consumo de bebidas como café, mate y alcohol tiene un efecto diurético, lo que aumenta la eliminación de líquidos en situaciones donde el cuerpo necesita conservarlos, favoreciendo la deshidratación si no se compensa con una adecuada ingesta de agua”.

La deshidratación severa y la incapacidad del cuerpo para termorregular pueden derivar en síntomas graves como mareos, confusión, dolor de cabeza, piel seca y caliente, aumento del ritmo cardíaco y, en casos extremos, pérdida de conciencia o convulsiones. “Esta combinación de factores compromete nuestra capacidad de termorregulación”, destaca Diulio.

El consumo diario recomendado de agua oscila entre dos y tres litros, aunque esta cantidad debe ajustarse según las necesidades individuales, la actividad física realizada y las condiciones climáticas.

TEMAS RELACIONADOS

servicio meteorológico nacional domo de calor

COMENTAR ESTA NOTA

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese los caracteres de la imagen

SERVICIOS

Feriados Cronograma de Pagos Pronóstico Horóscopo Clasificados Números Útiles


espectaculos

Se conoció la cifra millonaria que adeuda el marido de Jesica Cirio

El financista de criptomonedas fue detenido este miércoles tras ser acusado de estafa por un empresario.  

Arrestaron al esposo de Jesica Cirio por estafas y deudas

Elías Piccirillo fue detenido en Nordelta tras ser investigado por una estafa contra Francisco José Hauque, al cual le debía ...


'